-
La solución MimbleWimble para Litecoin se llama Libmw y es una versión rediseñada de Grin.
-
Se calcula que para este mes de febrero se implementarán las reglas de consenso.
Los usuarios de Litecoin podrán gozar en un futuro próximo de transacciones confidenciales gracias a una nueva implementación de MimbleWimble (MW). La solución se llama Libmw y funcionará como una capa separada de la red principal donde se procesarán todos los datos privados.
La nueva implementación está siendo desarrollada por David Burkett, quien participa como líder del proyecto y ha anunciado recientemente sus últimos avances. El desarrollador señaló que el proceso de compilación para Libmw ya fue determinado y está funcionando a nivel local; siendo este uno de los primeros pasos para completar la producción de la red.
En medio de este proceso, Burkett logró introducir las transacciones no interactivas al diseño tradicional de MimbleWimble (MW). Comúnmente en un sistema privado de MW tanto el emisor como el receptor deben estar en línea a la hora de procesar una transacción. La propuesta de Libmw elimina esta restricción, al permitir enviar transacciones privadas sin esperar la aprobación de la otra parte. De esta manera, los usuarios podrán recibir litecoins de forma confidencial en sus monederos de almacenamiento en frío y recibir transacciones sin necesidad de estar en línea, señala la nota de prensa.
Otra característica recién revelada es que Libmw es una versión inspirada en el código de Grin ++, una blockchain también basada en la propuesta de MimbleWimble. Debido a su parentesco, el creador de Litecoin —Charlie Lee— pagó una auditoria a Grin para detectar cualquier anomalía. Burkett apuntó que el equipo aprendió sobre el funcionamiento de MW gracias a esta auditoría y están llevando a cabo los arreglos pertinentes para su óptimo funcionamiento.
Un proyecto de largo aliento
La primera vez que se mencionó la posibilidad de implementar una red MimbleWimble en Litecoin fue a mediados del año pasado. El equipo de Charlie Lee buscaba aumentar la fungibilidad de las transacciones de Litecoin, por lo cual llegaron a un acuerdo con el proyecto Beam, que también funciona con base en MW para desarrollar una propuesta.
De esta manera empezó el desarrollo del proyecto Libmw, cuyo repositorio en GitHub fue publicado para octubre del 2019. La solución utilizará un sistema denominado Bloques de Extensión (EB), el cual solucionará problemas de compatibilidad con otras funciones de Litecoin. En este sentido, Libmw funcionará como una capa separada similar a la cadena principal donde todas las transacciones privadas de litecoins serán procesadas.
Burkett señala que para ver a Libmw en funcionamiento aún faltarán algunos meses y no existe fecha exacta. El desarrollador ha empezado a trabajar este mes de febrero en la implementación de reglas de consenso para los mineros de esta segunda capa. Asimismo, incluirán detalles sobre la validación y los tipos de prueba para confirmar bloques; siendo esta una parte importante del código de Libmw que seguramente tardará en finalizarse.
De igual manera, Burkett apunta que luego de finalizarse y probarse todos los detalles del sistema de consenso de esta nueva solución, trabajarán en la creación de una API. La misma funcionará para los bloques de extensión de Libmw, permitiendo integrar la nueva solución a la red principal de Litecoin.