-
La blockchain será de uso privado y estará gobernada por una fundación sin fines de lucro.
-
En medio de rumores de falta de financiamiento, R3 logró presentar su producto final este 2019.
Este 16 de enero la firma R3 anunció el lanzamiento de Corda Network, una red para la interacción entre los distintos negocios que corren sobre Corda.
Por medio de una nota de prensa, Corda Network fue presentada como una red subyacente a las plataformas Corda y Corda Enterprise, desarrolladas por R3 hace unos años atrás para los miembros del consorcio empresarial.
Corda Network permite realizar transacciones de fondos y ejecutar aplicaciones (CorDapps) entre los distintos nodos o redes de negocios. Asimismo, hace posible que los miembros del consorcio verifiquen la identidad de sus usuarios, generen ecosistemas privados y compartan información selecta entre los usuarios de la comunidad, manteniendo la interoperabilidad entre las distintas soluciones desarrolladas por las empresas miembro de Corda.
La blockchain es de uso empresarial, por lo que toda la información registrada es privada y se encuentra habilitada sólo para las empresas que adquieren dicho servicio. En cuanto a la infraestructura de la red, la nota de prensa afirma que se trata de una «infraestructura abierta», la cual permite la compatibilidad entre los distintos participantes de la red.
La gobernanza de esta blockchain empresarial estará en manos de una fundación sin fines de lucro independiente a la firma R3, la cual ha sido nombrada como Fundación Corda Network, y estará constituida por un representante de cada uno de los miembros del consorcio de R3.
James Carlyle, director de ingeniería de R3, explicó en un artículo publicado en Medium que el sistema que adoptará esta fundación es parlamentario. El ejecutivo destacó que debido a que R3 es una empresa con accionistas, no inspiraría confianza en los demás participantes de la red que R3 se mantuviera como administrador de Corda Network. ya que podría tomar decisiones basadas en su visión comercial. En este sentido, Carlyle afirma que R3 ha decidido «ceder» el control de Corda Network a las empresas miembros.
El sistema parlamentario no se aleja de las gobernanzas centralizadas, ya que la toma de decisiones sigue cayendo en manos de un particular que representa una comunidad de personas —característica que se diferencia de las blockchains públicas y descentralizadas, como Bitcoin, donde cada uno de sus usuarios puede tomar partido en la gobernanza de la red—. No obstante, en el caso de las blockchains empresariales, la creación de una fundación evita que la administración quede en manos de una sola persona y fomenta un control más equitativo entre las partes involucradas.
R3 lanzó primero al mercado sus plataformas para desarrollar CorDapps y realizar transacciones de fondos, llevando a cabo varias pruebas con entidades bancarias internacionales entre los años 2017 y 2018. Luego de más de un año de actividades, la firma lanza una red para la interacción de sus miembros.
Otra particularidad que reviste el lanzamiento de Corda Network es que en los últimos años la firma R3 se ha enfrentado a varias problemáticas que han afectado en mayor o menor medida su mercado. Por ejemplo, a mediados del 2017 un grupo importante de entidades bancarias abandonó el consorcio R3 de manera intempestiva debido a conflictos conceptuales.
En el 2018 la firma se presentó en varias ocasiones ante los tribunales por una disputa legal con Ripple. Asimismo, para ese año los rumores sobre una posible falta de fondos para cubrir los proyectos de la empresa salpicó el récord de inversión del consorcio cuando lograron recaudar 100 millones de dólares, luego de que Fortune publicara un grupo de comentarios realizados por empleados de R3 que afirmaban que el proyecto de Corda necesitaba más recursos económicos.
Más allá de las especulaciones, la firma cerró el año anunciando el lanzamiento de una nueva plataforma desarrollada en Corda que trabaja con XRP, llamada Corda Settler. De igual manera, también realizaron pruebas de prestamos sindicados con el banco brasileño Itaú y anunciaron posibles planes a futuros con el Banco Central de Tailandia.
Imagen destacada por pio3 / stock.adobe.com