-
Pocos paรญses han avanzado con la transposiciรณn de leyes para la entrada en vigor de MICA.
-
Advierten que empresas podrรญan verse obligadas a detener sus operaciones de criptomonedas.
Una nueva serie de reglas que deberรกn seguir los exchanges de criptomonedas de la Uniรณn Europea (UE) entran en vigor en 2025 como parte del Reglamento para el Mercado de Criptoactivos (MiCA).
Se trata de un conjunto de normas que determina la forma cรณmo van a funcionar los exchanges de bitcoin (BTC) y demรกs criptomonedas de la regiรณn a partir de este lunes 30 de diciembre. Esto, tras los cambios que ya se estรกn implementando con la aplicaciรณn (a mediados de aรฑo) de la primera fase de la ley MiCA, centrada en las stablecoins.
Resaltan entre las directrices, que se aplicarรกn desde enero prรณximo, la โRegla de Viajeยป. Un grupo de preceptos que ahora los exchanges -identificados legalmente como proveedores de servicios o CASP- deben implementar obligatoriamente. Esto, siguiendo las รณrdenes de la Autoridad Bancaria Europea (ABE).
Se entiende asรญ que, durante este nuevo aรฑo, los 27 paรญses del bloque estarรกn muy movidos haciendo los ajustes necesarios para cumplir con los plazos establecidos para que MiCA se ponga en marcha y genere una nueva dinรกmica en el funcionamiento del ecosistema de la eurozona.
Tal como anunciรณ ABE, bajo esta normativa las plataformas que realizan operaciones con criptomonedas en la UE ahora tendrรกn que recopilar de informaciรณn de los usuarios, identificar si sus transacciones estรกn relacionadas con la compra de bienes servicios legales y hacer seguimiento a las transferencias con las que estรกn vinculadas.
Adicionalmente, tendrรกn que declarar sus polรญticas de intermediaciรณn y para transferencias transfronterizas. El objetivo es detectar cualquier actividad que pueda parecer ilรญcita.
MiCA llega en medio de polรฉmicas
Como ha informado CriptoNoticias, la llegada de MiCA no estรก exenta de polรฉmicas y el debate sobre las ventajas y desventajas de MiCA se retomรณ hace pocas semanas, a solo dรญas para que entre en vigor la normativa. Las opiniones se dividenย y hay quienes cuestionan todas estas exigencias, por sus implicaciones para la privacidad de los usuarios de criptomonedas, por lo que temen por sus posibles repercusiones. ย
De otro lado estรก los que apoyan el Reglamento y destacan algunos de sus beneficios. Se halla entre ellos Patrick Hansen, director de Estrategias y Polรญticas para Europa de Circle, quien considera que con la nueva ley ยซlas cosas serรกn mรกs fรกciles para las empresas de criptomonedasยป.
Asรญ lo expuso en X, seรฑalando que las normas de la UE fomentan el acceso bancario para las criptomonedas, colocando a la regiรณn como lรญder por la cantidad de bancos que ofrecen servicios con bitcoin.
Las otras voces se alzan alertando sobre las vulnerabilidades a las que posiblemente se vean expuestos los usuarios europeos. Sobre este tema se pronunciรณ hace unos dรญas Tuur Demeester, economista y bitcoiner que ve a la regla de viaje y a MiCA como ยซuna trampaยป.
Demeester explica cรณmo, mรกs allรก del KYC usual (polรญtica de ยซconoce a tu clienteยป), los exchanges van a requerir datos personales que permitirรกn determinar de quiรฉn es una direcciรณn de criptomonedas y su relaciรณn con otras direcciones involucradas en una transacciรณn.
De ahรญ los temores que genera MiCA y las reiteradas recomendaciones de recurrir a la autocustodia, tomando en cuenta la importancia que la privacidad tiene para los bitcoiners.
MiCA comienza con retrasos
Siguiendo el cronograma establecido por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), una vez que el Reglamento entre en vigor este fin de aรฑo, las plataformas de criptomonedas dispondrรกn de un periodo de dos meses para declarar su adhesiรณn a la Regla de Viaje, y de mรกs de un aรฑo para aplicar las normas en un 100%. Son tiempos de transiciรณn que buscan facilitar la adecuaciรณn.
Sin embargo, se han presentado retrasos, segรบn muestra un informe publicado por la firma consultora Acuiti, en el marco de una investigaciรณn sobre el impacto de MiCA en el mercado europeo.
Hasta el momento, la mayorรญa de los exchanges no han definido el proceso de adecuaciรณn y las empresas aun no tiene informaciรณn clara sobre la aplicaciรณn de las normas. Hay muchas plataformas que aรบn estรกn en proceso de adecuar su infraestructura para el cumplimiento de las exigencias, lo que implica la instalaciรณn de software y herramientas mรกs especializadas.
Se sabe ademรกs, por declaraciones de un grupo de asociaciones comerciales de criptomonedas y blockchain, que los retrasos tambiรฉn afectan a los gobiernos de los 27 paรญses de la UE, que en su mayorรญa no estรกn preparados para la legislaciรณn. Una situaciรณn que podrรญa causar que muchas empresas tengan que detener sus operaciones.
De ahรญ que hayan solicitado a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) un perรญodo de ยซno acciรณnยป de seis meses para la aplicaciรณn de la ley, para asรญ poder avanzar en este proceso. Por lo que se conoce, las autoridades se han negado a cambiar el cronograma.
De esta forma, la llegada de MiCA estรก sometiendo a gobiernos y empresas a muchas presiones, que posiblemente se agudicen a medida que transcurra 2025, se cumpla el periodo de transiciรณn y se comiencen a ver los primeros resultados de la nueva regulaciรณn.