La Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana (SUPCACVEN) eliminó el certificado de origen o factura de compra entre los requisitos que deben ser exigidos por las empresas de envío privadas para la importación de equipos de minería digital a Venezuela. Haciendo énfasis de sólo requerir cualquier tipo de documento que certifique la propiedad del equipo y la autorización de la superintendencia, para importar estos equipos.
La información fue difundida este 6 de junio a través de un comunicado del ente gubernamental, publicado en su página oficial y redes sociales. En tal sentido, se señala que las empresas de envío internacional que operan en Venezuela no deben exigir este documento a los importadores, al considerar que no está tipificado en los parámetros normativos de la Superintendencia.
#6Jun Comunicado oficial de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela y Actividades Conexas Venezolana, con respecto a la importación de equipos de minería digital al territorio de la República, utilizando servicios de encomiendas internacionales #OEAVenezuelaSeRespeta pic.twitter.com/unZkFrbpl9
— Superintendencia de los Criptoactivos de Venezuela (@SupCriptoVe) June 6, 2018
Agrega el comunicado que el propósito de la decisión es eliminar una serie de trabas burocráticas que “han impuesto algunas instituciones privadas” para el envío de este tipo de artículos. Se indica además que lo único que se debe requerir al importador, tanto particulares o empresa, es un documento de cualquier naturaleza que permita demostrar la propiedad del equipo, junto al permiso otorgado por SUPCACVEN para la importación.
Al respecto, informaciones previas señalan que varias empresas de envío, entre ellas Liberty Express, habían eliminado los equipos de minería de su lista de artículos permitidos. En su servicio limitaban la importación de procesadores (CPU), memorias RAM, disco duros, tarjetas de video (GPU), fuentes de poder, ventiladores, extractores y máquinas Bitcoin a Venezuela, afirmando que ello se debía a disposiciones gubernamentales.
Para obtener más información respecto a cuáles son todos los requisitos formales que las empresas de envío deben exigir a los importadores, CriptoNoticias intentó comunicarse con el superintendente, Carlos Vargas, pero para el momento de redacción de esta nota no se había recibido respuesta.
Este anuncio gubernamental se realiza después de que, el pasado 1 de junio, la Vicepresidencia de la República anulara el permiso de importación de equipos para minería de criptomonedas marca Bitman otorgado a las empresas Bitmain Technologies de Venezuela y Corporación Criptosoft, poco después de que SUPCACVEN les otorgara permiso de importación.
Vale destacar que en declaraciones a medios de comunicación, el superintendente Carlos Vargas ha afirmado en reiteradas ocasiones que la minería de monedas digitales es totalmente legal y permitida en Venezuela, negando algún tipo de prohibición gubernamental. Incluso el sitio web del organismo expone que cualquier persona puede dedicarse a la minería.
Sin embargo, la Superintendencia señaló en meses pasados, a través de su cuenta de Twitter, que los interesados deben hacer una solicitud ante SUPCACVEN, que es el ente encargado de otorgar el permiso a las empresas interesadas, tanto en importar equipos como en realizar la actividad en el país suramericano.
En tal sentido, el gobierno venezolano comenzó a entregar certificados de minería digital el pasado mes de febrero, en el marco del inicio de la preventa del token venezolano Petro. Para esa fecha se dijo que el certificado era uno de los pasos previos para obtener licencia como minero digital. En ese momento, Vargas informó que la idea era comenzar a realizar un registro de los mineros activos en el país.
El comunicado difundido hoy, vendría a ser la primera información oficial y pública por parte de la superintendencia sobre los requisitos de importación de equipos de minería digital. Aun así todavía no ha quedado claro los requisitos necesarios para obtener la autorización de importación por parte de la SUPCACVEN.
Imagen destacada por AlekseyIvanov / stock.adobe.com