-
Binance negó que Binance Group perteneciera o tuviera relación con ellos.
-
Las autoridades de Sudáfrica pidieron cautela a los usuarios de las criptomonedas.
El exchange de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, Binance, ha sido objeto de acusaciones por parte de las autoridades de varios países, bien sea por no contar con su autorización para operar o por ofrecer productos como el trading de futuros, entre otros.
En ese sentido, las respuestas de Binance tras las acusaciones suelen ser escasas o en algunos casos ni las hay, pero, sorpresivamente el exchange respondió con contundencia a las acusaciones hechas por la Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica (FSCA).
El organismo dijo que los usuarios debían ser «cautelosos y atentos» al tratar con Binance Group, ya que «no están autorizados a dar ningún asesoramiento», así como tampoco pueden «proporcionar servicios financieros o negocios» con criptomonedas, según reza el comunicado que fue publicado días atrás.
Recordaron que en Sudáfrica las inversiones relacionadas con criptoactivos, actualmente no están reguladas por la FSCA o cualquier otro organismo de Sudáfrica.
También señalaron que recibieron información de que Binance Group era una empresa internacional situada en las islas Seychelles y además que el exchange tiene un grupo en Telegram al que las personas pueden unirse para obtener acceso a su plataforma de intercambio de criptomonedas.
«Si algo sale mal, es poco probable que recupere su dinero y no tendrá ningún recurso contra nadie. Los miembros del público siempre deben verificar que una entidad o individuo esté registrado en la FSCA para proporcionar servicios de asesoría financiera e intermediarios», advirtió el organismo.
Binance dio una respuesta enérgica
La respuesta de Binance al documento del organismo sudafricano no se hizo esperar y el mismo día de su publicación, desde la cuenta Twitter de Binance África se lanzaron varios mensajes en defensa de la labor de la empresa en ese país.
Uno de esos tuits indicaba que Binance.com «no proporciona asesoramiento financiero ni presta servicios de intermediación» en el país africano y negaron que estén ubicados en las islas Seychelles, como lo afirmó la FSCA.
Confirmaron tener una «comunidad oficial» en Telegram de Binance SA que promueve blockchain, anuncios educativos y comunitarios pero «no está destinado a proporcionar ningún consejo financiero», explicaron.
Con respecto a las estafas, Binance África negó que «Binance Group» pertenezca a Binance. «Tenga en cuenta que los estafadores fingen estar asociados con http://Binance.com».
Además, advierten que los estafadores «pueden hacerse pasar por el equipo de Servicio al Cliente de Binance y comunicarse con usted fuera de nuestros canales oficiales».
Por último, destacaron que el personal de soporte nunca pedirá a los usuarios que revele información confidencial, ni que envíe dinero a ninguna dirección por ningún motivo.
Binance bajo la mirada de los reguladores
La plataforma de intercambio de criptomonedas ha tenido encontronazos con varios entes reguladores en otras partes del mundo, tal como sucedió en Sudáfrica.
Uno de esos casos se ubica en Reino Unido, donde a Binance se le prohibió ofrecer ciertos productos financieros regulados bajo la órbita del regulador británico, tal como informó CriptoNoticias.
A inicios de julio, este medio reportó que la casa de cambio enfrentaba también dificultades regulatorias en varios países como Singapur, Tailandia, Islas Caimán, Japón y Malasia. Luego se sumaron Italia, China y más recientemente Chile.