-
Aunque colaboraron en casos puntuales, no han dado información “a montones”, aseguró Bryan Benson.
-
Menos privacidad para usuarios es uno de los problemas del crecimiento de los exchanges, dijo.
Bryan Benson, director de operaciones del exchange de criptomonedas Binance en Latinoamérica, se refirió a los pedidos de las autoridades de cada país para que brinden información de sus usuarios. «Por el momento, Binance no da información a las entidades tributarias, pero no creo que eso esté muy lejos».
Según lo que expresó en una entrevista con el canal de YouTube Mejores Inversiones, Benson piensa que los organismos tributarios latinoamericanos «no van a tardar» en solicitar este tipo de datos. Consultado específicamente por Argentina, el entrevistado prefirió no responder por no estar informado sobre ese caso específico.
Como informó CriptoNoticias en ocasiones anteriores, Binance ha tenido dificultades operativas en varios países a raíz de problemas de cumplimiento legal que le valieron advertencias de las entidades reguladoras. Por eso, la compañía proclamó que haría todos los esfuerzos posibles por cumplir con las leyes de cada nación.
Eso mismo ratificó Benson en este nuevo diálogo. «No es un mensaje que me encante pasar, pero Binance se está yendo para el lado de ser más regulado y buscar cumplimiento en todos estos entornos», afirmó.
Asimismo, detalló que el exchange «siempre cooperó en investigaciones y auditorías puntuales, pero no dimos información por montones solo por darla».
¿Seguridad o privacidad? Así lo ve Binance
Desde hace poco, Binance comenzó a solicitar el cumplimiento pleno del KYC (‘Conozca a su cliente’, por sus siglas en inglés) a la totalidad de sus usuarios. Esto se alinea con su premisa de aumentar la seguridad en la plataforma y prevenir las prácticas ilícitas, pero se contradice con la filosofía de libertad y privacidad que reina en el ecosistema de las criptomonedas.
¿Cómo se pueden combinar seguridad y privacidad, dos aspectos que parecen opuestos? Benson confiesa que es algo que se pregunta todos los días, pero la respuesta «es muy sencilla». «Los productos que van más hacia la regulación son los menos descentralizados. Las personas que deseen más privacidad van a tener que buscar otros productos, algunos dentro del ecosistema de Binance y algunos no», expresó.
Esta necesidad de solicitar tantos datos a los usuarios es «uno de los problemas del crecimiento», tanto en Binance como en otras plataformas, dice el entrevistado. «Si miras a otros exchanges, todos están tratando de integrarse con bancos y entidades financieras bajo la lupa del regulador», añadió.
La tarjeta de débito Binance, un proyecto para 2022
En última instancia, Benson fue consultado también por el desarrollo de una tarjeta de débito de Binance. «Es la pregunta que más me hacen», aseguró.
Pese a que la tarjeta ya fue lanzada en algunos países de Europa a modo de prueba, en Latinoamérica todavía habrá que esperar. El representante de la compañía en la región contó que «no hay fecha para eso» pese a que están trabajando «arduamente» en lograrlo para 2022.
«La tecnología de las tarjetas está buena pero se traba en la regulación. Requiere sistemas de cumplimiento que Binance no tiene totalmente desarrollados en todos los mercados. No es una cuestión de tecnología», detalló Benson sobre este tema, que interesa tanto a los usuarios de la plataforma como a sus propios desarrolladores.