-
Sparkswap es una plataforma de intercambio desarrollada para Lightning Network.
-
La plataforma incluye su propio nodo de Bitcoin y un servidor LTC Lightning.
Esta semana una nueva alternativa de intercambios de criptoactivos sin custodia ha entrado al mercado. Los representantes de Sparkswap, una plataforma basada en la Lightning Network (LN) y el protocolo de intercambios atómicos, anunciaron el lanzamiento de una primera versión de su software en la red principal de Lightning.
Según destaca una nota de prensa, la aplicación permitirá el intercambio de criptomonedas entre las blockchains de Bitcoin y Litecoin sin necesidad de entregar ningún activo en custodia. Para llevar a cabo esta promesa, la plataforma utiliza el protocolo de intercambios atómicos —también conocido como atomic swaps —, mecanismo que hace posible el intercambio de criptoactivos entre distintas blockchains sin la utilización de un tercero como intermediario.
Sparkswap, de acuerdo a su principal desarrollador, Trey Griffith, es la primera plataforma de intercambio es también una de las primeras casas de cambio desarrolladas en Lightning Network. Griffith resalta que se requirió un trabajo de 16 meses para completar esta versión preliminar. Señala que el hecho de que esta plataforma esté basada en LN permitiría realizar intercambios mucho más rápidos, una características que también ha sido resaltada por otras plataformas de intercambio —como Vaultoro y BTCBIT— que han implementado las transacciones en Lightning a sus servicios.
Debido a que Lightning Network se encuentra en pleno desarrollo y Sparkswap posee por los momentos sólo su versión Beta, han impuesto un límite en el tamaño de las transacciones de esta aplicación hasta que el software se pruebe satisfactoriamente. En este sentido, los usuarios sólo pueden transferir un total de 0,16777215 BTC por canal y 2500 dólares al día, así como sostienen que los clientes deberán asumir los riesgos de una aplicación en prueba.
Trey Griffith, CEO de Sparkswap, asegura que la plataforma posee su propio nodo de Bitcoin y un servidor LTC Lightning para aligerar el trabajo de los usuarios. De igual manera, afirma que la aplicación es de código abierto, por lo cual todos los detalles de la misma pueden ser consultados en GitHub.
Los representantes de Sparkswap poseen planes para brindar una mayor oferta de intercambios atómicos a sus usuarios, mas según Griffith todavía no piensan revelar cuáles otros criptoactivos podrían ser intercambiados en la plataforma. Asimismo, se destacó que debido a que la sede de la casa de cambio se encuentra ubicada en los Estados Unidos y desean trabajar con residentes de este país, la aplicación cumplirá las normativas anti-lavado de dinero (AML) y «conoce-tu-cliente»(KYC) pertenecientes a dicha jurisdicción.
La posibilidad de realizar intercambios sin intermediarios o sin custodia es una de las metas más buscadas por la comunidad de criptoactivos. Debido a ello, no sólo se han generado las plataformas de intercambio descentralizadas (DEX), sino también se ha venido discutiendo desde el año 2012, con los intercambios atómicos, la posibilidad de generar un mecanismo que permita a los usuarios seguir teniendo el poder sobre su dinero.
Imagen destacada por peshkova / stock.adobe.com