Madrid.- La Agencia Tributaria española ha programado para este año un curso de formación específico de 1.170 horas en inspección sobre comercio electrónico y criptomonedas. El curso está dirigido a unos noventa destinatarios, según fuentes de la Agencia Tributaria.
Además, dentro del Plan de Formación voluntaria del Instituto de Estudios Fiscales, la Hacienda española ha impartido un curso a través del Campus Virtual de «Monedas digitales y criptomonedas», en el que se matricularon 1.050 alumnos. Según Hacienda, los objetivos del curso fueron, entre otros, dar a conocer las diferencias que existen entre el dinero electrónico y las criptomonedas. En dicho curso, se analizaron sus antecedentes y evolución histórica, sus formas de adquisición, control en las transacciones en que se ha utilizado dicho medio de pago, protección de datos y posibles fraudes, suministradores ATM, y su consideración fiscal y legal a efectos de blanqueo de capitales.
A las acciones formativas de carácter específico mencionadas más arriba, se suman otros cursos que colateralmente también pueden tocar asuntos relacionados con criptodivisas. Así, el Plan de Formación de la Hacienda española para 2018 incluye un total de 122.051 destinatarios, lo que significa más de 4,5 cursos de media por empleado. Lo que suma un total de 1.684.574 horas destinadas a la formación.
La Agencia Tributaria española envió la semana pasada un requerimiento de información a más de cuarenta empresas que ofrecen a sus clientes la posibilidad de realizar pagos con criptomonedas en Internet . Según consta en el requerimiento, al que ha tenido acceso CriptoNoticias, Hacienda solicita, entre otras cuestiones, la dirección o código público de la empresa y del cliente que ha realizado los pagos con criptomonedas.
Hacienda remitió los requerimientos para la obtención de información sobre el uso de criptomonedas a más de sesenta entidades, entre las que se contabilizan 16 entidades financieras. El resto está compuesto por casas de cambio, pasarelas de pago y entidades vinculadas con cajeros automáticos, a los que la Agencia Tributaria denomina intermediarios.
Según fuentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el objetivo de estos requerimientos es la obtención de información adicional a la que ya tiene, como resultado del análisis que viene realizando del mercado de las criptomonedas. Los datos obtenidos le permitirán valorar el inicio de posibles procedimientos de investigación y control en relación con el sector de las criptomonedas.
Hacienda también solicita en el requerimiento un informe del porcentaje de la facturación abonada en criptomonedas durante los últimos tres años, diferenciado por el tipo de criptomoneda recibido. Asimismo, reclama copia de las facturas y tiquets o facturas simplificadas de los productos abonados con criptomonedas y el soporte documental de la realización de los pagos.
La Agencia Tributaria también requiere a las empresas los criterios establecidos para la contabilización y para fijar el tipo de cambio y cómo reciben las criptomonedas. “Si la entidad se queda con ellas o se desprende de las mismas inmediatamente”.
Por último, Hacienda reclama la identificación de otras operaciones que pudiera realizar la empresa con criptomonedas, así como la concreción de fecha, importe, dirección o código público de la contraparte o identificación de la casa de cambio y si la operación se ha realizado por transferencia, tarjeta o teléfono.