-
Para Armstrong, esta regulación “sería un legado terrible y tendría impactos negativos”.
-
Según él, los EE.UU. deberían adoptar una política abierta sobre el uso de criptomonedas.
El CEO del exchange Coinbase, Brian Armstrong, expresó su temor por los rumores de nuevas regulaciones que se aprobarían en breve y afectarían al uso autocustodio de bitcoin (BTC). También anunció que, en conjunto con otras empresas, envió una carta al Departamento del Tesoro en la que manifestaron sus preocupaciones por este y otros asuntos.
“La semana pasada escuchamos rumores de que el Tesoro de los Estados Unidos y su secretario, [Steven] Mnuchin, planeaban apresurar una nueva regulación con respecto a las criptomonedas autocustodiadas antes del final de su mandato”, escribió Armstrong en su cuenta de Twitter.
Al decir “criptomonedas autocustodiadas”, este economista de 37 años se refirió a aquellas que están en monederos en los que el usuario tiene posesión de las llaves privadas. Tal como explicó CriptoNoticias, esta es la forma más segura de almacenar bitcoins.
Es destacable la declaración del CEO de Coinbase ya que muchos usan esta plataforma para guardar sus criptoactivos. Coinbase, como todo exchange centralizado, no brinda la posibilidad de que los usuarios tengan las claves privadas de sus monedas custodiadas por la empresa.
Las regulaciones sobre bitcoin añaden “fricción adicional”
Según Armstrong, la “fricción adicional” de las regulaciones podría alejar a los Estados Unidos de la innovación que se da a nivel mundial. “Esto obligaría a los consumidores estadounidenses a utilizar empresas extranjeras y no reguladas de criptoactivos para acceder a estos servicios”, sentenció. Agregó que, a largo plazo, “esto pondría en riesgo el estatus de los Estados Unidos como centro financiero”.
Como solución, el CEO de Coinbase propuso que su país debería adoptar una política abierta sobre las criptomonedas y “permitir que los ciudadanos estadounidenses muevan su propio dinero libremente en la criptoeconomía emergente”. Mencionó que “en los primeros días de Internet había personas que pedían que se regulara como las compañías telefónicas” pero “gracias a Dios no lo hicieron”.
“Si se publica esta regulación para las criptomonedas sería un legado terrible y tendría impactos negativos de larga data para los Estados Unidos”.
Brian Armstrong, CEO de Coinbase
Los motivos de Armstrong para defender la autocustodia de bitcoin
“Las criptomonedas autocustodiadas son importantes porque permiten que cualquier persona use esta nueva tecnología para acceder a servicios financieros básicos, al igual que cualquiera puede usar una computadora o teléfono inteligente para acceder al Internet abierto”, explicó Armstrong.
Para el CEO de Coinbase, “la naturaleza abierta de las criptomonedas lo que las convierte en herramientas poderosas para la innovación”. Según dijo, eso “es lo que nivela el campo de juego a nivel mundial”. Dio como ejemplo el caso de las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) que, para él, “tienen el poder de reducir el costo de los servicios financieros y mejorar la accesibilidad”.
Armstrong mencionó también que bitcoin es usado en gran medida por personas que operan en mercados emergentes en los que es difícil o imposible recopilar información para cumplir con las políticas KYC (“conozca a su cliente”). “Algunas de estas personas viven en la pobreza y es posible que no tengan una dirección permanente o una forma de identificación gubernamental”, agregó.
Por último, el director de Coinbase también defendió a aquellos que “valoran su privacidad financiera o simplemente no quieren cargar más documentos de identificación a varias empresas que podrían ser pirateados o robados”. Una vez más, es destacable su declaración ya que su empresa tiene políticas KYC y cumple con todas las regulaciones exigidas por la ley, aparte de ser uno de los servicios de criptoactivos de mayor uso a nivel mundial.
El empresario no dio más detalles sobre los rumores a los que hace referencia en el inicio de su hilo en Twitter. Medios especializados intentaron ponerse en contacto con el Departamento del Tesoro para obtener más detalles, pero aseguran no haber tenido respuesta.