-
EOSIO 2 incorpora un nuevo formato WASM desarrollado desde cero y un estándar de autentificación.
-
Los usuarios podrán empezar desarrollar sus aplicaciones en tan solo minutos con esta nueva versión.
EOS tiene ya una segunda versión funcional, la cual ha sido descrita por sus desarrolladores como más escalable y segura. El equipo introdujo cuatro nuevos componentes a la blockchain y llevó a cabo mejoras en el código; una serie de cambios que permitirá a los usuarios desarrollar aplicaciones y contratos inteligentes de forma más sencilla.
La versión EOSIO 2 se encuentra habilitada para todo público desde el pasado 10 de enero, según un tuit oficial de Block One donde se informó su lanzamiento. Cada uno de los cambios que se introdujeron en esta última actualización están enumerados en GitHub, donde se explican con detalle aquellos más emblemáticos. Por ejemplo, que se incorporó a la red un nuevo formato binario de WebAssembly (WASM), llamado EOS VM, el cual fue constituido desde cero por el equipo de desarrolladores.
Para aquellos que no sepan, el WASM es una herramienta que le permite a los desarrolladores codificar sus proyectos en el lenguaje de programación de su preferencia. De esta manera, el ecosistema de EOS no se limita al lenguaje más popular —como puede ser JavaScript—, sino que pueden desarrollar sus contratos o aplicaciones en otros formatos sin que esto interfiera con la compatibilidad.
Anteriormente EOS trabajo con otros dos tipos de WASM, conocidos como Binaryen y WABT. No obstante, la directiva de One Block —encargada del desarrollo de EOS— consideró que estos sistemas generaban problemas por su uso de la memoria, el tiempo de carga prolongado y desbordamiento de tareas. Debido a ello, decidieron constituir su propio WASM, ideado para las necesidades una blockchain como EOS.
El nuevo formato EOS VM es una estructura de tres componentes, una herramienta para interpretar el código y dos compiladores que generan y procesan dichos códigos. De esta manera, los desarrolladores aseguran que la nueva versión de EOSIO procesa la información de contratos inteligentes y aplicaciones mucho más rápido.
Estándar de autentificación y entorno para el desarrollo
Además de las modificaciones en el WASM, EOSIO 2 también introduce tres herramientas adicionales para mejorar la confirmación de bloques, el desarrollo de aplicaciones y la seguridad de la red. Uno de estos mecanismos es Quickstart Web IDE, entorno prefabricado para desarrollar aplicaciones y contratos inteligentes.
En la anterior versión de EOS los usuarios tenían que configurar su entorno de trabajo antes de iniciar la programación de un contrato o plataforma. Este paso previo podía durar horas, ralentizando considerablemente el proceso de creación de productos en EOS. Debido a ello, la nueva herramienta brinda dicho entorno para que los desarrolladores comiencen a trabajar en tan solo unos minutos.
Asimismo, se incorporó un soporte WebAuth, el cual funciona como un estándar de autentificación para firmar y verificar transacciones sin utilizar extensiones de navegador o software. Los desarrolladores consideran que la herramienta introduce un nuevo nivel de seguridad para proteger las claves públicas y privadas de los usuarios novatos. La actualización también introdujo mejoras al código de la red, agregando una mayor compatibilidad entre aquellas funciones que propagan bloques y transacciones.
Por último pero no menos importante, se creó un soporte para la producción de bloques con firma múltiple. EOS es una blockchain conformada por un grupo de 21 productores de bloques, quienes se encargan de procesar las transacciones y registrarlas en la red. Con la nueva versión de EOSIO ahora estos productores podrán usar diferentes claves para firmar los bloques de transacciones de una forma más segura.