La red de Ethereum fue lanzada en 2015 con el objetivo de ser una ยซcomputadora de blockchainยป. Durante los รบltimos tres aรฑos, la Fundaciรณn Ethereum ha trabajado para lograr convertirse en ยซla computadora del mundoยป, como argumenta su comunidad.
Durante estos aรฑos se procesaron mรกs de 240.000.000 de transacciones; 1.552 aplicaciones descentralizadas fueron lanzadas en la red y la comunidad creรณ mรกs de 35.000.000 de direcciones de carteras, pues, a pesar de estar concebida principalmente como una blockchain para aplicaciones, su criptomoneda es la segunda por capitalizaciรณn del criptomercado.
Planteando convertirse en la computadora blockchain del mundo, los retos que debe sortear el proyecto de Ethereum son numerosos. Cada vez es mรกs evidente la necesidad de procesar un mayor nรบmero de transacciones por segundo para evitar congestionamientos en la red, por ello el foco de los desarrolladores de Ethereum estรก en crear soluciones al respecto.
Las soluciones de escalabilidad
La escalabilidadย es un tรฉrmino referido a la adaptaciรณn deseable de la red a un gran nรบmero de usuarios sin perder su calidad, es decir, manejar de forma tal su crecimiento que ninguno de los atributos de la misma se vea afectado. En el caso de la blockchain de Ethereum,ย ahora mismo la red solo puede procesar entre 7 y 15 transacciones por segundo, mientras que la compaรฑรญa financiera Visa tiene la capacidad de procesar hasta 24.000 transacciones en la misma cantidad de tiempo. Esto quiere decir que, al momento, la blockchain de Ethereum no es lo suficientemente competitiva para equipararse a esa plataforma en nรบmero de usuarios, pero podrรญa.
Para combatir este problema, estรกn siendo desarrollados varios proyectos. Entre ellos, podemos destacar cuatro: Sharding, Plasma, Casper y Raiden.
Sharding
Sharding es un protocolo que parte de una estrategia para escalar la red de Ethereum en los prรณximos tres aรฑos, segรบn declarรณ Vitalik Buterin, cofundador de la red, en 2017.
La propuesta es solucionar el congestionamiento de la red modificando su segmentaciรณn y dividiendo la validaciรณn entre distintos grupos de nodos para regresar la โeficienciaโ a la red. La distribuciรณn que propone el protocolo Sharding funciona de forma tal que cada nodo validarรก solo una parte de las transacciones. Al redistribuir la forma de validaciรณn, la red de Ethereum estarรญa en la capacidad de procesar nuevos bloques entre cada 2 y 8 segundos.
Implementandoย Sharding enย la cadena principal Ethereum, esta estarรญa funcionando con una cadena secundaria. Los nodos de esta cadena secundariaย funcionarรกn como notarios, y luego de una cierta cantidad de bloques agregarรกnย su firma a la cadena principal.
De esta manera, la red principal seguirรก conteniendo toda la informaciรณn, pero los nodos de la cadena secundaria no necesitan almacenar la blockchain completa.ย Esto quiere decir que los equipos de usuarios interesados en participar en la minerรญa no necesitan almacenar la totalidad de la cadena de bloques, por lo que se prevรฉ que serรก mรกs econรณmica la validaciรณn de transacciones.ย
Buterin anunciรณ pruebas de concepto con este protocolo a finales de abril de este aรฑo y asegurรณ que una vez el protocolo Casper sea implementado completamente,ย esta cadena secundaria serรก implementada gradualmente. Esto, debido a que Sharding funciona con el algoritmo de Prueba de Participaciรณn (PoS) en lugar de Prueba de Trabajo (PoW).
Casper
Casper es un algoritmo de consenso que cambiarรก cรณmo funciona la minerรญa de Ethereum, pues implementa la migraciรณn de la PoW a PoS, en principio de forma hรญbrida.
Antes de explicar el avance de Casper, hay que definir que la Prueba de Trabajo (PoW) consiste en la resoluciรณn de problemas criptogrรกficos mediante la ejecuciรณn de difรญciles cรณmputos que generan un fuerte gasto elรฉctrico, lo que se traduce a un gran costo operacional. Este es el protocolo con el que se minan la mayorรญa de las criptomonedas.
Por su parte, la Prueba de Participaciรณn (PoS) pretende disminuir los costos elรฉctricos y de los equipos aplicando un nuevo algoritmo de minerรญa que incluye la figura del validador. Dicha figura debe contar con algunos ether que serรกn usados como garantรญa para el procesamiento del bloque, utilizando zk-SNARKs se determinarรก la veracidad de los mismos y el validador recibirรก una recompensa proporcional a la garantรญa realizada.
Casper estรก planteado como algoritmo de consenso para un sistema hรญbrido entre el PoW y el PoS al comienzo La propuesta es aplicar una prueba de participaciรณn cada 100 transacciones para evaluar progresivamente el desempeรฑo de los parรกmetros de trabajo. Siendo un mecanismo creado para revisar la emisiรณn maliciosa de transacciones, una vez se procesen las 100 transacciones serรก necesaria una firma que valide la veracidad de ese bloque por parte de los participantes en el pool de los validadores. Dicha firma es sinรณnimo de garantรญa.
Cabe destacar que el pasado 8 de mayo los desarrolladores de Ethereum publicaron en el repositorio de cรณdigo GitHub la versiรณn 0.1.0 de Casper. Esta publicaciรณn dio a conocer algunos aspectos sobre la nueva figura del validador, destacando que el monto mรญnimo para participar como validador en el protocolo Casper serรก de 1.500 ETH, una elevada suma que responde a la poca cantidad de nodos que se utilizarรกn en la prueba. Sin embargo, luego de la implementaciรณn completa, en conjunto con sharding, el monto se reducirรก a unos 32 ETH.
Asimismo, introdujeron la funciรณn del slashing o denuncia de transacciones maliciosas. Esta funciรณn premiarรก a la comunidad, incentivรกndola a mantener una red segura, pues el creador del primer reporte de una transacciรณn maliciosa recibirรก una recompensa del 4% de la transacciรณn.
El estimado para la aplicaciรณn de Casper y PoS es de dos aรฑos, cuando la red de Ethereum se encuentre en su etapa final, Serenity. A pesar de ello, desde enero de 2018 el equipo desarrollador realizaย pruebas en su testnet.
Plasma
Otra de las soluciones potenciales a la escalabilidad de Ethereum es Plasma, una tรฉcnica de segunda capa creada para mejorar para los contratos inteligentes de la red.
La soluciรณn fue anunciada en agosto del 2017ย como un marco de trabajo para la generaciรณn de contratos inteligentes autรณnomos, llamados Plasma Contracts (Contratos Plasma). La idea inicial desarrollada por Vitalik Buterin y Joseph Poon planteaba la reducciรณn de datos incluidos en la cadena principal, haciendo uso de una cadena hija (similar al Sharding) con contratos inteligentes para transmitir los datos de forma mรกs rรกpida y eficiente.
Plasma es un marco para la construcciรณn de cadenas laterales que dependen de la cadena de bloques principal para su mรกxima seguridad; esto permite tomar gran parte del volumen de transacciรณn y moverlo a cadenas laterales especรญficas de aplicaciรณn con poco compromiso de seguridad o fungibilidad.
Nick Johnson
Desarrollador
Ademรกs, Plasma Cash se conociรณ en marzo cuando Buterin asegurรณ que con esta soluciรณn los usuarios de la red no estarรญan en la necesidad de descargar y autenticar cada bloque, sino que podrรญan enfocarse solo en aquellos bloques que contengan fondos sobre los cuales exista un interรฉs de hacer seguimiento. Esto, sin confundir la tรฉcnica con la fragmentaciรณn en โcadenas laterales homogรฉneasโ del Sharding.
Nick Johnson, desarrollador de Ethereum Foundation, comentรณ a ETHNews que Plasma es actualmente la soluciรณn de escalabilidad mรกs viable, por ser menos compleja que Sharding, aun cuando esta รบltima brindarรญa mรกs escalabilidad.
Por su parte, Vitalik Buterin comentรณ a travรฉs de un tuit que Plasma podrรญa ayudar a soportar un ยซbanco centralยป de moneda digital ERC20, un panorama que facilita el ritmo de procesamiento de criptomonedas nacionales como de Islas Marshall, Venezuela, Irรกn e incluso India.
Plasma implementations being almost ready ๐
The base layer for a central bank currency having $5 txfees is ok; it is after all only a settlement layer
— Vitalik Non-giver of Ether (@VitalikButerin) 11 de julio de 2018
Hay que tener en cuenta que el proyecto Plasma introdujo el Plasma MVP (producto mรญnimo viable de Plasma), que funcionarรก en la cadena lateral con tokens ERC20, nombrados acรก como PETH. Dichos PETH se pueden intercambiar por ethers utilizando un contrato plasma en la cadena secundaria, a travรฉs de una Prueba de Autoridad (PoA) donde solo el โoperador plasmaโ podrรก aprobar la transacciรณn.
La Prueba de Autoridad constituye un mecanismo mรกs centralizado que el de la cadena principal de Ethereum, que aรบn se encuentra en fase de pruebas y que compagina con los principios poco descentralizados que manifiestan las criptomonedas nacionales. Por ello, se puede decir que constituye un nuevo riesgo para la comunidad de Ethereum, que actualmente ya enfrenta problemas de centralizaciรณn.
Raiden Network
Raiden es una propuesta de escalabilidad concentrada en los micropagos de Ethereum, que tiene mรกs de dos aรฑos en pruebas. La red de micropagos de Ethereum funciona con tokens ERC20 basada en una red de pagos bidireccional donde se transfieren datos a una cadena secundaria. De esta forma, resulta bastante similar a Lightning Network en Bitcoin.
Al momento, se han realizado varias pruebas con Raiden, siendo la mรกs reciente iniciada hace 10 dรญas para resolver โproblemas menoresโ y detectar posibles errores con los โcanales estadoโ antes de la redirecciรณn.
La red Raiden funciona con canales estatales a los que ambas partes del intercambio deben ingresar y realizar una serie de transacciones privadas. Al finalizar, saldrรญan del canal y solo se agregarรญan a la cadena principal los balances finales. La primera prueba en Raiden ocurriรณ en noviembre de 2017, cuando intentaron probar una estructura de seguridad externa para la soluciรณn.
Hay que mencionar que las propuestas de escalabilidad de Ethereum no acaban con estas cuatro, pues aรบn falta un gran trayecto para lograr una soluciรณn que simplifique la complejidad de esta blockchain. Sin embargo, el proyecto de Ethereum se ha ganado la confianza de diferentes actores del ecosistema desde sus inicios. ย
Imagen Destacada porย monsitj / stock.adobe.com