-
Aragón ha creado un sistema legal para Ethereum, donde jurados podrán resolver conflictos internos.
-
En la actualidad, el tribunal de Aragón cuenta con unos 247 miembros que pueden ser jurados.
El primer tribunal digital de Ethereum ya se encuentra activo en la red principal, según informan desarrolladores de Aragon. La nueva corte permitirá a cualquier usuario convertirse en jurado para ayudar a resolver disputas e incumplimientos de contratos en la blockchain.
El tribunal de Aragon fue lanzado esta semana, en cumplimiento con la ruta de desarrollo planteada por la directiva hace un mes atrás. Ahora todo titular que posea ANJ, el token de la corte, podrá convertirse en jurado y ganar recompensas por sus rol en la resolución de litigios. Se confirma que en la actualidad existen unos 247 jurados, dispuestos a probar la aplicación y resolver conflictos.
La creación de un sistema legal para Ethereum fue anunciada por Aragon en el 2019, en el Congreso Paralelní de Hackers. La idea es proveer una plataforma descentralizada donde se puedan resolver conflictos que no pueden ser solucionados por contratos inteligentes. Es decir, dándole preponderancia a las decisiones humanas; un concepto que había sido esbozado por Vitalik Buterin en el 2016.
Pocos meses después, a inicios de enero del 2020, se pre-activó la red con el objetivo de permitir que los usuarios de Ethereum pudiesen adquirir los tokens ANJ y convertirse en jueces. En este período la comunidad adquirió unas 1.000.000 ANJ, señala el comunicado, preparándose para el lanzamiento oficial de la plataforma.
Today the world’s first digital jurisdiction opens its doors.
Its cornerstone, Aragon Court, is now live 🦅https://t.co/nkxPfMZzf5 pic.twitter.com/eLUdfXh0Ex
— Aragon – NO AIRDROP (@AragonProject) February 10, 2020
Ahora que se encuentran activos los primeros jueces del Tribunal Aragon, la plataforma iniciará un período de prueba. Los usuarios resolverán disputas simuladas con el objetivo de comprobar el buen funcionamiento de la red. Para ello, tendrán que convertirse en jueces con sus ANJ y participar en un sorteo donde se les asignará una disputa.
Los jueces recibirán recompensas, o sanciones, dependiendo de cuán justos sean en sus decisiones, lo que evita la corrupción y compra de conciencias dentro del sistema. Los involucrados en la disputa también podrán escoger cuántos jueces desean que participen en la resolución del conflicto. Se propone así un sistema de justicia totalmente descentralizado, el cual esperan sea más inclusivo e igualitario