-
Según TaxCripto los usuarios tenían en promedio más de 6.000 euros en criptomonedas.
-
Se produjo una alta evasión de impuestos entre los inversionistas de criptomonedas.
De acuerdo a los datos de la plataforma especializada en declaración de impuestos en criptomonedas, TaxCripto, alrededor de 70% de los españoles poseedores de criptomonedas manifestaron pérdidas en su declaración de impuestos del año 2022.
Tal como se explica en un comunicado de la agencia de noticias Europa Press, la fuerte caída que experimentó el mercado de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas el año pasado hizo que muchos inversionistas optaran por materializar las pérdidas antes del cierre del ejercicio, con el objetivo de reducir su factura fiscal.
“Tampoco se escapan de las pérdidas los inversores en futuros y derivados en criptomonedas. En este caso, el 91% de los traders en estos activos de riesgo declararon pérdidas durante el año 2022”, agrega el escrito. Señala además que, para finales del año pasado, en promedio, los usuarios de TaxCripto acumulaban un patrimonio en criptomonedas superior a los 6.000 euros, con pérdidas del 70% sin materializar.
Para Francisco Miranda, fundador de TaxCripto, plantear fiscalmente la materialización de pérdidas y compensar con ganancias en otros activos es un comportamiento lógico.
La firma publica las cifras tras el cierre del lapso para la realizar la declaración el pasado 30 de junio. Todo esto, en medio de un marco de nuevas obligaciones para informar sobre la tenencia de criptomonedas en España, que incluyó los modelos informativos 172, 173 y 721 para que empresas y particulares reporten datos al fisco. Se añadió una nueva sección de casillas específicas para declarar las ganancias y pérdidas generadas con activos digitales.
De esta forma, el proceso de 2022 se cierra con importantes expectativas para la declaración de impuestos el año entrante. Esto, tomando en cuenta que para 2024 entra en vigencia una modificación de la ordenanza que rige la declaración fiscal de los proveedores de servicios de criptomonedas.
Tal como informó CriptoNoticias, el Real Decreto 249/2023 emitido en abril pasado por el Consejo de Ministros del gobierno de España, modificó la obligación de declaración de actividades con activos virtuales.
En consecuencia, las entidades con sede en el país que hayan creado u ofrecido monederos de criptomonedas se verán obligadas a declarar anualmente y revelar “la totalidad de las monedas virtuales que mantengan custodiadas.”
Binance es el exchange más usado por los españoles
La firma española también presentó una breve caracterización de los inversionistas españoles. De acuerdo a sus estimaciones, Binance es la plataforma líder en España para invertir en criptoactivos.
El 46% de los inversionistas que declararon afirmaron tener cuenta en esta plataforma. En el exchange se registraron el 85% de las transacciones en criptomonedas durante la campaña de impuestos.
En cuanto a las criptomonedas más utilizadas, Binance Coin (BNB) encabeza la lista presente en el 18% de las transacciones integradas en TaxCripto. Le siguen Tether (USDT) con un 11% y Bitcoin con el 10%. En términos de tipos de transacciones, los inversores españoles prefieren el staking (46%) y las permutas de criptomonedas (39%).