-
El autor de la ley quiere que EE.UU. siga liderando la industria blockchain.
-
Se elaborará un informe que ayude a prevenir estafas con Bitcoin y criptomonedas.
La Ley de Seguridad para el Consumidor de Tecnología ya fue aprobada en la Cámara de Representantes y ahora avanza al Senado de los Estados Unidos. Este proyecto busca, entre otras cosas, proteger a los usuarios de Bitcoin y criptomonedas de posibles estafas, además de “facilitar la innovación blockchain”.
Dentro del proyecto se incorporaron las actas de Taxonomía de Tokens Digitales y de Innovación Blockchain, que hacen directa referencia al ecosistema de las criptomonedas. Si la propuesta es aprobada, se deberán realizar estudios y redactar informes con los que se pretende beneficiar a la industria y a los usuarios.
Proteger a los ciudadanos de estafas con Bitcoin y criptomonedas
El acta de Taxonomía Digital de este proyecto ordena a la Comisión Federal de Comercio que capacite al personal, escuche a reguladores y especialistas y asigne recursos para identificar y proteger a los ciudadanos de “actos o prácticas engañosas que involucren tokens digitales”.
Fundamentan esta tarea al decir que “es probable que el uso de tokens digitales y tecnología blockchain aumente en el futuro y la Comisión Federal de Comercio es responsable de proteger a los consumidores”.
Soto está convencido de que esta ley agregará una mayor claridad jurisdiccional para un mercado de activos digitales fuerte en los Estados Unidos.
Para el legislador, “escuchar la opinión de los reguladores es un primer paso importante para fomentar la claridad regulatoria con el objetivo de promover la innovación y maximizar el potencial de las monedas virtuales para la economía”.
«EE.UU. debe liderar la industria blockchain»
El acta de Innovación Blockchain requiere que se redacte un informe en el que estén determinadas “las mejores prácticas para facilitar las asociaciones público-privadas en la tecnología blockchain” y las formas en las que “una mayor claridad regulatoria alentaría la innovación nacional”.
Se establece que, a más tardar en un año después de la promulgación de la ley, se deberá realizar “un estudio sobre el uso actual y potencial de la tecnología blockchain en el comercio”.
“Como legisladores, es nuestro deber asegurarnos de que los Estados Unidos continúen liderando la industria blockchain”, dijo el representante demócrata Darren Soto, autor del proyecto de ley.
Agregó que, para él, “el Gobierno debe respaldar ese crecimiento y establecer regulaciones sencillas para proteger la innovación, detener el fraude y permitir su uso apropiado por el Estado, las empresas y los consumidores”.
Según explica Soto, esto será “un punto de partida destinado a brindar a las agencias gubernamentales la oportunidad de hacer recomendaciones antes de que se apruebe cualquier proyecto de ley con un efecto regulatorio”. Para él, “estas recomendaciones desempeñarán una función educativa para los miembros del Congreso” y eso allanará el camino para una mejor legislación.
La inteligencia artificial también es parte del proyecto
Un tercer apartado de este proyecto de ley que no trata directamente sobre blockchain, Bitcoin o criptomonedas, es el que hace referencia a la inteligencia artificial.
Se establece la creación de un programa piloto para explorar el uso de la inteligencia artificial en apoyo de la protección de la seguridad de los consumidores. Al igual que en los puntos anteriores, se buscará redactar un informe que sirva de base para futuras regulaciones y legislaciones.
Para esto, una Comisión especialmente conformada deberá consultar a miembros de la industria minorista, fabricantes de productos de consumo, organizaciones de seguridad de los productos de consumo y cualquier otra persona que se considere apropiada.
Darren Soto: el “congresista blockchain”
Esta no es la primera vez que Soto lleva a Bitcoin y las criptomonedas a los ámbitos de debate legislativo. Ya en 2018 hablaba de la necesidad de tener regulaciones claras que favorezcan a este ecosistema.
Ese mismo año, tal como informó CriptoNoticias, junto con el congresista Ted Budd, presentaron los proyectos conocidos como la “Ley de Protección al Consumidor de Monedas Virtuales” y la “Ley de Competitividad Regulatoria y del Mercado de Monedas Virtuales”. Además, pedían a la Comisión de Comercio de Futuros de Mercancías que establezca una hoja de ruta en materia de regulación de los criptoactivos.
En 2019 fue nombrado copresidente de la Cámara Blockchain del Congreso. Esta Cámara se propone mantener un enfoque de no intervención, pero con la finalidad de emitir pautas que guíen las tareas legislativas regulatorias.
En el momento de su asunción como presidente de esta Cámara, Soto manifestó su entusiasmo y altas expectativas:
“Blockchain tiene el profundo potencial de beneficiar a la sociedad y ser un motor del crecimiento económico. Es por eso que estoy orgulloso de asumir este nuevo rol de liderazgo en la Cámara Blockchain para trabajar de manera bi-partidaria con el fin de educar y promover la blockchain en el congreso. (…) La Cámara ofrece un foro de bienvenida para que los líderes gubernamentales y de la industria se reúnan y comprendan mejor las implicaciones de estas nuevas tecnologías. Juntos podemos ayudar a promover una mayor comprensión en el Congreso y fomentar un entorno de innovación que maximice el potencial de estas tecnologías para las generaciones actuales y futuras”.
Darren Soto, copresidente de la Cámara Blockchain del Congreso de los Estados Unidos.