-
La discusión considera posibles contradicciones relativas a la participación de la comunidad.
-
No hubo conclusiones tras la propuesta y se esperan más debates al respecto en el futuro.
Uno de los desarrolladores de Bitcoin, Matt Corallo, presentó en la lista de correos de Bitcoin-Dev una propuesta con sus consideraciones para aplicar mejoras a las condiciones para la ejecución de bifurcaciones suaves en la blockchain de Bitcoin.
El más reciente boletín de Bitcoin Optech, emitido este miércoles 15 de enero, reseña la propuesta de Corallo, que se fundamenta en cinco elementos. Se trata de atributos que, a su juicio, son deseables en este tipo de actualizaciones. A diferencia de las bifurcaciones fuertes (o hard fork), una bifurcación suave introduce actualizaciones al software sin hacerlo incompatible con versiones anteriores. La idea es realizar cambios estéticos, y agregar funciones que no afecten la estructura de la red, entre otros aspectos. Generalmente no requiere que todos los nodos y mineros se actualicen a ella.
Sin embargo, entre los nuevos atributos que plantea Corallo se encuentra la capacidad de abortar el proceso en caso de que se encuentre «una objeción grave a los cambios propuestos en las reglas de consenso», la definición de un «tiempo suficiente» para que la mayoría de los nodos se actualicen tras el lanzamiento o «la expectativa de que la tasa de hash de la red será aproximadamente la misma antes y después del cambio, así como durante cualquier transición».
La propuesta incluye igualmente prevenir lo más posible la creación de bloques inválidos bajo las nuevas reglas. Esto, reseña el boletín, podría conducir a falsas confirmaciones en nodos no actualizados y clientes SPV (verificación de pago simple), una implementación de Bitcoin que se basa en información de un nodo de confianza para la validez de las transacciones.
Finalmente, otra característica deseable, según las consideraciones del desarrollador, es la de garantizar que no sea posible hacer «mal uso de los mecanismos de aborto para retener una actualización ampliamente deseada sin problemas conocidos».
Proceso de activación
Sobre la inclusión de las características que propone, Corallo expuso algunas dudas. Por una parte, considera que si se implementa la actualización bajo el mecanismo BIP9, con una buena participación de la comunidad, se puede garantizar los primeros cuatro atributos. Pero no garantizaría el quinto, relacionado con «seguir la voluntad de la comunidad, independientemente de las personas o las objeciones, aunque sin anular nunca cualquier razonable objeción».
La contraparte sería utilizar el mecanismo BIP8, con el cual se podría cumplir este último criterio pero podría haber conflictos con el resto. Otra de las preocupaciones respecto a este mecanismo es que su uso «da la impresión que los desarrolladores de software de nodo pueden decidir las reglas del sistema», resalta el boletín.
Entre las respuestas a Corallo, Luke Dash Jr. y Jorge Timón plantean la implementación de la bifurcación mediante un mecanismo que aporte la obligatoriedad de implementación con fecha determinada. Sin embargo, esto entraría en contradicción con algunos de los cinco atributos mencionados, consideró Corallo.
El debate en torno al tema no generó una conclusión definitiva, por lo que seguirá en marcha. Por ello, el boletín señala que se espera «una discusión» continua sobre el tema.
Desarrollo continuo en Bitcoin
Los desarrolladores de Bitcoin se mantienen proponiendo avances y nuevas características para optimizar el funcionamiento y la capacidad de la red. Entre las propuestas destacadas recientemente, se encuentra, por ejemplo, la de implementar Taproot, Tapscript y las firmas Schnorr, cuya intención es la de mejorar la privacidad y la escalabilidad en Bitcoin.
Otra de las propuestas realizadas por algunos desarrolladores es la de mejorar el protocolo Erlay, que busca la reducción del consumo de ancho de banda en los nodos de Bitcoin, mientras se aumenta la conectividad entre ellos.
Las propuestas de nuevas tecnologías para Bitcoin apuntan al constante desarrollo de la red. En diciembre pasado, Lucas Nuzzi, director de Investigación de Tecnología en Digital Asset Research se refirió a esto al asegurar que Bitcoin es una tecnología en constante evolución e innovación. Al respecto, señaló al menos 40 protocolos en desarrollo que apuntan en esta dirección.