-
La cifra de usuarios brindada por el Gobierno es de 140 millones de habitantes del país.
-
A diferencia de bitcoin, esta criptomoneda es emitida y controlada por una entidad centralizada.
El yuan digital en China sigue avanzando en su fase de pruebas. Según reporta el gobierno, ya existen más de 140 millones de monederos creados, entre los cuales se realizaron transacciones por más de 9.700 millones de dólares (62.000 yuanes). Sin embargo, todavía no hay una fecha de lanzamiento oficial.
De acuerdo con lo que informa la agencia de noticias Reuters, el director general del instituto de moneda digital del Banco Popular de China, Mu Changchun, aseguró en la conferencia Fintech Week de Hong Kong que no se sabe cuándo el yuan digital verá la luz de manera oficial.
No obstante, este funcionario aseguró al medio citado que hasta ahora 1,5 millones de negocios aceptan pagos mediante monederos eCNY (tal es la denominación oficial del yuan digital). Entre ellos, se incluyen algunos de rubros como transporte, comercio minorista y servicios públicos.
Si se cuenta un monedero eCNY por persona, se puede decir que aproximadamente el 10% de la población de China ya usa el yuan digital. Según datos del Banco Mundial, 1.400 millones de habitantes residen en esta nación en la actualidad.
¿Qué es el yuan digital?
El yuan digital es una CBDC, es decir, una central bank digital currency o moneda digital de banco central. Se trata de una criptomoneda emitida por una entidad centralizada, como son los bancos centrales de los diversos países.
Como ha informado CriptoNoticias, otros países aparte de China evalúan contar con una moneda de este tipo, e incluso muchos de ellos ya las están probando, al igual que el gigante asiático. Asimismo, empresas multinacionales como Visa desarrollan soluciones para permitir pagos con estas monedas.
Además de modernizar el sistema monetario y financiero de los países, las CBDC pueden representar una alternativa para “competir” contra bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, al menos en algunos de sus usos, como por ejemplo para realizar pagos.
Aunque, la naturaleza descentralizada de bitcoin, ether (ETH) y otras criptomonedas marcan la principal diferencia con respecto a las CBDC. Por lo tanto, no se trata de soluciones idénticas, sino más bien copias con algunas características compartidas.
Todo avance tiene sus complicaciones
Más allá de lo fructíferas que están resultando las pruebas según el gobierno de China, también hubo algunos problemas relativos a la implementación del yuan digital. Por ejemplo, como reportó este medio, hace poco se descubrió un caso de lavado de dinero a través de esta nueva moneda que acabó con 11 personas detenidas.
Además, no todos los habitantes de China están conformes con el desarrollo de una CBDC en el país. A este respecto, expertos consultados por la plataforma de datos de blockchain Chainanalysis afirmaron que esta moneda digital puede ser usada como una herramienta de control absoluto del gobierno hacia la población, gracias al registro de todas las operaciones al que tendría acceso.