-
El vacรญo legal crea riesgos de corrupciรณn y lavado de dinero con criptoactivos.
-
Algunos proponen que el paรญs siga el modelo de Hong Kong, donde las criptomonedas son legales.
China, el paรญs que considera ilegales las transacciones de bitcoin (BTC) y criptomonedas, estรก vendiendo millones en activos digitales incautados tras detectar operaciones criminales. Lo que estรก pasando es que los gobiernos de sus provincias estรกn liquidando estos criptoactivos y convirtiรฉndolos en yuanes para salvar sus finanzas en tiempos turbulentos para los mercados, y mientras tanto una pregunta queda en el aire ยฟpuede China seguir ignorando el poder de las monedas digitales como bitcoin, en un mundo que ya las abraza?
Desde 2021, China mantiene una estricta prohibiciรณn sobre el comercio y la minerรญa de criptomonedas, no reconociรฉndolas como activos legales. Sin embargo, el aumento de criptoactivos confiscados en investigaciones criminales ha obligado a las autoridades locales a buscar soluciones prรกcticas.
Segรบn Reuters, los gobiernos de ciudades como Xuzhou y Taizhou delegan en empresas privadas la venta de estos activos en exchanges internacionales, repatriando los fondos para aliviar las arcas pรบblicas, golpeadas por la actual desaceleraciรณn econรณmica. Sin embargo, la falta de un marco legal claro genera preocupaciones sobre corrupciรณn, lavado de dinero y la sostenibilidad de esta prรกctica en un contexto de creciente delincuencia con activos digitales.
Chen Shi, profesor de la Universidad Zhongnan de Economรญa y Derecho, advierte que esta prรกctica es una ยซsoluciรณn improvisadaยป que contradice la prohibiciรณn vigente. Y adicionalmente, en un reciente seminario en Pekรญn, expertos coincidieron en que la ausencia de una regulaciรณn crea riesgos significativos. ยซSin normas claras, las ventas de criptomonedas incautadas son un terreno fรฉrtil para irregularidadesยป, seรฑalรณ Liu Honglin, abogado especializado en criptoactivos.
El auge de actividades ilรญcitas relacionadas con criptomonedas ha disparado las confiscaciones en China. Segรบn SAFEIS, una firma de seguridad del ecosistema de las criptomonedas, el dinero vinculado a crรญmenes con criptoactivos alcanzรณ los 430.700 millones de yuanes (unos 59.000 millones de dรณlares) en 2023, un aumento de diez veces respecto a aรฑos anteriores. Estas confiscaciones generaron ingresos fiscales rรฉcord, con 378.000 millones de yuanes en 2024, segรบn datos oficiales.
Empresas como Jiafenxiang, con sede en Shenzhen, emergen como actores clave en este proceso. Documentos revisados por Reuters muestran que esta compaรฑรญa liquidรณ mรกs de 3.000 millones de yuanes en criptomonedas incautadas, vendiรฉndolas en plataformas offshore y repatriando los fondos a travรฉs de bancos locales.
ยฟQuรฉ hacer con los millones incautados en bitcoin?, un dilema en China
Abogados como Guo Zhihao, de Beijing Yingke Law Firm, creen que el Banco Popular de China debe asumir un rol central, ya sea vendiendo las criptomonedas en mercados internacionales o creando una reserva estratรฉgica, similar a la planteada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
Por su parte, Winston Ma, exdirector de China Investment Corp, propone emular el modelo de Hong Kong, donde los activos digitales son legales, permitiendo que se pueda centralizar la gestiรณn bajo un fondo soberano para maximizar su valor.
Estas ideas chocan con la postura oficial de China, que mantiene una lรญnea dura contra las criptomonedas. Sin embargo, el paรญs enfrenta una paradoja. Esto debido a que, segรบn la firma River, China es ya el 14ยฐ mayor tenedor mundial de bitcoin debido a las confiscaciones, lo que la obliga a replantear su estrategia.
Sin embargo, anรกlisis de datos on-chain realizados por Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, sugieren que China pudo haber liquidado los 194.000 bitcoin confiscados en 2019 tras desmantelar el esquema Ponzi Plustoken. Estos fondos, movidos a travรฉs de mezcladores y exchanges como Huobi, se habrรญan vendido sin confirmaciรณn oficial del gobierno. Esta posible venta masiva refuerza la paradoja de que, mientras China prohรญbe las criptomonedas, sus acciones en los mercados globales la posicionan como un actor clave en el ecosistema, lo que podrรญa presionar hacia una regulaciรณn mรกs abierta en el futuro.
Como lo informรณ CriptoNoticias en febrero, la necesidad de un marco regulatorio claro para gestionar criptoactivos se ha venido planteando de manera frecuente, especialmente para casos judiciales que implican cuestiones de ยซseguridad financiera nacionalยป.
Para lograrlo, se plantea una mayor cooperaciรณn entre reguladores y agencias judiciales. Mientras tanto, debido a una decisiรณn tomada en tribunales, las criptomonedas fueron reconocidas como ยซmercancรญas virtualesยป con atributos de propiedad, permitiendo su posesiรณn bajo ciertas condiciones, aunque su uso en transacciones comerciales sigue siendo ilegal.