-
Hasta el 15 de febrero de 2019 se recibirán comentarios del público.
-
La propuesta se centra en regular los procesos de intercambio y los pagos con criptomonedas.
El Centro de Inteligencia Financiera (FIC), la Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA), el Tesoro Nacional (NT), el Servicio de Ingresos de Sudáfrica (SARS) y el Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) abrieron un período de consulta pública sobre una serie de propuestas para regular las criptomonedas.
La información fue difundida este 16 de enero en el sitio web del Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB), indicando que las propuestas están incluidas en un documento elaborado por el Grupo de Trabajo Intergubernamental de FinTech (IFWG), establecido a principios de 2018 e integrado por miembros de los organismos antes citados.
En ese sentido, el objetivo de este grupo es desarrollar un entendimiento común entre los reguladores y los formuladores de políticas de desarrollo para el sector FinTech, así como evaluar las implicaciones políticas y económicas para el sector financiero de ese país, de establecer una regulación para los criptoactivos.
El documento elaborado por IFWG está disponible en la página oficial del SARB, donde puede ser revisado por el público. Los comentarios en torno a sus planteamientos podrán ser enviados vía correo electrónico hasta el próximo 15 de febrero.
El grupo de trabajo señala asimismo que, al término de esta fase de consulta, las autoridades reguladoras especificarán el camino a seguir, presentando un documento definitivo durante el primer trimestre de este año. Allí expondrán las políticas, orientaciones e instrumentos que podrían regir el sector a futuro.
Entre tanto, mientras este equipo trabaja en el proyecto regulatorio específico, las autoridades de Sudáfrica mantienen abierto, hasta el 28 de febrero próximo, otro período de consulta pública sobre los posibles cambios a realizar en las leyes, actualmente vigentes en el país, que podrían regular los sistemas de pago con criptomonedas. La idea es adecuar las normas preexistentes, revisando la Ley 78 del Sistema Nacional de Pagos de 1998, a fin de incluir regulaciones para las nuevas formas de pago digital existentes y que no se encuentran reguladas, entre las cuales se hallan las criptomonedas.
En materia tributaria, desde abril de 2018, el Servicio de Rentas Públicas de Sudáfrica (SARS) dijo que aplicaría a las transacciones con criptomonedas las normas de impuesto que ya estaban vigentes en el país.
Principales planteamientos
El material presentado por el IFWG proporciona antecedentes sobre la postura del gobierno sudafricano en relación a las criptomonedas y presenta datos de contexto para facilitar la revisión, incluyendo clasificaciones y definiciones de los términos mayormente utilizados en el ecosistema.
En ese sentido, recuerda que en 2014 las autoridades del país emitieron una declaración pública inicial sobre los activos digitales, advirtiendo a los usuarios sobre la falta de regulación del sector, con el fin de prevenirlos sobre los riesgos de realizar transacciones e inversiones en criptomonedas. Sin embargo, los reguladores aseguran que, para ellos, es más oportuno tomar en cuenta el crecimiento del sector de los criptoactivos. Esto, en vista del avance del uso de criptomonedas entre el público de ese país, que se encuentra entre los más amigables con los criptoactivos, además de ser uno de los que registra más búsquedas en Google de la palabra Bitcoin.
En consecuencia, consideran que su visión sobre el tema es equilibrada y analizan tanto los beneficios como los peligros asociados. También revisan los diferentes enfoques regulatorios de otras jurisdicciones y presentan recomendaciones para tratar de adecuar las normas para el sector a la perspectiva particular sudafricana.
Marco regulatorio limitado
En términos generales, el documento del grupo IFWG aconseja que Sudáfrica pase del nivel regulatorio actual, en el que solo se ha hecho una declaración preventiva y en el que no existen leyes sobre el tema, a asumir un nivel de regulación limitado. Con ello, prevé permitir el intercambio y el uso de criptoactivos como medio de pago, pero al mismo tiempo establecerá controles que podrían volverse más restrictivos, si observa un aumento de los riesgos.
En su análisis, el grupo de trabajo sudafricano toma en cuenta las principales funciones económicas de los criptoactivos, revisando los principales casos de uso, como la compraventa, los pagos de bienes y servicios, los fondos de inversión, la recaudación de capital a través de las ofertas iniciales de moneda (ICO) y los productos derivados. Sin embargo se centra en los dos primeros, por ser los más comunes. Mientras, los demás quedan pendientes para una revisión posterior.
Destaca también la necesidad de que las normas regulatorias de Sudáfrica exijan a los actores el cumplimiento de las políticas internacionales contra el lavado de dinero y contra el terrorismo, además de la debida identificación de los clientes (KYC).
Imagen destacada de promesaartstudio / stock.adobe.com