-
La red registra para la primera semana de julio 39.460 canales abiertos y unos 960 BTC anclados.
-
La cantidad de nodos conectados ha aumentado desde marzo, cerrando en 4.511 nodos públicos.
Los canales abiertos en Lightning Network han disminuido en los últimos meses, movimiento que coincide con el mercado alcista de Bitcoin. La cantidad de bitcoins anclados a LN también ha descendido, sugiriendo que los usuarios podrían no estar utilizando tanto la red como en meses anteriores.
Estadísticas de p2sh registran, para la primera semana de julio, un total de 39.460 canales abiertos en Lightning Network. Si tomamos en cuenta que en mayo se registraban 43.360 canales, las estadísticas muestran que 3.900 fueron cerrados en un mes. Fue para finales de marzo que Lightning Network alcanzó su récord histórico de canales abiertos para luego empezar a descender hasta la cifra actual.
La cantidad de BTC anclados a Lightning Network también disminuyó en el último mes. Para mayo se calculaba un total de 1.117 bitcoins movilizándose en la red. No obstante, para el mes de julio se hablan de unos 960 BTC.
Ambas disminuciones coinciden con el mercado alcista de Bitcoin. El precio de BTC empezó a aumentar a principios del mes de mayo, alcanzando los 5.800 por unidad según datos de Blockchain.info. En el transcurso entre mayo y junio el precio siguió aumentando, dándole movilidad al mercado de Bitcoin.
Debido a ello, no resultaría extraño que los usuarios prefieran invertir en el mercado de Bitcoin y no procesar pagos en Lightning Network. Es decir, algunos personas podrían estar guardando sus criptomonedas para venderlas a un mejor precio.
Los nodos de Lightning sí crecen
Aunque los canales abiertos están en pleno decaimiento, el crecimiento de la cantidad de nodos conectados a Lightning Network sigue en aumento. A principios del mes de junio se contabilizó que los nodos de LN crecieron un 92% en el 2019. Hoy en día la red de segunda capa sigue batiendo su récord en ese sector.
Para la semana pasada, las estadísticas de Bitcoin Visuals revelaron que un total de 4.551 nodos se encuentran conectados a LN. Si comparamos con la misma fecha en que los canales abiertos han descendido, en mayo la red poseía unos 4.297 nodos. Es decir, ha ganado 254 nodos completos en más de un mes.
El investigador Daniel Luca, mejor conocido como @hasufl, apuntó que el aumento en la cantidad de nodos de Lightning Network y la disminución de canales era un síntoma positivo. Por medio de su twitter destacó que, a mayor cantidad de nodos, la red brinda una mejor conectividad. Asimismo, apuntó que una gran proliferación de canales abiertos podría ser nocivo para Bitcoin a largo plazo, ya que no ayudaría en su escalabilidad.
The goal of a payment channel network isn’t to have as many channels as possible, but simply for every node to be able to transact with every other node. Especially early on that connectivity was bad, so users had to open channels directly with each other.
— Hasu (@hasufl) 5 de junio de 2019
El crecimiento de los nodos de Lightning Network también ayudaría a mantener la red descentralizada. Desde el 2018 investigadores han apuntado que LN está siendo manejada por unos pocos operadores. Por ejemplo, hace cuatro meses atrás un solo operador controlaba el 80% de los bitcoins anclados a esta red. Una mayor cantidad de nodos significa también una mayor cantidad de usuarios realizando sus transacciones sin necesidad de un tercero, generando así mayor descentralización.
Datos de la página LN Metrics confirman que la dominancia de nodos grandes, procesando la mayoría de las transacciones, ha cedido desde el mes de marzo. En este sentido, la disminución de canales podría también estar motivado por el aumento de nodos en la red.