La vicegobernadora del Banco de Israel, Dra. Nadine Baudot-Trajtenberg, se pronunció respecto al uso de las criptomonedas y las actividades relacionadas con ellas; declaró que estos son activos financieros y que no se consideraran como monedas de curso legal o monedas extranjeras.
Los puntos principales de la intervención de la Dra. Nadine Baudot-Trajtenberg, en el marco de la reunión del Comité de Finanzas del Knesset, se dieron a conocer a través de la página oficial del Banco de Israel recientemente. La vicegobernadora indicó que las criptomonedas como Bitcoin o similares no serán consideradas monedas de curso en legal en el país, ni serán consideradas como monedas extranjeras, sino más bien como un activo financiero y lo que ello conlleva incluyendo sus riesgos.
El motivo de que Baudot-Trajtenberg defina las criptomonedas como activos, se debe en esencia a que estas no encajan totalmente en la definición de “moneda extranjera» y tampoco en la de “moneda”, establecidas por el Banco de Israel. De hecho, la enunciación para “moneda extrajera” de la ley del banco reza: “billetes o monedas que son de curso legal en países extranjeros y no son de curso legal en Israel”, por lo que una criptomoneda al no ser emitida por ningún gobierno o banco central no califica como tal.
Representantes del banco aseguran que las criptomonedas no cumplen con las funciones comunes de una moneda. Por ejemplo la confianza derivada del respaldo legal; en contraposición a la “volatilidad, dificultad para realizar transacciones y una falta de certeza” inherentes a las criptomonedas, indicaron. Sin embargo, sabemos que en el caso de estas ultimas la confianza viene de la eliminación de terceros y la que ponen los mismos usuarios en la seguridad y características que permite la blockchain.
Asimismo, la Dra. Baudot-Trajtenberg en su intervención hizo énfasis en que las criptomonedas que se emiten actualmente, no cuentan con el respaldo de entidades privadas, organismos oficiales, ni bancos o gobiernos; por lo que considera de suma importancia que se sepa que el gobierno no tiene responsabilidades respecto de su uso o comercio.
En consecuencia, y debido al creciente interés en esta herramienta, estableció que las personas, “principalmente por parte de los jóvenes”, que se involucren en actividades o compras de criptomonedas deben estar conscientes también de la alta volatilidad de precios y que esto más la falta de supervisión puede causar pérdidas totales de dinero.
De tal manera, la vicegobernadora también expuso que las regulaciones se han ido dificultando debido a que no han podido establecer parámetros generales para monitorear y prevenir riesgos de lavado de dinero y otras actividades ilícitas o la naturaleza anónima de los criptoactivos, que pueden afectar no solo a los usuarios si no al banco en sí. En este sentido, el banco añadió que se establecería un equipo para encargarse de estos temas:
El Departamento de Supervisión Bancaria no puede dar una respuesta a los clientes a quienes los bancos se niegan a permitir la conversión del dinero en sus cuentas en monedas virtuales. Si se encuentra una solución, deberá implementarse junto con la Autoridad de Prohibición del Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terror de Israel, y será aceptable.
La vicegobernadora, en nombre de la entidad bancaria, instó a los bancos del país a utilizar medidas de precaución para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento de actividades terroristas, así como considerar las cuentas relacionadas con criptoactivos como cuentas de alto riesgo.
Por otra parte, Israel el mes pasado anunció que podría emitir una moneda digital que serviría para reemplazar el efectivo, llamado “shekel digital” y que tendría el mismo valor de su moneda actual (1 shekel=0,29$). Mientras que en septiembre del 2017, la Autoridad de Valores de Israel (ISA) comunicó que estaría encargada de investigar si las ICO pueden ser consideradas legislativamente como un evento financiero bajo su supervisión.