-
Darle curso legal a bitcoin es una de tres propuestas regulatorias para la industria.
-
La propuesta plantea que las monedas virtuales puedan usarse libremente en Paraguay.
Las comisiones de la Honorable Cámara de Diputados del Paraguay discutirán en las próximas semanas un proyecto de ley que colocaría a ese país como el segundo en Latinoamérica y el mundo en adoptar legalmente a bitcoin (BTC).
Presentado oficialmente el pasado 11 de abril, el proyecto de ley del diputado Derlis Rodríguez, del partido Asociación Nacional Republicana (ANR), busca enmarcar jurídicamente a la “unidad monetaria virtual” en el territorio paraguayo.
Para ello, resume en 60 artículos un “régimen general” para el uso de estos activos y su interacción e integración con la moneda local de Paraguay, el guaraní.
Ya desde el tercer artículo, se propone que las monedas virtuales vigentes en el espacio mundial tengan “curso legal ilimitado en todo el territorio de la República”. El proyecto, sin embargo, no aclara en qué consiste la característica de «curso legal ilimitado».
En su quinto artículo, la propuesta regulatoria se enfoca en bitcoin y se le califica como un activo virtual “experimental” del Estado. Esto implica reconocer solo a BTC como una moneda “de curso legal experimental” bajo respaldo del país.
De esta manera, el legislador paraguayo propone que su país se perfile como la segunda nación de Latinoamérica y el mundo en adoptar a BTC y utilizarlo como moneda de curso legal. Un paso ya dado hace tres años por El Salvador, donde, además, ya existe toda una infraestructura jurídica para los activos digitales.
Otros proyectos en Paraguay para regular a Bitcoin
La regulación propuesta por Derlis Rodríguez, para darle el curso legal a bitcoin de manera ilimitada y experimental en Paraguay, no es la única que existe. En el seno del Congreso hay al menos tres proyectos de ley que apuntan a la regulación del ecosistema de las criptomonedas.
En la Cámara de Diputados reposa la propuesta de Rodríguez, así como el proyecto del diputado Yamil Esgaib, elevado ante la instancia el pasado 9 de abril. Este proyecto busca regular las actividades de producción, almacenamiento y comercialización de activos virtuales.
Joaquín Morinigo, miembro de la comunidad de Bitcoin en Paraguay, critica al proyecto de Esgaib porque su objetivo “es eliminar a los inversionistas extranjeros del mercado local mediante la creación de una especie de monopolio nacionalista”.
El otro proyecto que se evalúa en el Congreso es la ley antiminería de Bitcoin, que busca prohibir prácticamente toda la actividad relacionada con BTC y las criptomonedas. Esa propuesta regulatoria se debatirá en el Senado en unas semanas, luego de que se conozcan los resultados de la audiencia pública sobre el proyecto, pautada para este martes 23 de abril.
Las tres propuestas están lejos de convertirse en una ley de la República. Todavía le falta camino por recorrer en el proceso legislativo, ya que ingresaron en el Congreso recientemente.