-
Las autoridades quieren “garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores”.
-
La multa es el resultado del escrutinio bonaerense contra Worldcoin.
El controversial proyecto de criptomonedas Worldcoin fue multado por las autoridades de Buenos Aires, Argentina, con una suma que supera los USD 200.000.
En un comunicado, el ente impositor la multa, que es el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, indicó que la sanción monetaria es de 194 millones de pesos argentinos, equivalentes a USD 210.000, aproximadamente.
Según lo informado por el ministerio, la multa contra Worldcoin se da “con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores”.
La multa contra el controversial proyecto de criptomonedas responde a una investigación que se adelanta desde inicios de este año y que ya costó la imputación de Worldcoin en la provincia bonaerense.
Como informó CriptoNoticias en abril pasado, el ministerio detectó contradicciones entre lo informado por Worldcoin y los datos recabados a partir de las fiscalizaciones que hicieron en los locales donde el proyecto está escaneando el iris de los bonaerenses.
Hay que recordar que Worldcoin es uno de los proyectos de criptomonedas más controversiales de los últimos tiempos debido a su particular manera de comprobar que un usuario es un ser humano real. Para eso, escanean el código de iris de las personas en unos aparatos futuristas y brillantes, dispuestos en miles de ciudades ahora mismo, llamados Orbs.
El uso de esa información biométrica, que es por demás delicada debido a que permite identificar plenamente a un humano y afectarlo de múltiples maneras, ha sido motivo de angustia para más de una decena de países en donde Worldcoin hizo y hace presencia.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, las autoridades de Argentina, España, Portugal, México, Hong Kong, Corea del Sur, Kenia, Reino Unido y otros tantos países más, han abierto investigaciones contra Worldcoin para conocer el destino de los datos que recolectan escaneando los ojos de los habitantes.