La Comisión de Comercio de Productos Futuros (CFCT) de Estados Unidos, reconocida agencia reguladora de mercados y activos comerciales del gobierno americano, alertó recientemente a todos los ciudadanos estadounidenses sobre el peligro de invertir en criptomonedas sin la debida información o precaución sobre los esquemas fraudulentos que reinan en dicho mercado, especialmente sobre los llamados pump-and-dump.
Según el comunicado emitido por la Oficina de Educación y Alcance de Cliente del CFCT, el ecosistema de monedas criptográficas está cada vez más invadido por las ofertas de inversión fraudulentas, destacándose los esquemas pump-and-dump, que, básicamente, implican manipulación de mercado y ponen el peligro y tela de juicio las actividades legítimas de mercadeo que se realizan con estas herramientas blockchain.
Debido a ello, la agencia aconseja a todos los usuarios de criptoactivos evitar invertir en monedas demasiado nuevas, activos poco negociados o simplemente hacerlo tras un solo consejo de las redes sociales. Los usuarios deberían informarse muy bien antes de invertir en cualquier plataforma, sin basarse sólo en su publicidad.
Los clientes no deben comprar monedas virtuales, monedas digitales o tokens basándose en consejos de redes sociales o alzas repentinas de precios. Investigue minuciosamente las monedas virtuales, las monedas digitales, los tokens y las compañías o entidades detrás de ellos con el fin de separar el bombo de los hechos.
Comisión de Comercio de Productos Futuros
De igual manera, la CFCT destaca que no es recomendable invertir basándose en los consejos de terceros no especializados, así como tampoco en análisis o anuncios publicados en redes sociales. Por otro lado, las subidas de precio repentinas que mencionan se deben mayormente a especulación del mercado, una característica definitoria en los esquemas fraudulentos pump-and-dump. Cada inversionista debería investigar minuciosamente las características y propiedades del activo de interés y también acerca la empresa o fundación que subyace a dicha criptomoneda.
Con una debida investigación, los usuarios podrán diferenciar los esquemas comerciales fraudulentos de legítimas posibilidades de inversión en el mundo de las monedas criptográficas.
La comisión destaca que este tipo de fraudes comerciales ha existido en el mercado de valores desde hace mucho tiempo. Mas ahora, con la nueva realidad tecnológica, los esquemas pump-and-dump se han adaptado a la modalidad de las criptomonedas, y valiéndose de publicidad engañosa en Internet o por aplicaciones de mensajería logran convencer a los usuarios de invertir en sus plataformas. Esto infla artificial y momentáneamente el precio del token, lo cual aprovechan los administradores para tomar ganancias y escapar antes de que el precio vuelva a venirse a pique.
La CFCT resaltó sobre este tipo de publicidad engañosa que se utilizan grupos con miles de miembros localizados en Facebook, WhatsApp o Telegram, en donde se mueven informes de noticias falsas y se exageran las ganancias que presuntamente generará dicho negocio.
Asimismo, también se notifican planes de asociación con otras empresas más grandes, inversiones millonarias que realmente no se han realizado o se genera un estado de urgencia para que los usuarios inviertan rápidamente y el precio se infle.
La CFTC ha recibido quejas de clientes que han perdido dinero por esquemas Pump-and-dump. Si bien su autoridad de supervisión normativa sobre los mercados de efectivo de productos es limitada, la CFTC mantiene una autoridad general para la lucha contra el fraude y la manipulación sobre la moneda virtual en mercados como una mercancía en el comercio interestatal.
Comisión de Comercio de Productos Futuros
Esta comisión se ha dedicado a la lucha contra el fraude y la manipulación de los mercados, por lo cual estará tomando medidas para identificar y bloquear todas las cuentas que organizan estos esquemas. De hecho, en el mismo comunicado indican que cualquiera que posea información original al respecto que guíe a los responsables a sanciones monetarias superiores a un millón de dólares podrá conseguir entre el 10 y el 30% de la sanción aplicada como recompensa.
A su vez, la agencia advierte a todos los ciudadanos no participar en esta clase de negocios que se dedican a manipular los mercados, ya que va contra lo establecido por la ley y no hay estrategia comercial garantizada para el éxito de una inversión.