-
Cofundador de Aragon dice que es riesgoso para el proyecto depender exclusivamente de Ethereum.
-
Proponen el desarrollo de Aragon Chain como una cadena PoS con EVM (Ethereum Virtual Machine).
Una nueva propuesta para construir una cadena de bloques propia, fue planteada a la comunidad Aragón (ANT) por Aragon One, brazo tecnológico del proyecto Aragón. En un extenso post publicado este viernes 11 de octubre en el blog oficial de la startup, el CTO y cofundador de Aragon Project, Jorge Izquierdo, expuso la justificación y antecedentes para crear una blockchain que les permita eliminar la dependencia de Ethereum.
Aragón, una plataforma enfocada en ofrecer una infraestructura para el desarrollo de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), opera desde su creación, en 2016, en la blockchain de Ethereum. No obstante, según explicó Izquierdo, los cambios proyectados para la actualización de Ethereum a su versión 2.0, afectarán severamente a Aragón.
Como ahora se sabe, el hard fork Istanbul romperá cerca de 5.000 contratos inteligentes de Aragón. Si bien la situación se ha mitigado [la cifra actual podría estar sobre los 680] y se pondrá a disposición una ruta de migración, creo profundamente que no es nuestra culpa sino las implicaciones del mal diseño del protocolo. Jorge Izquierdo, cofundador de Aragón y CTO de Aragon One
En opinión del CTO de Aragon One, el panorama actual reforzó la creencia del equipo de Aragón, de que implica grandes riesgos para el proyecto depender exclusivamente de Ethereum. En este sentido, la propuesta estaría orientada a la construcción de una blockchain propia, Aragon Chain, controlada por la comunidad de Aragón.
Según el comunicado, aunque esperan que Aragon Chain cuente con características superiores para ejecutar las DAO de Aragón, la plataforma mantendría la compatibilidad con Ethereum. De esta manera las DAO que tengan razones para mantenerse en Ethereum podrían seguir operando.
La propuesta, contenida en la AGP 106 (Aragon Governance Proposal), el sistema de gobernanza de Aragón, implica la construcción de Aragon Chain bajo el protocolo de consenso de Prueba de Participación (PoS). Asimismo, incluirá EVM (Ethereum Virtual Machine), el software que permite programar las aplicaciones descentralizadas (Dapps) sobre Ethereum.
Los autores de este sistema son los desarrolladores de ChainSafe, Aidan Hyman y Gregory Markou, responsables de la implementación Ethermint, que incorpora EVM a un sistema PoS llamado Tendermint. La nueva cadena se construiría usando la infraestructura Cosmo SDK, una suite de herramientas usada en cadenas como Loom y Binance Chain. Según Jorge Izquierdo, Aragon One contrató a ChainSafe luego de una amplia investigación para encontrar la mejor opción para desarrollar Aragon Chain.
Esta no es la primera vez que se somete al escrutinio de la comunidad de Aragón una propuesta para la construcción de una blockchain propia. El pasado mes de abril, fueron rechazadas dos propuestas mutuamente excluyentes que planteaban, por un lado, construir Aragon Chain como una cadena lateral de Polkadot, y por otro, mantener la plataforma de Aragón funcionando de forma exclusiva en la blockchain de Ethereum.