El gobierno de India está pensando en implementar un régimen regulatorio para bitcoin y criptomonedas que permitiría la imposición de impuestos sobre su comercialización.
De darse la introducción del régimen regulatorio, estaría bajo la supervisión del regulador para el mercado de valores del país, Securities and Exchange Board de la India (SEBI), acorde a un diario local. Actualmente, tanto bitcoin como otras criptomonedas no son ilegales ni legales en el país, por lo que su uso en ese contexto no está claro.
La iniciativa se debe a esta falta de regulación, como lo advirtió el Ministerio de Hacienda en marzo, y apunta al esclarecimiento del uso de las criptomonedas. Asimismo, el marco regulatorio plantea la idea de tratar esas monedas de forma similar al oro “vendido digitalmente”, en función de que “pueda ser negociado en los intercambios registrados”; sumado al intento de «promover» un contexto tributario formal, y poder evitar su uso para actividades ilegales como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el tráfico de drogas.
Igualmente, se planean regular las criptomonedas porque en India aún no están catalogadas como propiedad o método de pago, ni están supervisadas por ninguna institución gubernamental; a diferencia de países como Japón, donde ya es un método legal de pago, o Australia y Estados Unidos, donde se considera una propiedad.
Lo que ha sucedido hasta ahora es que las diferentes autoridades gubernamentales de India no llegan a un acuerdo respecto a bitcoin o las criptomonedas, y al parecer todavía hoy en día no existe una decisión definitiva como tal; puesto que se sugirió que el gobierno mantuviese una regulación limitada:
Esto significa reiterar que las monedas criptográficas no se reconocen y los que se ocupan de ellas lo hacen bajo su propio riesgo.
Funcionario
Recordemos que apenas en mayo de este año el Ministerio de Finanzas se negaba a considerar a bitcoin como forma de pago legal e institucionalizada, causando un retroceso en la legalización de esta y demás criptomonedas, lo que igualmente contribuyó a la postura recelosa que demuestra el gobierno indio frente al ecosistema.
A lo anterior se le suma que el gobierno está consciente de que la regulación le da legitimidad a «lo que actualmente es ambiguo» (el uso de las mencionadas monedas), y que esto puede conducir a un aumento más en su valoración.
De este modo, el debate sobre que dichas monedas deben ser prohibidas o reguladas se ha mantenido constante por algún tiempo. De hecho, las ventajas y desventajas de ambos aspectos fueron expuestas en una reunión presidida por el ministro de Finanzas Arun Jaitley el mes pasado.
En la reunión, se consideró una propuesta para prohibir las criptomonedas, pero algunos de entre los altos funcionarios de los Ministerios de Finanzas, Asuntos Internos y TI, así como SEBI, el Banco de la Reserva de la India, el Banco Estatal de la India y NITI Aayog, no apoyaron la idea. Al respecto, añadió un funcionario:
La prohibición dará un mensaje claro de que todas las actividades relacionadas son ilegales y disuadirá a los interesados en tomar riesgos especulativos, pero se señaló que impedirá la recaudación de impuestos sobre las ganancias obtenidas en esas actividades y que la regulación de la moneda, en su lugar, sería un impulso a la tecnología blockchain, fomentaría el desarrollo de un ecosistema de supervisión (que rastrea actividades jurídicas y también puede ayudar a rastrear actividades ilegales) y promover una base tributaria formal.
Funcionario
Po otro lado, poco después de que el gobierno de India estableciese un comité para examinar la regulación de criptomonedas, efectuó una consulta pública sobre regulación de bitcoin con el objetivo de tomar una decisión pertinente en cuanto al marco legal, su uso y posible regulación.