-
El BCE criticó la minería de Bitcoin en su 18° boletín macroprudencial.
-
El BCE dice que los inversionistas deben evaluar si BTC cumple “con sus objetivos ambientales”.
El Banco Central Europeo (BCE) lanzó críticas contra la minería de Bitcoin y otros activos que conlleven un consumo energético. Según el ente europeo, representativo del sistema fíat, el mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW, en inglés), utiliza «energía desproporcionada» que choca con los objetivos climáticos de los gobiernos.
En la entrega 18° del boletín macroprudencial del BCE publicado este mes de julio, los analistas de la institución financiera europea sostienen que la minería de Bitcoin se traduce como un «riesgo de transición climática para el sector financiero», producto de la «importante huella de carbono de ciertos criptoactivos» como bitcoin (BTC).
“El funcionamiento de ciertas criptomonedas (como bitcoin) utiliza una cantidad de energía desproporcionada que choca con las políticas ambientales públicas y privadas y los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (…) Como resultado, se espera que los riesgos de transición climática aumenten en línea con la creciente exposición del sector financiero a los criptoactivos”.
Banco Central Europeo.
Ante esto, el BCE dice que los gobiernos, los bancos y los «emisores de normas» desempeñan un papel «importante» en lo que concierne a la regulación de la minería. De hecho, advierten que las autoridades de los países tienen que evaluar si la huella de carbono de la minería «socava sus compromisos de transición verde».
Y más allá, exhortan a los inversionistas a evaluar si la inversión en bitcoin «está en línea con sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza». Aunado a ello, instan a las instituciones bancarias a incorporar «los riesgos financieros relacionados con el clima».
“Para los emisores de normas prudenciales, existen varias opciones regulatorias para definir los requisitos de capitalización. Estos van desde un enfoque sensible al riesgo en forma de complementos ponderados por riesgo hasta un enfoque de deducción de capital para todas las nuevas exposiciones a criptomonedas con una huella de carbono significativa”.
Banco Central Europeo.
No es la primera vez que Europa va contra la minería de Bitcoin
No es la primera vez que desde Europa se pronuncian en contra de la minería de Bitcoin. Este marzo de este año, múltiples reportes fueron publicados en CriptoNoticias, precisamente enfocados en este intento –infructuoso- de prohibir la actividad en la región.
Fue noticia cuando la mayoría del Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo votó en contra de limitar la minería de Bitcoin en los Estados de ese continente, a través del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (Ley MiCA). Aunque la idea todavía sigue latente entre algunos políticos de Europa, pues hay quienes insisten en el supuesto daño ambiental que provoca la minería.
Pero tal daño no parece ser de suma importancia, al menos como lo señaló un informe reseñado por CriptoNoticias, que concluyó que aunque ciertamente hay contaminación al procesar las transacciones en la red, la minería de Bitcoin no es tan dañina para el ambiente como se suele decir, en comparación con otras industrias, como la del petróleo o la farmacéutica, por ejemplo.