-
Señalan que, desde ahora, las actividades serán supervisadas con procesos regulares.
-
La FED evaluará con otras agencias si se necesita nueva guía para fomentar la innovación bancaria.
Recientemente, la Reserva Federal de EE. UU. (FED) anunció la eliminación de varias directrices que regulaban las actividades de los bancos relacionadas con criptoactivos. Según el organismo, el objetivo es actualizar la normativa frente a los nuevos riesgos y fomentar la innovación dentro del sistema financiero.
En particular, se eliminaron dos cartas supervisoras que imponían requisitos previos. La primera, de 2022, obligaba a los bancos estatales a notificar con antelación sus planes para operar con criptomonedas. A partir de ahora, esta notificación ya no será necesaria, y la FED supervisará estas actividades como parte del proceso habitual de vigilancia.
La segunda carta, de 2023, establecía un procedimiento especial que los bancos debían seguir para involucrarse con tokens respaldados por dólares. Cabe destacar que la FED, junto con la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), se retiró de dos comunicados emitidos ese mismo año por los reguladores bancarios federales, sobre las actividades bancarias relacionadas con criptoactivos.
En una publicación en su portal oficial, el organismo indicó que trabajará junto a otras agencias para evaluar si es necesario establecer nuevas pautas que apoyen la innovación, incluyendo el uso de monedas digitales.
La noticia ha generado gran repercusión tanto en diversas comunidades de usuarios como entre figuras destacadas del sector, especialmente vinculadas a bitcoin. Sin ir muy lejos, Michael Saylor, líder de Strategy, compartió el anuncio en la red social X.
Aunque la Reserva Federal de los Estados Unidos es una entidad independiente, estas flexibilizaciones llegan en el marco de una administración que, hasta ahora, ha mostrado un enfoque proactivo hacia el sector. De hecho, una de las medidas más destacadas del gobierno de Trump ha sido la firma de una orden que autoriza la creación de una reserva estratégica de bitcoin. Es importante mencionar que, en enero, esta iniciativa fue calificada por funcionarios de la FED como «la idea más estúpida jamás concebida».
Sin embargo, esto no implica que Powell esté totalmente en contra de todo lo relacionado con criptomonedas. De hecho, poco después de aquellas polémicas declaraciones, el presidente de la FED dio su aprobación a que los bancos puedan atender a clientes interesados en operar con esta tecnología, siempre que puedan gestionar adecuadamente los riesgos asociados.
Aunque el gobierno de Trump puede afirmar que ha cumplido con varias de sus promesas en materia de criptoactivos, lo cierto es que sus políticas arancelarias generaron gran incertidumbre y no fueron bien recibidas por los mercados. De hecho, la FED recientemente reconoció que no ha sido ajena a los efectos de la tormenta económica originada desde Washington. En un discurso ante el Economic Club of Chicago (ECC), Powell admitió que la FED enfrenta un panorama incierto y que las políticas de Trump podrían alejar temporalmente a la institución de sus objetivos de «máximo empleo e inflación estable».