En medio de cierta incertidumbre respecto al uso de Bitcoin y criptomonedas en la región y los debates en cuanto a su regulación, el Banco Central de Irán (CBI) optó por prohibir de forma oficial el uso de Bitcoin, argumentando que puede ser usado para el lavado de dinero.
La prohibición oficial se dio a conocer a través de una agencia de noticias gubernamental de la república islámica recientemente, acorde al departamento de relaciones públicas del CBI. La decisión del banco fue aprobada por el organismo iraní contra el lavado de dinero con anterioridad.
Según el anuncio, el banco tomó la decisión de que el uso de Bitcoin y cualquiera de las otras criptomonedas, a partir de ahora, es ilegal en el país. El motivo que el banco expuso para prohibir las criptomonedas en su territorio tiene que ver con que estas sean una opción para realizar blanqueos de capitales, así como para apoyar financieramente al terrorismo y facilitar el intercambio de sumas entre infractores, si bien, lo cierto es que absolutamente todas las monedas son una opción para estas actividades también.
Pero, básicamente, según el CBI, bitcoin y el resto de las altcoins no cumplen con las leyes y reglamentos anti-lavado de dinero en ningún país o territorio, además de que “ningún gobierno o banco de todo el mundo lo supervisa”. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto, pues un sin número de países han emitido reglas y regulaciones para la protección de usuarios y/o inversionistas que utilizan esta clase de monedas.
La prohibición entonces afectaría a negocios, bolsas de valores, bancos y a todas las instituciones financieras y estatales de Irán, con las que ningún usuario podrá comerciar o hacer transacciones relacionadas con criptomonedas o bitcoin.
Ahora bien, más allá del uso “oficial”, la criptocumunidad de Irán podría no verse tan afectada, ya que el uso de estas en Internet o intercambios P2P (persona a persona) se podría seguir realizando sin ningún problema, dada la naturaleza descentralizada de algunas plataformas de cambio y de las criptomonedas en sí.
De hecho, algunas plataformas de intercambio continúan operando normalmente en Irán tras el aviso del banco. Igualmente, en Irán para el día de hoy se ha manejado un volumen de alrededor de 178.400 dólares, con un promedio de 20 a 70 BTC en la semana, según CoinDance.
Cabe destacar que, ya a inicios del año en curso, el Banco Central había comunicado que planearía un mecanismo que les permitiese controlar y prevenir el uso de criptomonedas dentro del territorio. Para ese momento, las autoridades del CBI hablaron de forma negativa sobre la incertidumbre y el riesgo en el mercado, advirtiendo a los inversionistas que podrían perder su dinero a causa de la volatilidad que presentan estos instrumentos financieros.
Todo esto pese que, a finales de 2017, el Consejo Ejecutivo Superior del Ciberespacio (HCC) hubiera mostrado una posición satisfactoria ante el uso de las criptomonedas. Para este momento, una buena cantidad de países han legalizado el uso de Bitcoin; sin embargo, además de Irán, territorios como Ecuador, Bolivia, Macedonia, Pakistán, Nepal y Algeria tampoco permiten el comercio o utilización de bitcoins de manera oficial.
Imagen Destacada por papa / stock.adobe.com