-
Segรบn Lubin, su cuenta bancaria personal fue cerrada.
-
ConsenSys se librรณ de muchos problemas al mantener cuentas bancarias como respaldo.
Recientemente, Joe Lubin, CEO de ConsenSys, una de las empresas mรกs influyentes en el รกmbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), conocida, entre otras cosas, por el desarrollo de MetaMask, comentรณ que la compaรฑรญa fue vรญctima de intentos por parte de las autoridades de excluirla del sistema financiero. Lubin explicรณ que ConsenSys logrรณ sobrevivir a la Operaciรณn Chokepoint 2.0 al mantener cuentas de respaldo para evitar problemas operativos, y seรฑalรณ que รฉl mismo tambiรฉn fue afectado por la purga.
La Operaciรณn Chokepoint 2.0 fue una supuesta estrategia impulsada por la Corporaciรณn Federal de Seguros de Depรณsitos (FDIC) de Estados Unidos, cuyo objetivo habrรญa sido presionar a los bancos para que detuvieran cualquier actividad relacionada con bitcoin y otros criptoactivos. Esta informaciรณn se ve reflejada en 25 cartas que a principios de enero salieron a la luz, las cuales muestran cรณmo varias agencias regulatorias colaboraron para restringir el acceso de las instituciones bancarias a los activos digitales.
Segรบn las declaraciones de Lubin, en una ocasiรณn el banco se acercรณ a ellos para informarles que estaban recibiendo una enorme presiรณn para cerrar la cuenta de la compaรฑรญa โorganizaciรณn valorada en 7 mil millones de dรณlares, segรบn el empresario-. Aunque la instituciรณn tratรณ de retrasar el proceso, finalmente cediรณ a la presiรณn. ยซEl banco nos dijo: ‘No podemos hacer nada mรกs. Vamos a tener que cerrar su cuenta. Lo sentimos mucho'ยป.
Esa no fue la รบnica experiencia. El lรญder de ConsenSys explicรณ que, previamente, un socio bancario anterior optรณ por una vรญa mรกs rรกpida y nada propensa al diรกlogo, enviรกndole una carta en la que se le notificaba que tanto su cuenta personal como la de la empresa habรญan sido cerradas.
En los รบltimos meses, la exclusiรณn de las criptomonedas del sistema bancario ha sido un tema de intenso debate, con figuras como Brian Armstrong y Andreessen Horowitz pronunciรกndose al respecto. Ademรกs, la reciente publicaciรณn de 175 documentos sobre la supervisiรณn bancaria otorgรณ mรกs luz sobre los obstรกculos impuestos por los reguladores estadounidenses.
Los nuevos archivos evidencian cรณmo, entre 2022 y 2024, los bancos enfrentaron trabas burocrรกticas que los llevaron a abandonar sus proyectos con criptomonedas. La difusiรณn de esta informaciรณn ha reavivado el debate en el Congreso, donde la senadora Cynthia Lummis ha impulsado una investigaciรณn para esclarecer el alcance de la Operaciรณn Chokepoint 2.0.
No obstante, la Reserva Federal de EE.UU. hace poco aportรณ su visiรณn al respecto. Su presidente, Jerome Powell, afirmรณ dar el visto bueno a que los bancos puedan ofrecer servicios con bitcoin y otras criptomonedas, siempre que puedan gestionar los riesgos asociados. Powell, en un contexto donde el Congreso ya ha comenzado a investigar la ยซOperaciรณn Chokepoint 2.0ยป, expresรณ que la FED no tiene ninguna postura en contra de la innovaciรณn financiera.