La Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA) publicó esta semana un proyecto de leyes para regular las transacciones y los negocios con criptomonedas, que hasta el próximo 2 de mayo estará siendo sometido a consulta pública en el sitio web del ente gubernamental.
La información fue publicada en un medio local y explica que el proyecto de regulación forma parte de un plan que adelanta la Unidad de Desarrollo de Negocios de Gobierno, la cual estableció un cronograma para ir presentando las propuestas que regularán las ofertas iniciales de monedas, las transacciones con monedas virtuales y los negocios FinTech, incluyendo un esquema de identificación digital para residentes y empresas (E-ID) que piensan presentar antes de fin de año.
La idea es reforzar las credenciales de tecnología de Bermudas y establecer normas claras para los negocios con criptomonedas, según dijo la gerente de la unidad gubernamental, Lydia Dickens, que expuso parte del proyecto.
Dickens, quien resaltó la necesidad que tienen los empresarios de contar con una jurisprudencia, habló de los planes para disminuir los riesgos asociados a las criptomonedas, en especial los vinculados a las ofertas iniciales de monedas (ICO), las cuales serán reguladas y calificadas como una actividad comercial restringida que requerirá del permiso del Ministerio de Finanzas.
Se agrega que, según el plan, los emisores de ICO también deberán recopilar, verificar y reportar información sobre la identidad de los inversionistas, además de cumplir con ciertas pautas para prevenir el fraude y la manipulación del mercado, junto a la explicación abierta de los riesgos que asumen los inversionistas.
La publicación también señala que el proyecto asigna determinados poderes al BMA para aplicar la ley y se establecen nuevas normas para el intercambio entre monedas criptográficas y monedas fíat.
En tal sentido, en opinión de un emprendedor tecnológico y miembro del Grupo de Trabajo de Desarrollo Empresarial Blockchain del Gobierno, John Narraway, el plan del gobierno de Bermudas es alentador, sobre todo porque pone énfasis en la seguridad regulatoria y no en “la ventaja impositiva”, dijo refiriéndose a la tendencia que están adoptando muchos gobiernos de cobrar impuestos a las transacciones con monedas digitales.
Al respecto, Kevin Anderson, vocero del BMA, señaló al medio que la elaboración del proyecto fue un reto, debido a la falta de un modelo regulatorio a seguir, en virtud de la ausencia de regulaciones sobre esta área en todas partes del mundo.
Bermudas busca ser un referente regulatorio
El proyecto de Bermudas para regular los negocios con criptomonedas apunta no solo al desarrollo financiero y tecnológico de la isla, sino a convertirla en referente en cuanto a la regulación del ecosistema emergente, según expresó el Ministro de Seguridad Nacional, Wayne Caines, durante el evento de presentación de los planes gubernamentales, reseñado en la publicación.
Caines afirma que espera atraer a la isla muchos emprendimientos e inversores interesados en las criptomonedas y la tecnología blockchain, ofreciendo un sólido marco legal para los empresarios, con énfasis en las políticas Conozca su cliente y Antilavado de dinero (KYM/AML), lo que además cree que generará empleos y beneficios para los habitantes.
Sobre este punto, se hizo mención al nuevo esquema de identificación (E-ID) que se prepara y que, según relatan voceros del gobierno, proporcionará una plataforma única de agregación para cumplir de manera eficiente con las reglas KYM/AML, a la par de agilizar los procesos de control de acceso y de verificación de los clientes para las empresas de cifrado.
De esta manera, con la implementación de este plan de regulación, Bermudas se coloca entre los primeros países en presentar un proyecto de regulación que más que controlar busca promover los emprendimientos con criptomonedas.
Imagen destacada por 3dmitry /