-
La AOPP se utiliza para enlazar la identidad de un usuario a una dirección Bitcoin.
-
Trezor y BlueWallet comunicaron que retirarían AOPP de sus wallets en actualizaciones.
La privacidad ha sido la piedra en el zapato de los reguladores contra Bitcoin. Saber qué dirección le corresponde a qué usuario no está en el protocolo de esta red monetaria descentralizada. Sin embargo, los gobiernos y organismos internacionales están aplicando nuevas herramientas en contra de la privacidad. Ese es el caso de la AOPP (siglas en inglés de «prueba de propiedad de dirección»), protocolo que, desde una «una experiencia de usuario sencilla», busca facilitar el trabajo de rastrear las transacciones con criptomonedas.
Cómo reportó CriptoNoticias recientemente, algunas wallets de Bitcoin, por ejemplo, Trezor y BlueWallet, habían incluido dentro de su software el protocolo AOPP para la verificación de direcciones públicas. Luego de la controversia surgida en redes sociales, ambas carteras declararon que retirarían AOPP en sus próximas actualizaciones.
A raíz de este evento sucedido entre finales de enero e inicios de febrero, el portal web de AOPP Group, ha decido cambiar su sección de preguntas y respuestas frecuentes. Ahora, allí se explica por qué ellos consideran este «paso atrás» de las wallets de criptomonedas se basó en el miedo a la cultura de la cancelación por parte de las empresas desarrolladoras.
Incluso, comentan que el resultado final de que estas wallets retiren AOPP de sus softwares, es que los usuarios «no puedan retirar fácilmente sus BTC» debido a que exchanges con sede en Suiza y Paises Bajos, exigen que sus clientes demuestre la tenencia de una dirección de Bitcoin.
Según AOPP, a Satoshi le hubiese gustado este protocolo
En otra de las respuestas de la página de preguntas frecuentes de AOPP Group se encuentra una bastante curiosa en la que menciona «¿Es esto lo que Satoshi ha imaginado?».
En la respuesta justifican que la adopción masiva es un paso natural dentro de Bitcoin, y que agradecen a los Cypher Punks y criptoanarquistas por sus «esfuerzos educativos» de llevar a Bitcoin a lo que es hoy en día. Pero, según dice AOPP, ya hay que pasar a la siguiente etapa. Dan, como fundamento de esto, la falla de adopción sufrida por PGP, un tipo de firmas criptográficas digitales, que aún se utilizan pero de forma muy limitada entre especialistas.
En esta comparativa, AOPP Group considera que herramientas como este protocolo de verificación de direcciones son un buen paso para la adopción. Esto sin darle importancia a la privacidad del usuario final, la cual, ni siquiera la toma en cuenta, en pro de la adopción masiva.
En este caso, para AOPP Group, la adopción está por encima de la privacidad, ya que, si bien AOPP es una mejora en la experiencia de usuario sobre la verificación de tenencia de direcciones Bitcoin, sigue siendo —según la opinión de muchos bitcoiners— una violación a la privacidad de los usuarios.
Demostrar la tenencia de una dirección Bitcoin
Luego de las recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) sobre la implementación de la conocida «regla de viaje» (básicamente intenta identificar qué dirección Bitcoin corresponde a cada usuario), exchanges de Suiza y Países Bajos implementaron la normativa. Se espera que más países se vayan uniendo a lo largo de este año.
Los usuarios de exchanges y plataformas de criptomonedas deben demostrar que son dueños de cierta dirección. Uno de los métodos utilizados es la «prueba de satoshi», que se trata de enviar una cantidad específica de BTC a la dirección. Otra de las formas de verificación requiere enviar una captura de pantalla del monedero. Por último, una de las más nuevas, y que ofrece «una mejor experiencia de usuario» (según las palabras de sus promotores) es la AOPP, que se basa en firmar un mensaje encriptado con la clave privada (de la dirección en específico) desde el monedero, lo cual no requiere ningún tipo de costo.
En este sentido, cabe aclarar que, si un monedero posee AOPP no significa directamente que el monedero compromete la privacidad de los fondos. Ya que este solamente es un protocolo para firmar mensajes. Sin embargo, que una sola dirección del monedero sea verificada a través de AOPP (o cualquiera de los otros métodos) puede abrir una vulnerabilidad que ponga en riesgo la privacidad en el resto de direcciones.