-
A pesar de estar en versión beta, Tippin ha captado la atención de los bitcoiners en poco tiempo.
-
La herramienta permite manejar pequeñas propinas vía LN desde Twitter, utilizando una extensión web.
Tippin.me tiene más de 14.000 usuarios alrededor del mundo, esto según lo dicho por su creador, el desarrollador español Sergio Abril. La herramienta permite a los usuarios recibir pequeños pagos o propinas a través de la red de segunda capa para el enrutamiento de bitcoins, Lightning Network (LN).
El interés en la LN también se ha reflejado en el gran crecimiento de la comunidad de usuarios de tippin.me, que, de acuerdo con lo dicho por Abril a Bitcoin Magazine, aumentan a un ritmo de 200 usuarios al día, lo que resulta significativo considerando la novedad de la tecnología y de la herramienta en sí.
Me di cuenta de que los micropagos podían ser enormes con Lightning Network, pero aún había algunos obstáculos que dificultaban las propinas. Necesitabas estar en línea para obtener una propina, necesitabas generar una factura cada vez. Tenía que ser más fácil, tenía que ser mucho más simple y, ciertamente, algo más atractivo. Y así es como comenzó Tippin.
Sergio Abril
Creador
Tippin.me
La red red principal de la LN fue estrenada en enero de 2018, y pese a que se encuentra en una fase temprana de su desarrollo, ha tenido un crecimiento sumamente acelerado. Actualmente cuenta con más de 7.000 nodos públicos, más de 32.000 canales de pago y una capacidad de enrutamiento de 760.28 BTC, lo que equivale a casi USD 3 millones.
El objetivo es que los usuarios puedan recibir pagos a través de esta red sin la necesidad de tener un nodo completo, aumentando así su alcance y las posibilidades de su adopción. Se trata de una herramienta de custodia, de manera que la plataforma hace uso de un nodo privado que administra los canales de pago y se encarga de generar las facturas de recibo para recibir las propinas.
Según dijo Abril, desde el lanzamiento de Tippin hace tres meses, se han realizado más de 16.500 pagos y se han creado un total de 195.000 facturas.
Los usuarios interesados en probar la herramienta deben tener una cuenta en la red social Twitter, pues con este perfil es que crean su cuenta en tippin.me. Luego de haber accedido a la herramienta desde su perfil, el usuario podrá enviar facturas por pagar a otros para recibir pequeñas propinas a través de LN. Las facturas o invoices caducan, de allí
Los fondos recibidos se almacenarán en el monedero de tippin.me, aunque en el website se lee expresamente que no es seguro conservar grandes cantidades de dinero en este monedero. Los usuarios deben tener un monedero de LN para poder retirar su dinero.
CriptoNoticias escribió a Abril para tener comentarios sobre el número de usuarios y otros temas pero, al momento de la publicación, no se ha recibido respuesta.
Si le interesa tippin.me puede chequear nuestro tutorial sobre la herramienta, para que empiece a recibir pagos instantáneos a través de LN.
Imagen destacada por Grejak / stock.adobe.com