La autoridad financiera de Alemania, conocida como BaFin (Autoridad Supervisora Financiera Federal), publicรณ recientemente un comunicado en el que aclara el estatus de los criptoactivos provenientes de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) frente a las regulaciones financieras dispuestas actualmente en el paรญs europeo.
El comunicado establece que a efectos de regulaciรณn, las criptomonedas, activos digitales, tokens de utilidad y afines, estรกn sujetas a las disposiciones legales vigentes dentro de Alemaniaย y la Uniรณn Europea;ย entre las cuales se encuentran la Ley de Bancos, el Cรณdigo de Inversiones de Capital, la Ley de Supervisiรณn de Seguros y la Ley de Supervisiรณn de Servicios de Pago. ย
Ademรกs de mencionarย las obligaciones a las que podrรญa estar sujeta una ICO, la BaFin aseverรณ que no todos los casos serรกn regulados de la misma forma, pues no todos los criptoactivos provenientes de Ofertas Iniciales de Moneda tienen el mismo uso. Por ello, el organismo regulador declara que los tokens pueden definirse como valores, acciones o ser utilizados para emitir derivados.ย Una diferenciaciรณn compartida con las medidas regulatorias de Suiza.
Segรบnย lo establecido, para que un token sea clasificado como valor debe ser transferible y negociable en los mercados financieros o casas de cambio.ย Sin embargo, la BaFin reconoce de igual forma que los criptoactivos tambiรฉn pueden funcionar como instrumentos financieros; por lo cual, conscientes de la necesidad de regular de forma precisa las ICO, el Departamento de Licencias del organismo regulador estudiarรก caso a caso las caracterรญsticas de cada ICO.
Es importante destacar que la BaFin hace un llamado a los participantes y empresas interesadas o vinculadas en las Ofertas Iniciales de Moneda,ย a aclarar sus dudas directamente con el organismo regulador, pues el incumplimiento de los requisitos y obligaciones seรฑaladas en la ley puede ser considerado como una ofensa administrativa y resultar en multas.
Esta no es la primera ocasiรณn en la que esta autoridad financiera se refiere a las ICO, pues el pasado mes de noviembreย del 2017,ย advirtieron a los alemanes sobre los riesgos de invertir en este tipo de instrumentos de recaudaciรณn de fondos. En esa oportunidad resaltaron la volatilidad del mercado de criptoactivos y la poca credibilidad que pueden inspirar algunas de las plataformas que promueven las ICO.ย No obstante, las recientes intenciones de establecer leyes que enmarquen estos instrumentos dan a entender que la perspectiva negativa podrรญa cambiar pronto.
Alemania es uno de los paรญses que estรกn impulsando el marco de regulaciรณn global junto con los paรญses del G-20, pues la propuesta de Francia y Alemania consiste en crear una legislaciรณn internacional para que la cooperaciรณn genere medidas legales efectivas.