-
El fabricante de software Beijing Qudao Cultural Development tenía su criptomoneda, Mao Li Coin.
-
Desde mayo de 2021, el gobierno chino tiene prohibido el comercio de criptomonedas.
El Banco Central de China (PBOC, por sus siglas en inglés) y la Oficina Municipal de Supervisión Financiera Local de Beijing, ordenaron el cierre del fabricante de software Beijing Qudao Cultural Development Co Ltd por supuestamente brindar servicios de software para transacciones con criptomonedas. Las autoridades ordenaron a la empresa que cese sus operaciones y cierre su sitio web.
La Autoridad de Conducta Financiera de Beijing y el Departamento de Administración de Empresas del Banco Popular de China señalaron que las empresas no pueden ofrecer servicios publicitarios a organizaciones relacionadas con las criptomonedas, incluido el suministro de locales comerciales, exhibición comercial, marketing, relaciones públicas y anuncios de tráfico, etc.
Beijing Qudao Cultural Development se dedicaba principalmente a la industria del entretenimiento.
La información fue divulgada hoy 6 de julio de 2021 por el Banco Central de China. En el comunicado se puede leer lo siguiente:
Con el fin de poner en práctica la toma de decisiones y el despliegue del Comité Central del CPC y el Consejo de Estado sobre la lucha contra las transacciones de moneda virtual, prevenir y controlar el riesgo de especulación en las transacciones de moneda virtual, y proteger la seguridad de la propiedad de las personas, recientemente, la Supervisión y Administración Financiera Municipal de Beijing conjuntamente chino, el Departamento de Administración de Empresas del Banco Popular de China, el Departamento de Gobierno del Distrito de Huairou, el Departamento de Desarrollo de la Cultura de Acceso de Beijing Co., Ltd., que se sospecha que proporciona servicios de software para las transacciones de moneda virtual, se ha limpiado y se ha ordenado cancelar la empresa y se ha desactivado el sitio web oficial.
Departamento de Administración de Empresas del Banco Popular de China.
Ambas entidades gubernamentales advierten a las instituciones locales que no ofrezcan información sobre las criptomonedas a locales comerciales, ni tampoco en exhibiciones de negocios, publicidad de marketing, desvío pagado y otros servicios para actividades comerciales relacionadas con la moneda virtual.
Al mismo tiempo, recuerdan al gran número de consumidores que deben mejorar la conciencia del riesgo, establecer una filosofía de inversión correcta. Por ello, les instaron a que no participen actividades de especulación de comercio de moneda virtual para evitar el uso ilegal y la divulgación de información personal. El informe oportuno de las transacciones de moneda virtual relacionadas con pistas ilegales, sospechosas de delitos ilegales, debe ser reportado con prontitud a los órganos de seguridad pública, señalan.
Sin embargo, no está claro si la compañía ofrecía los citados servicios. El periodista de Blockchian, Colin Wu, señaló a través de su cuenta en Twitter que esta empresa de Pekín solía dedicarse principalmente a la industria del entretenimiento, con su propia moneda virtual llamada «Mao Li Coin» (lo que significa moneda de gato).
Las restricciones de China para acabar con bitcoin
Estas limitaciones del Banco Central de China a bitcoin datan de tiempo atrás. En mayo de 2021, el gobierno chino anunció su prohibición del comercio de criptomonedas y la ley de regulación de la prohibición de la minería de criptomonedas y, además, el Banco Central de China anunció que cerrarán la cuenta de los usuarios cuando atrapen o sean sospechosos de comerciar con criptomonedas. Sin embargo la más reciente fue la que sucedió el pasado 21 de junio cuando prohibió a los bancos procesar transacciones en la criptomoneda, como reportó CriptoNoticias.
En esa oportunidad, el Banco Popular de China publicó un aviso dirigido a todos los bancos e instituciones que debía implementar. La notificación decía lo siguiente: «Sobre la prevención de riesgos de Bitcoin» y el «Anuncio sobre la prevención de riesgos de financiación de la emisión de tokens», entre otros compromisos reglamentarios.
China también ha reprimido la minería como parte de su plan para «acabar con bitcoin», reveló un informe de los analistas de la firma de servicios financieros, Galaxy Digital. La empresa aseguró que las decisiones que tomó el Comité de Desarrollo y Estabilidad Financiera (FSDC) tienen base en consideraciones políticas más que económicas, al sentirse incapacitados para censurar la red.
Estas limitaciones parecen indicar que China no quiere competidores cercanos con el yuan digital, cuya implementación se viene acelerando desde 2020. La solicitud fue realizada días después de que un grupo de bancos centrales –del que China no forma parte– elaborara un documento en el que especifican cómo deben diseñarse las monedas digitales nacionales.
«Debemos construir una infraestructura financiera independiente y de alta calidad, acelerar el ritmo de investigación y desarrollo de la moneda digital del banco central, y asegurarnos de que las pruebas piloto demuestren que la moneda digital es controlable y protege la seguridad de los pagos», dijo Chen Yulu, vicegobernador del Banco Central chino, en declaraciones a la prensa.
Pero otros países, como El Salvador, no piensan que acabar con bitcoin sea la solución para mejorar sus economías. La nación centroamericana aprobó la Ley Bitcoin para darle estatus de moneda de circulación nacional a bitcoin. Normativa que estará apoyada por un reglamento que se espera esté listo el próximo 7 de septiembre de 2021 para su implementación, con lo cual esperan captar nuevas inversiones y el desarrollo de industrias en ese país.
Esta decisión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha contribuido a dar mayor solidez a bitcoin. Al momento de redactar esta nota su precio es de USD 33,912 con un aumento de 0,70% en las últimas 24 horas.