-
El incumplimiento de la normativa podrรญa acarrear sanciones superiores a 100 salarios mรญnimos.
-
Las transacciones con bitcoin superiores a USD 150 deberรกn ser notificadas ante la Uiaf.
No queda mucho tiempo antes de que se haga efectiva la ley que exigirรก reportes a los exchanges y personas en Colombia sobre transacciones con bitcoin y otras criptomonedas que se realicen a nombre de clientes.
A partir del 1 de abril, las transacciones con bitcoin (BTC) mayores a USD 150 (o 590 mil pesos) deberรกn ser notificadas a la Unidad de Informaciรณn y Anรกlisis Financiero (Uiaf), adscrito al Ministerio de Hacienda.
Las transacciones con mรบltiples criptomonedas superiores a USD 450, por su parte, tambiรฉn deberรกn ser reportadas ante el organismo, que publicรณ la medida en la resoluciรณn 314 de 2021.
La regulaciรณn emitida por la Uiaf busca prevenir actos ilรญcitos, como el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo. Sin embargo, el uso de criptomonedas en Colombia es completamente legal y la medida se percibe como una manera de incrementar los controles del Estado sobre los activos digitales.
De acuerdo con el documento, ยซLos activos virtuales han creado una situaciรณn que amerita la intervenciรณn de la Uiafยป. Entre las razones que cita el organismo estรกn ยซel anonimato o pseudoanonimato en las transacciones, la ausencia de un respaldo por parte del banco central y el no reconocimiento como un instrumento que tenga poder liberatorioยป.
El poder liberatorio refiere a la facultad que tiene una moneda para extinguir las obligaciones o deudas, que es un atributo especial e ilimitado de la moneda comรบn. Debido a que las criptomonedas no poseen un estatuto legal para pagos en el paรญs, la Uiaf teme que esta laguna se convierta en una manera de burlar los controles sobre los movimientos financieros.
Quienes incumplan la normativa podrรกn ser sancionados con multas, de acuerdo con las normas establecidas por la Superintendencia de Sociedades. Estas multas pueden ser equivalentes, en caso de lavado de dinero, a entre 100 y 400 salarios mรญnimos y su incumplimiento puede provocar nuevas multas. La Superintendencia tiene un lapso de 15 dรญas para proveer las pruebas en caso de incumplimiento, y 3 aรฑos para aplicar la sanciรณn.
La advertencia podrรญa resultar incรณmoda para los usuarios de criptomonedas que persiguen un sistema de intercambio de dinero que les permita tener privacidad, lejos de los controles estatales y corporativos. Ademรกs, la medida aumentarรญa los costos para los exchanges en materia de cumplimiento legal, aumentando la barrera de entrada para nuevos comercios.
Las empresas que operan con criptomonedas y activos digitales deben realizar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) ante la Uiaf. Este tipo de reporte se debe realizar de inmediato sin importar el monto. Segรบn la normativa, los reportes se envรญan a travรฉs del Sistema de Reportes en Lรญnea, para lo cual hay que crear un registro.
Las regulaciones a bitcoin en Colombia marchan a paso veloz
Otros organismos estatales de Colombia ya tienen la mira puesta en las criptomonedas. Segรบn el director de general de la Direcciรณn de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), esperan recaudar 3 billones de pesos en impuestos a las operaciones con criptomonedas, cerca de USD 7,7 millones.
ยซEs hora de pagar los impuestosยป, expresรณ el funcionario, quien reconoce el incremento de las actividades financieras con criptomonedas en el paรญs.
De hecho, Colombia resultรณ ser el tercer paรญs con mรกs crecimiento de propietarios de bitcoin (BTC) en todo el mundo. Este dato se desprende de una consulta que realizรณ Finder en diciembre de 2021, donde se revelรณ que Colombia pasรณ de 7,7% a 14,5% de usuarios de Internet que poseen alguna criptomoneda.
Estas regulaciones parecen ser el resultado de casi dos aรฑos de discusiones entre gobierno y empresas en el sandbox regulatorio de exchanges locales e internacionales, que se ha celebrado en el paรญs.