-
Los empleados públicos deben revelar cuanto poseen en activos digitales antes de junio del 2021.
-
Los propietarios de criptomonedas se enfrentarán a sanciones penales si no informan sus tenencias.
Los funcionarios públicos de Rusia están obligados a declarar sus tenencias de bitcoin y otras criptomonedas antes del 30 de junio de 2021. La medida fue ordenada bajo decreto por el presidente Vladimir Putin y publicado hoy en el portal oficial de la nación.
Según el documento, cualquier funcionario o persona que busque ocupar un cargo público debe revelar sus activos digitales, así como los de su cónyuge e hijos. El decreto entra en vigor el 1 de enero de 2021.
El presidente Putin recomienda que las agencias gubernamentales federales y regionales, el Banco Central, los fondos extrapresupuestarios del gobierno y las corporaciones estatales, usen el nuevo decreto como guía para su declaración de ingresos.
En julio de 2020, la Asamblea Legislativa o Duma del Estado aprobó una ley sobre activos financieros digitales. La ley introduce el concepto de criptomoneda, pero prohíbe su uso como medio de pago de bienes y servicios en todo el territorio nacional. La ley entrará en vigencia en enero del próximo año.
Según la ley, los activos digitales se reconocen como un conjunto de datos electrónicos contenidos en un sistema de información, pero no como una unidad monetaria válida en Rusia. Tampoco como una unidad monetaria de un estado extranjero o internacional, según medios de ese país.
Rusia planea cárcel para quien no declare sus bitcoins
En noviembre, el Ministerio de Finanzas planteó enmiendas para el Código Penal de Rusia y propuso obligar a los usuarios a informar a las autoridades fiscales la recepción de criptomonedas, las transacciones realizadas con ellas y sus saldos mantenidos en carteras de activos digitales. La medida sería obligatoria para todas las personas que realicen más de 600.000 rublos (USD 7.848) en transacciones en un año, según informa el medio RBC.
El Ministerio de Finanzas también propone privar de libertad, por unos tres años, a los dueños de bitcoin y otras criptomonedas en caso de que no hayan informado a las autoridades fiscales, al menos dos veces en tres años, sobre transacciones realizadas con activos digitales.
Entre tanto, la Comisión de Tecnologías Blockchain y Criptoeconomía que agrupa a representantes de la industria de los activos digitales de Rusia, solicitó al Ministerio de Finanzas una revisión de los proyectos de ley relacionados con la tributación sobre las tenencias de criptomonedas. También solicitan una reducción de las multas y eliminar la responsabilidad penal, agrega el referido medio.
La Comisión incluye a representantes de varios exchanges que operan en Rusia, como Binance, EXMO, CoinBene Rusia, OKEx y Bingbon, entre otros. También están organizaciones de expertos legales en el campo de la regulación internacional, así como el Comité de Política Económica, Industria, Desarrollo Innovador y Emprendimiento.
Por su parte, el banco central está considerando emitir un rublo digital que, según dice, ofrecería al país una forma adicional de dinero, que circularía a la par de los rublos en efectivo. Como informó CriptoNoticias, la institución financiera central de Rusia publicó un informe en el que argumenta que con una moneda digital su objetivo principal se centraría en limitar la dependencia del dólar y contrarrestar las sanciones adoptadas en varias ocasiones por Estados Unidos y la Unión Europea contra la nación.