-
El director de investigación de Coin Center envió un documento de comentarios a la Fed.
-
La recolección y retención de más datos transaccionales atentaría contra la privacidad.
Coin Center, una organización independiente enfocada en las políticas públicas en torno a criptomonedas, dirigió una comunicación a la junta de gobernadores de la Reserva Federal (Fed), con sus comentarios sobre una reforma propuesta por este organismo sobre la denominada «regla de viaje».
La Fed y la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) propusieron a finales de octubre una rebaja del monto a partir del cual hay que reportar una transferencia (en criptomonedas o en efectivo) de USD 3.000 a 250 dólares.
El director de investigación de Coin Center, Peter Van Valkenburgh, publicó en Twitter que había enviado una comunicación a los organismos regulatorios, con la posición de Coin Center sobre la reforma propuesta.
Hoy presentamos nuestro comentario sobre el umbral propuesto de $ 250 para las obligaciones de las reglas de viaje. Estos son los puntos principales: el análisis de costo-beneficio ignoró los costos de privacidad para los estadounidenses; constitucionalidad de BSA ya en duda; La amenaza a la privacidad es real.
Peter Van Valkenburgh, director de investigación de Coin Center.
El documento se enfoca en los costos y beneficios que deben analizarse cuando se impone una norma regulatoria, de acuerdo a lo que establecen varias órdenes ejecutivas vigentes. «El propósito de estos requerimientos es evidente. Imponer nuevas regulaciones debe ser hecho cuando los beneficios superan altamente los costos», señala el documento.
De ser implementada esta reforma, se incrementaría notablemente la información financiera personal que se transmitirá entre las instituciones financieras, sin necesidad de una orden judicial.
Al considerar los costos de una decisión regulatoria, sostiene el documento, no deben contemplarse solamente los costos para las partes involucradas en la decisión. También deben considerarse, afirma, los costos para la sociedad. Entre estos, Coin Center señala valores «difíciles de cuantificar como la dignidad humana, de la cual la privacidad es un componente principal».
El cambio propuesto en la norma, incluye una significativa disminución en el umbral para recolección, retención y transmisión de datos personales, que sometería muchas más transacciones individuales a supervisión y pondría más datos financieros personales a riesgo de ser usados inadecuadamente o de ser divulgados de forma inapropiada.
Coin Center.
El riesgo a la privacidad es entonces la primera consecuencia del cambio propuesto por la Fed y FinCEN, de acuerdo a lo expresado por Coin Center. También este organismo menciona varios argumentos sobre la ley del secreto bancario (BSA), la cual considera inconstitucional.
La denominada regla de viaje es una disposición de la Ley de Secreto Bancario (BSA), que requiere de todas las instituciones financieras enviar información sobre fondos transferidos a otra institución financiera. Se hizo efectiva a partir desde mayo 1996 y debe aplicarse a todas las transferencias de fondos, incluyendo criptomonedas, superiores a USD 3.000. La propuesta de FinCEN y la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal es bajar ese límite a USD 250.
Coin Center promueve un ambiente regulatorio favorable a la innovación en las tecnologías relacionadas con las criptomonedas y las blockchains. CriptoNoticias reprodujo este artículo de Coin Center donde aborda cinco concepciones erróneas sobre las criptomonedas y las blockchains.