Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
bloque ₿: 896.157
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, mayo 10, 2025 | bloque ₿: 896.157
Bandera de ARS
BTC 120.092.521,81 ARS 0,10% ETH 2.882.514,51 ARS 5,34%
Bandera de BOB
BTC 713.751,10 BOB 0,05% ETH 17.229,46 BOB 6,61%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 586.808,52 BRL 0,22% ETH 14.165,80 BRL 6,82%
Bandera de CLP
BTC 95.921.480,46 CLP 0,12% ETH 2.334.384,25 CLP 9,59%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 434.762.915,49 COP 0,24% ETH 10.396.845,05 COP 5,56%
Bandera de CRC
BTC 52.333.517,00 CRC 0,05% ETH 1.262.877,97 CRC 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.561,09 EUR 0,05% ETH 2.208,14 EUR 6,54%
Bandera de USD
BTC 103.295,72 USD 0,30% ETH 2.493,25 USD 6,55%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 793.661,65 GTQ 0,05% ETH 19.152,10 GTQ 6,63%
Bandera de HNL
BTC 2.676.600,99 HNL 0,05% ETH 64.589,32 HNL 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.003.191,13 MXN -0,09% ETH 48.226,76 MXN 5,89%
Bandera de PAB
BTC 103.137,37 PAB 0,05% ETH 2.488,84 PAB 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 826.374.956,50 PYG 0,05% ETH 19.941.512,44 PYG 6,62%
Bandera de PEN
BTC 375.843,07 PEN 0,05% ETH 8.928,46 PEN 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.074.328,39 DOP 0,05% ETH 146.581,91 DOP 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.309.973,61 UYU 0,05% ETH 104.005,32 UYU 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.383.490,29 VES -2,32% ETH 247.903,08 VES 3,14%
Bandera de ARS
BTC 120.092.521,81 ARS 0,10% ETH 2.882.514,51 ARS 5,34%
Bandera de BOB
BTC 713.751,10 BOB 0,05% ETH 17.229,46 BOB 6,61%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 586.808,52 BRL 0,22% ETH 14.165,80 BRL 6,82%
Bandera de CLP
BTC 95.921.480,46 CLP 0,12% ETH 2.334.384,25 CLP 9,59%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 434.762.915,49 COP 0,24% ETH 10.396.845,05 COP 5,56%
Bandera de CRC
BTC 52.333.517,00 CRC 0,05% ETH 1.262.877,97 CRC 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.561,09 EUR 0,05% ETH 2.208,14 EUR 6,54%
Bandera de USD
BTC 103.295,72 USD 0,30% ETH 2.493,25 USD 6,55%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 793.661,65 GTQ 0,05% ETH 19.152,10 GTQ 6,63%
Bandera de HNL
BTC 2.676.600,99 HNL 0,05% ETH 64.589,32 HNL 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.003.191,13 MXN -0,09% ETH 48.226,76 MXN 5,89%
Bandera de PAB
BTC 103.137,37 PAB 0,05% ETH 2.488,84 PAB 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 826.374.956,50 PYG 0,05% ETH 19.941.512,44 PYG 6,62%
Bandera de PEN
BTC 375.843,07 PEN 0,05% ETH 8.928,46 PEN 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.074.328,39 DOP 0,05% ETH 146.581,91 DOP 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.309.973,61 UYU 0,05% ETH 104.005,32 UYU 6,63%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.383.490,29 VES -2,32% ETH 247.903,08 VES 3,14%
Home Podcasts

Santiago Molins: Bitcoin mezcla la dificultad de la tecnología con la dificultad del dinero

Jefe de IT en Athena Bitcoin Argentina, artífice del primer cajero bidireccional de ese país, productor del podcast "No Soy Satoshi", Santiago nos hizo un tour por los primeros pasos de Bitcoin en la región y nos contó como descubrió lo que era una moneda blanda.

Elena Cazespor Elena Cazes
28 agosto, 2020

Notas del episodio

  • La cuenta en LinkedIn de Santiago.
  • La web de Athena Bitcoin Argentina.
  • El raro podcast, que se ve en youtube: No Soy Satoshi.
  • Los cajeros de los que hablamos en Colombia.
  • El restobar al que se refirió Santiago: Antidomingo.
  • Los primeros dos cajeros instalados.
  • EasyBit y Asociacion Bitcoin Chile.
  • Mencionamos los exchanges Uphold y Bitstamp para cambiar BTC por pesos argentinos.
  • Hicimos referencia muchas veces a LocalBitcoins y sus volúmenes de intercambios.
  • MyCelium Wallet, otro recurso para intercambiar por fíat.
  • Hablamos de Breez como cartera Lightning Network y Santiago recomienda que de una corramos nodos, por seguridad.
  • El proyecto de Libra, y la opinión de José.
  • Serie Mr. Robot.
  • El senado de EE. UU. y varios países pidiendo que paren el proyecto Libra.
  • Twitter y su posición con respecto a las criptos.
  • La serie Dark que mencioné.
  • Las Watchtowers de LN.
  • El halving programado de Bitcoin.
  • El titular contenido en el bloque génesis de Bitcoin.

Transcripción del episodio

Elena: Muy buenas a todos nuestros oyentes, hoy con un nuevo episodio de En Consenso, nos acompaña José nuestro jefe de redacción y ya asiduo del programa.

José: Hola, Elena gracias por tenerme aquí

Elena: Gracias a ti por venir como siempre, y tenemos especialmente el agrado de contar con Santiago Molins, me imagino que ya todos lo conocen, él es jefe de tecnología e innovación en Athena Bitcoin Argentina, según sus propias palabras, la empresa de los cajeros. Tiene una larga experiencia en distintas áreas de tecnología desde la minería hasta la bitcoineta, aunque ustedes no lo crean ha estado allí, es predicador de la santa palabra del Bitcoin y Satoshi su profeta y hoy lo tenemos aquí, para que hablemos sobre todo lo relacionado con las adopciones; pero ya veremos hasta donde nos lleva. Hola Santiago bienvenidisimo.

Santiago: Hola Elena, muchas gracias por la invitación. Hola José un gusto estar conversando con ustedes.

José: El gusto es nuestro Santiago.

Elena: Athena Bitcoin, estaba revisando los episodios de tu podcast “No soy Satoshi”, muy interesantes, encantador, cuéntame, ¿Cómo va la adopción de Bitcoin en Argentina?

Santiago: Bueno, los cajeros de Athena Bitcoin tienen la particularidad de que están al acceso del público general en lugares de alto tráfico, por ejemplo, galerías comerciales, supermercados, maxikioskos, incluso hay uno en espacio Bitcoin, digamos de la ONG Bitcoin Argentina donde se hacen meetups introductorias.

Con respecto a la adopción, una serie de cosas: Por un lado, es el puente entre el mundo físico y el mundo virtual; sin ir tan lejos, la primera transacción de Bitcoin que hice en mi vida fue con un vending machine de Bitcoin, digo “Vending machine” porque no era bidireccional, solamente entregaba Bitcoins, no podía entregar pesos. Realmente creo que hace que gente que hasta ahora le había interesado, pero no se había animado a operar, se anime.

Efectivamente hemos visto como desde septiembre de 2018, cuando arrancaron los cajeros de Athena, ha ido aumentando la base de usuarios y como también los usuarios traen a otros usuarios luego, por ejemplo, es muy común ver una persona rondando los 20-25 años de edad que primero viene solo y después incluso viene con los padres a los que les muestra y lo utiliza.

También vemos como las primeras transacciones son de 100 pesos, que son básicamente 2 dólares, luego se van animando y van haciendo transacciones un poco más grandes. Interesante también es que depende del contexto, tanto nacional como de Bitcoin, en general. Por ejemplo, cuando hay una devaluación o una micro-devaluación del peso argentino, no es que salen corriendo a comprar Bitcoin, pero si vemos que se crean un usuario nuevo y que preguntan más sobre el tema, quieren saber que billetera utilizar y que se empiezan a interesar por otras alternativas, precisamente por el repudio a la moneda nacional. Y, por otro lado, cuando se habla de Bitcoin en general, tanto en los medios, ya sea porque subió el precio o porque de repente hay una noticia que impacta sobre el ecosistema, también vemos como la gente se empieza a acercar.

Elena: O sea que en estos días se están acercando en manada, con el Bitcoin en este momento que está en 11.000 dólares.

José: Con todo el rally que hubo.

Santiago: A ver, digamos que vemos más gente que pasa al lado del cajero y se pone a utilizarlo.
A veces si uno lee algunos medios especializados, no en el caso de ustedes; ya que ustedes son muy sensatos, pero en otros medios especializados da la sensación de que en Argentina todo el mundo está corriendo a comprar Bitcoin, pero no es así. Pero si es cierto que vemos muchos más usuarios neófitos en la materia y durante los momentos donde no están estas oleadas, en realidad son usuarios que ya conocen un poco.

José: Si.

Elena: El usuario regular de los telecajeros son usuarios que ya conocen un poquito.

Santiago: Si, pero normalmente ese usuario luego trae a otros que son amigos o familia, y les enseña a utilizarlo. Ya sea porque se quieren pasar dinero entre ellos, ya sea porque quieren enseñarles cuan bonita es esta tecnología, como les habrá pasado a ustedes que desde que están en este tema seguramente le habrán enseñado a algún amigo o algún familiar.

Elena: Y bueno si…

Santiago: A un compañero de trabajo.

Elena: A un compañero de trabajo, sobre todo. El tema con el Bitcoin es que da la sensación de que el que entra en la tecnología se enamora y termina siendo acólito, es una cosa impresionante la pasión que genera.

Santiago: La verdad que cuando conocí Bitcoin, fue un proceso que demoro dos años, pero ahora comparando quien era yo, mi estructura de pensamiento y quien soy hoy es como que hubieran agarrado mi cerebro y lo hubieran puesto en una coctelera. Es como que toda la percepción de la economía cambió radicalmente, se me sacudieron todas las ideas, digamos, desde la percepción que uno tiene del estado, la percepción que un tiene de las transacciones comerciales, la percepción que uno tiene del valor objetivo y el valor subjetivo es increíble como realmente a uno le cambia completamente la forma de pensar, para bien.

José: Sobre todo.

Santiago: Sabes la teoría de juegos.

Elena: De la sociedad, de las relaciones humanas, de las fronteras, sí, pero el asunto es que, así como suenas, con una coctelera incluida suena doloroso.

José: Bueno, pero eso es más bien por el hecho de que cambia las bases de nuestro pensamiento, empezando con lo que es el dinero y partiendo con lo que mencionamos, la teoría de juego. El asunto de cómo se logra un conceso y de cómo debería ir avanzando la tecnología y todo eso, es super complejo. Por eso comparto con él, lo de los dos años, porque uno inicia y ve que no es tan sencillo, entonces van surgiendo más y más información. y hasta el sol de hoy uno sigue aprendiendo.

Santiago: Exactamente, cualquier cambio digamos que sea tan disruptivo va a descolocarlo a uno. Dejándolo a uno, primero, como en upside down, uno va a estar como que no sabe muy bien que está pasando y tarda en entender el proceso en el que está, realmente es mucha la información porque el Bitcoin mezcla todo lo que la gente no entiende de tecnología con todo lo que la gente no entiende del dinero, es mucho para procesar.

José: Y de finanza, exactamente, es mucho. ¿Cómo ha ido expandiéndose Athena Bitcoin?

Santiago: Athena Bitcoin es una empresa originaria de Estados Unidos, particularmente de Chicago en el estado Illinois, fundada mayormente por graduados del MIT, empezaron por allá en el 2014, si no me falla la memoria y se fueron expandiendo por Estados Unidos hasta alcanzar el número de 70 cajeros originalmente, a partir de ese número decidieron expandirse a Latinoamérica, primero a Colombia donde ya hay aproximadamente 20 cajeros y luego Argentina donde ya hay 10 cajeros. Ahora en total ya llegaron a los 100 cajeros, estamos cerca de los 112 y hay particularmente un cajero que ha hecho bastante ruido en los medios, para bien, que es el que está en la frontera con Venezuela en Cúcuta.

José: Si, eso con todo el movimiento migratorio que existe y también que Colombia y Venezuela son países que han aprendido bastante a usar Bitcoin por el simple hecho de remesas, que para los conocedores o los que no saben manipularlas facilita y es bastante más económico que otras opciones. Por lo que me has dado a entender se han asentado en Argentina y Colombia actualmente ¿Tienen planes para otros países?

Santiago: Si, pero la empresa está en un momento levantando capital y primero tiene que concluir esa etapa para luego poder expandirse como corresponde.

José: Entiendo, perfecto, y una consulta con el tema Venezuela – Colombia, en Colombia tengo entendido que los banco, sobre todo, son bastante reacios con las criptomonedas ¿Cómo lograron convencer a algunos bancos para que tengan relaciones comerciales con ustedes para instalar los cajeros allá? ¿Como hicieron?

Santiago: Bueno, a ver, por un lado no es una información que manejo del todo por ser otro país y por no ser mi campo de acción, pero lo que si te puedo decir, porque me doy cuenta, por lo que manejo en Argentina, es que la operatoria de cajeros, al ser en efectivo, no es tan dependiente de un banco, o sea digamos, vos podes contratar una empresa de caudal de efectivo por ejemplo y podes prescindir del banco de ser necesario. Obviamente vas a necesitar un Banco para pagar sueldos y demás pero no es una limitante tan grande como lo puede ser en el caso de un Exchange o un bróker que necesitas hacer transferencias bancarias con sus clientes.

José: Buenísimo, eso me saca de dudas totalmente de como lograron instalarse tan rápidamente en Colombia, cuando el gobierno no ha sido muy amable con todo el sistema y todo lo que tiene que ver con criptomonedas y eso.

Santiago: Claro, yo particularmente creo que pasa por ese lado la verdad, pasa por el lado de que no hay una dependencia tan grande con los bancos y eso ha permitido que el negocio se desarrolle sin exabruptos, que ha tenido la competencia, que si necesita las transferencias bancarias para funcionar.
Creo que es eso, la verdad no conozco mucho la situación ni de como son los bancos allí ni tampoco tanto la situación regulatoria en general.

José: Perfecto, Perfecto.

Elena: ¿Y qué es lo que está pasando en Argentina? Porque, ya lo debes haber visto en CriptoNoticias, hemos reportado varias veces, primero el tamaño de la comunidad Bitcoin que es grande, proporcionalmente hablando. Segundo, la cantidad de comercios que aceptan criptos, no solo Bitcoin, como pago, que también es muy grande en comparación con el resto de los países de Latinoamérica. Y sin embargo me dices que hay 30 cajeros en Colombia y 10 en Argentina ¿Qué paso? Esa cuenta no me cuadra.

Santiago: Bueno, los costos tanto laborales como de importación, así como la burocracia. Es mucho más viable desarrollar negocios en Colombia que en Argentina, pero también porque la expansión comenzó primero ahí y ahora, como te decía, todavía se está en una etapa de levantar capital.

La realidad es que, si se quiere poner más cajeros en Argentina, pero bueno cuando ya se había levantado capital, ya se había asignado un presupuesto a Colombia y se está ejecutando. En Argentina se ejecutó el presupuesto inicial y el segundo presupuesto va a depender digamos de la levantada de capital que te mencionaba antes.

Elena: Es un asunto de capital nada más, no un asunto de adopción, entonces.

Santiago: De capital, pero también tiene que ver con que digamos, que si yo tengo que importar un cajero es mucho más barato y es mucho más fácil hacerlo en Colombia; también tiene que ver con que los costos laborales son más chicos; también tiene que ver con que la verdad que el mercado en Colombia mueve bastante también y es increíble porque digamos, en Argentina tendemos a ser más early adopters y todo eso, pero la verdad que los volúmenes de Colombia son muy interesantes.

Elena: A lo mejor los venezolanos estamos ayudando para eso, puede ser, no me extrañaría. Pero por otro lado me da la sensación de que, a ver, primero, tienen una comunidad grande, comercios que aceptan cripto, tienen un tema de devaluación, cosa que Argentina no conocía desde hace un montón de tiempo, a pesar de que tienen en su historia una triste historia de devaluaciones y de bancos que se quedan con el dinero. y han conocido de primera mano aquello de que los bancos realmente son los dueños de tu dinero una vez que tú los metes en el banco.

En ese sentido, yo siempre he tenido la idea de que ese tipo de economía, es el terreno abonado para que, entre bitcoin, que crezca, se reproduzca y se difunda, y sin embargo no es lo que está sucediendo.

Santiago: Estoy de acuerdo con lo que decís, de hecho, es así como conocí bitcoin, mirá, te voy a contar algo, yo me empecé a cuestionar el rol de la moneda nacional cuando tenía 11 años, yo soy de la Patagonia, allá en el sur al pie de la cordillera. Recuerdo cuando tenía 11 años cruzamos con un amigo de la primaria y su familia caminando a chile, una expedición de montaña, cuando llegamos a Chile era diciembre de 2001.

Vos sabes que en ese momento un peso era 1 dólar, por la ley de la convertibilidad, y recuerdo muy bien que fuimos a cambiar, suponte que 1 dólar eran 400 pesos chilenos, claro nosotros fuimos con pesos no con dólares, entonces, cuando nosotros fuimos con 1 peso dijimos “nos van a dar 400 pesos chilenos” y nos dijeron “no pero ustedes no tienen dólares tienen pesos argentinos”, “si pero es lo mismo”, “ no, no es lo mismo, no te doy 400 pesos chilenos, te voy a dar 300” fue como ¿Qué está pasando?, bueno “ no gracias”, vamos a otra casa de cambio, caminamos un buen rato, “peso argentino, 250 te vamos a dar”, “250 eso es menos todavía”, “si, bueno, es que están pasando cosas allá”, “Bueno, danos un poco” y nos dieron un poquito, luego volvimos a la casa de cambio anterior, para ver, porque tenían mejor rate y cuando vamos allá, mira que yo tenía 11 años pero me acuerdo muy bien, “no, no, no ya no aceptamos pesos argentinos” literalmente, y te digo que uno de nosotros tenía una tarjeta de, no sé si de crédito o de débito y con eso si se podía operar.

Pero ahí me di cuenta, y fue bastante crudo porque no pudimos hacer ninguno de los planes que teníamos en ese momento, la adopción de las tarjetas era muy pobre, y queríamos ir a comer unos mariscos, ahí en Puerto Montt, no pudimos hacer ningunos de los planes y a duras penas pudimos sacar los pasajes para volver. Y yo me acuerdo de que a partir de ahí me empecé a cuestionar muy seriamente, digamos, el significado del dinero, y a mucha gente le debe haber pasado cosas muy similares.

Elena: Si, estoy oyendo el cuento y en mi cabeza suena “¿Qué clase de Venezuela es esa?”.

José: Si, en Venezuela con toda la polémica hiperinflacionaria, hoy en día estamos viendo más que nada el dólar que los bolívares, los bolívares generalmente es para personas que necesiten gastar en pasajes de bus, gasolina, pensiones que son pagadas en efectivo, más que nada por eso, de resto casi todo está cotizado en base al dólar, por ese mismo proceso de hiperinflación que se ha presentado. Justamente ya que mencionaste lo de los cajeros y eso me da curiosidad: De los cajeros que tienes así instalados en la actualidad ¿Cuál es el punto más concurrido, más famoso, sigue siendo el de la frontera el que mencionaste? ¿O hay otro en otro lugar?

Santiago: Bueno, en Colombia el más famoso es ese, a nivel mediático, a nivel de usuarios, los más famosos suelen ser los primeros, porque también al tener más exposición y al ser el primero tiene un efecto de red.

En el caso de Colombia, en verdad no recuerdo el nombre de la Galería Comercial es una Galería comercial que se llama algo así como Puerto Cielo, Porto Cielo, no me puedo acordar el nombre honestamente, sé que tiene algo que ver con el diseño y hay muchos diseñadores ahí, está en una zona muy linda de la ciudad.

En el caso de Argentina el que más uso tiene es el del Shopping Recoleta Urban Mall y otro que anda muy bien es el de Galería Jardín, que es otra galería, ese tiene la particularidad de estar dentro de una Cripto Store.

Elena: Me parece que a lo que están apuntando son a usuarios de un muy buen nivel económico.

Santiago: No, no, lo que pasa es que, en Argentina, al haber tantas restricciones sobre el comercio electrónico, los shoppings son de la clase media no de la clase alta. Hay muchos retails en Argentina por las restricciones que hay sobre el Ecommerce y por las mafias que hay en la aduana, es muy difícil traer productos de afuera, entonces es muy popular la galería comercial entre la clase media Argentina.

Así que, no, en ese sentido no está apuntado a un estrato social especifico. Si es cierto que quizá el primero se trata de poner en un lugar más bien bonito y de cierta categoría simplemente como para que la prensa lo destaque un poquito más, pero la realidad no estamos apuntando a un estrato social en particular.

Elena: Si, pensando, la pregunta tenía cola, tenía mala intención, porque realmente los que tienen que, los que necesitan hacer resguardo de valor de su moneda son esas personas que tienen una muy mala relación con los bancos.

Porque los bancos insisten en pedir papeles y sé que, de primera mano, que en Argentina los bancos son barrocos hasta decir basta, es una cosa terrible, entonces te piden la constancia de trabajo, te piden todos los papeles, te piden, no sé, el certificado de nacimiento de tu abuela. Y el resultado es que hay un montón de gente que está mal bancarizada o no bancarizada y eso juntando una moneda local que va en bajada, porque no se puede decir de otra manera. Venezuela va en picada, pero ustedes van como que, en una columnita, uno podría pensar que los primeros interesados en adopción son justamente personas que no están en el estrato medio.

Santiago: Es que depende, porque el problema es que estamos en una recesión económica y no hay capacidad de ahorro así que en ese sentido lo veo complicado. Si creo que puede ser muy útil para el freelancer, para el muchacho de clase media o de clase baja que tiene alguna habilidad para trabajar por internet y recibe pagos online. Pero automáticamente, probablemente, lo convierta y lo gaste porque es muy difícil ahorrar en Argentina, de hecho, a mí me cuesta muchísimo ahorrar y tengo una capacidad muy baja de ahorro a pesar de tener una posición jerárquica en una empresa.

Elena: Triste cosa de decir.

José: Si, las situaciones económicas ahorita están pegando bastante fuerte y bueno.

Santiago: Es realmente muy difícil.

José: Bastante fuerte, creo que hasta a nivel global ¿no? Porque bastante están hablando los problemas económicos que van a generar Estados Unidos, China, los principales países consumidores que mueven gran parte de la economía y bueno, supongo que también las localidades como Venezuela y Argentina los estamos sufriendo aún más todavía, ya que somos parte de todo el engranaje económico mundial y nos pega.

Santiago: Si tuviera que darle alguna recomendación a alguna persona que cree que tiene capacidad nula de ahorro y que quiere usar los cajeros yo le diría “dejen un habito nocivo, no sé, el cigarrillo por ejemplo y esos billetes en vez de dárselos al kioskero métanlos en el cajero que está al alcance y esta fácil” yo creo que eso puede cambiar mucho.

Elena: Te anotaste malísimo, ¿Cómo voy a dejar el cigarrillo? Estás loco.

José: Para los fumadores como Elena eso cuesta mucho por eso.

Santiago: Bueno cada uno elige que habito dejar.

Elena: Bueno, yo dejo mi cigarrillo y se supone que voy a tener poder de ahorro. Si ninguno de ustedes dos, fuma ¿Dónde están sus cuentas de ahorro millonarias?

Santiago: Si, yo a veces fumo tabaco armado, pero socialmente.

Elena: Eres parte de un estrato sumamente bendecido que puede fumar socialmente. Mira, yo estaba pensando en LocalBitcoins, estaba pensando en que Venezuela ocupa con todo y la pobreza, porque si queremos hablar de pobreza, de problemas económicos, de recesión y de muy baja capacidad de ahorro tenemos que hablar de Venezuela, por razones de conocimiento público. Y, sin embargo, Venezuela es de lejos la que más mueve en LocalBitcoins lo que habla de un nivel de adopción importante.

Es cierto que los movimientos son grandes y lo siguiente que se me ocurre es que el nivel de adopción no es de la persona del día a día que cambia 50 dólares y los convierte y los vuelve a cambiar al final de la semana para que no se le devalúen durante la semana. Realmente hay movimiento de millones de bolívares, entonces, habla de pequeñas empresas que hacen lo mismo, hacen resguardo de valor semana a semana cambian a Bitcoin y después cambian a final de semana para mantener más o menos. Y de nuevo, Argentina no está ni de lejos con el nivel de crisis que tiene Venezuela y además de eso es una nación que normalmente está en la punta en tecnología la clase media, es una clase media educada en tecnología y que además no tiene miedo de innovar, tú mismo lo dijiste, son early adopters por naturaleza tienen una industria nacional importante y, sin embargo, fíjate, son 10 cajeros comparados con 30 de Colombia, y en LocalBitcoin bien gracias.

Santiago: Si, pero eso es circunstancial, porque también tenemos otros datos que son más fuertes. No, pero eso es una circunstancia propia de la empresa, por ejemplo, tuvo primero cajeros la Argentina que Colombia, por ejemplo, en ese sentido. Y de ahí viene la historia de cómo termine en Athena.

En el año 2017 con un amigo dueño de AntiDomingo, un muy lindo restaurante que acepta Bitcoin y Lightning Network, armamos dos cajeros automáticos de máquinas de videojuegos arcade, las vaciamos y ahí armamos dos cajeros importando algunas piezas de hardware y en ese sentido Argentina ha estado a la vanguardia con respecto al resto de Latinoamérica, no digo que sean los primeros de Latinoamérica, porque no me consta, pero si del cono sur.

Y después el hecho de que Athena tenga más en un lugar o en otro es completamente circunstancial. Después en Chile también arme dos cajeros para la empresa EasyBit que todavía están funcionando uno en el coworking space de Bitcoin ONG Chile y el otro en un local que no puedo recordar el nombre en Viña del Mar. Así que no me parece que sea representativo comparar Colombia con Argentina solamente por la cantidad de cajeros que tenga una empresa en concreto.

José: Con lo que menciono Elena, a mí me entra una curiosidad. Por ejemplo, con el caso de LocalBitcoins, que Argentina mueva tanto a pesar de ser mas early adopter que, aquí estoy especulando, en Venezuela. Entonces me llega la duda ¿Cómo usan más los Bitcoin en Argentina? Me entra esa curiosidad, o sea, ¿Cómo lo compran, como lo venden, por donde, como?

Santiago: No tengo los datos como para comparar los volúmenes en estos momentos y no te sabría decir en particular eso, o sea, no sabría decirte efectivamente si se usa más en Argentina o más en Colombia, honestamente no lo sé.

Si creo que los usuarios de Argentina, en general, tienen un nivel más alto de conocimiento de lo que están usando y me parece que en Colombia por ahí hacen más volumen o el mismo, no lo sé, o menos, pero me da la sensación de que por ahí no conocen tanto la tecnología que están usando. Esa es la diferencia que yo anoto, obviamente hay excepciones y hay casos que son al revés, pero en líneas generales eso es lo que veo.

José: No, no perfecto, yo puedo estar de acuerdo totalmente con esa idea. Pero, me pregunto más que nada los datos que provee LocalBitcoins, entonces yo supongo que los argentinos utilizan Bitcoin de otra manera, o sea cuando necesitan pagar algo, necesitan gastarlo o comprarlo. ¿Qué usan, por donde lo hacen? Eso es en donde me entra entonces la duda, en Argentina claro.

Santiago: Yo pienso que, en Argentina como ya no tiene controles de capitales, por ahora, los tuvo en el pasado, es posible que mucha de la demanda se canalice por medios internacionales. Por ejemplo, si yo quiero comprar en un Exchange de afuera dígase uphold o bitstamp o cualquiera puedo hacerlo más allá de si es conveniente o si es fácil o es difícil puedo hacerlo; en cambio al tener controles de capitales en Venezuela, esa demanda se canaliza de forma interna y esa gran liquidez de Bitcoin de Venezuela, probablemente pueda ir a parar a Colombia también, eso haga que haya más volumen de lo que habría de otra forma, todo esto lo estoy conjeturando, no tengo forma de comprobarlo pero creo que hay elementos suficientes para pensar de esa forma o pensar que es un razonamiento medianamente valido.

José: A mi si me parece bastante valido la verdad.

Elena: Claro, es que, si yo puedo ir a un telecajero y cambiar mis bitcoins y sacar bolívares, para que carajos necesito LocalBitcoins.

Santiago: Igual es una lástima que ahora LocalBitcoins no está aceptando cash producto de las presiones que recibió la empresa, les recuerdo que hay billeteras que permite que la superación peer-to-peer entre individuos de cómo un acuerdo probablemente para montos medianos o chicos, no creo que, para montos grandes, pero, por ejemplo, la billetera Mycelium todavía tiene el local trader que es una opción buena, muy poca liquidez, pero bueno, la liquidez se construye.

José: Es así, no bueno, te consultaba porque justamente veo que en Argentina hay mucho esto del cambio peer-to-peer o sea acuerdo con cierta persona que tiene cierta reputación, va y hacen un cambio en cash, de bitcoin a efectivo, ¿Por qué es una práctica tan común en Argentina? Me causa mucha curiosidad eso.

Santiago: ¿En Venezuela no es común?

José: Para nada.

Elena: No, es muy peligroso.

Santiago: Claro, bueno, yo creo que, y esto lo he notado hablando con compatriotas de ustedes, con otros venezolanos, en Argentina hay como una cultura del no tener esta resistencia a ir a hablar con un desconocido, por ahí estas esperando el colectivo y te pones a hablar de cualquier cosa con esa persona, y como que somos bastante charlatanes en general y como la situación todavía no es del todo critica, todavía no está el miedo este de juntarte con un desconocido que si puede haber cuando la situación de seguridad es mucho más comprometida.

José: Bueno a mi hace tiempo, cuando tenía menos años, íbamos a tomar y a bailar y entonces nada, ahí compartir una botella, una cosa, ahí se unía un grupo con otro y ya pues, no pasaba, así como que, vas a un bar y hablas con todo el mundo así de la nada, no tampoco así.

Elena: O sea un asunto de cultura.

Santiago: Si yo creo que si, por ejemplo, bueno esto ya es hilar en una cultura que no conozco mucho que es la venezolana, pero, hablando con otros venezolanos me contaban que por ahí que ibas a un bar y te pones a hablar con un montón de desconocidos que no viste en tu vida como si nada, y que eso no es muy común allá. Claro, no acá se da un poco más eso, somos básicamente charlatanes crónicos y nos gusta hablar con gente y conocer gente e intercambiar saberes, opiniones y percepciones, probablemente por ser un país que se construyó sobre migración de todas partes del mundo.

Elena: Si los argentinos descienden de los barcos.

Santiago: Tenemos inmigración galesa, armenia, lituana, española, italiana, de los países limítrofes, de todos los lados. Creo que debe tener también que ver con eso, que somos un país que está acostumbrado a sociabilizar mucho y que eso facilita el peer-to-peer.

Elena: Si, puede ser. ¿Qué otra cosa crees que pueda estar impidiendo una adopción que escale? Sobre todo, ahora que está subiendo el bitcoin y eso es siempre buen mercadeo.

Santiago: Bueno, primero yo a bitcoin lo veo como una puerta, digamos lateral en un sistema donde la puerta de emergencia está bastante colapsada y todos se dirigen hacia la salida de emergencia y no sabes si vas a poder pasar o no, yo lo veo como una puerta lateral. No lo veo como que haya que hacer un flip de nivel dólar al bitcoin ni del peso al bitcoin, o sea que el tema de la escala, si bien esta bueno que sea escalable, no lo veo como que tiene que ser la moneda del mundo, en ese sentido no soy un maximalista del todo.

Pero en temas concretos, de si la tecnología escala o no, yo personalmente utilizo Lightning Network, si bien todavía está en sus primeros pasos, la escala actual funciona creo que eso va a facilitar muchísimo la transaccionalidad, hay algunas billeteras que ya te crean canales de lightning network sin que te des cuenta de que estas abriendo un canal de la Lightning Network, digamos yo hago una operación en bitcoin con alguno de ustedes y eso automáticamente abre un canal, directamente.

Así que poco a poco vamos a ir viendo como las billeteras van a usar Lightning Network sin si quiera que lo sepamos, y yo creo que eso va a facilitar mucho. Quizás en paralelo veamos otras formas digamos de escalar, puede ser side cahins o algunos otros métodos con los cuales no estoy familiarizado y que puedan aparecer en el camino.

Yo soy bastante optimista en cuanto a los desarrollos tecnológicos para la escalabilidad de bitcoin y pienso que vamos a ver muchas novedades en los próximos dos años.

José: Buenísimo. Ya que mencionaste las carteras Lightning, ¿Qué carteras usas? O sea, de las que hemos mencionado, así con una interfaz tan friendly me suena es Blue wallet y hace nada nos recomendaron Base que, según hace lo mismo, uno no se da cuenta que tiene un canal

Santiago: Mira, yo he probado Blue Wallet, pero no me simpatiza el hecho de que uno no custodia las claves privadas y no custodia los snaps del estado de transacciones en el canal. Entonces ahora estoy probando otra que es completamente experimental, por el momento así que hay que usarla con cuidado, con mesura, creo que se llamaba Breeze o algo así.

José: Esa justamente nos la comentaron ayer.

Santiago: Esta muy simpática, igual hice tres o cuatro transacciones y una de ellas tuvo un inconveniente que todavía la estoy analizando. Pero la veo muy linda la interfaz, está bastante buena la verdad. Si recomiendo utilizar cambio chico porque todavía le falta madurar, pero me parece que tiene bastante futuro. Por supuesto si ustedes tienen un nodo completo córranle también el nodo de Lightning.

Elena: Yo como soy la voz de los neófitos que nos reducimos a ser choferes de ratón, tengo la convicción personal de que, para que haya una adopción realmente masiva es necesario que los desarrolladores, señores jefes de innovación y tecnología, se acuerden de que existe algo llamado experiencia de usuario, interfaz de usuario, que no todo el mundo quiere saber qué es lo que está pasando tras bastidores. y realmente no me interesa, me interesa solo que me garanticen las 5 normas básicas de bitcoin que son: el anonimato, la sin frontera, la no censura, todo, la no reversibilidad y que sea rápido y fácil, o sea ¿Por qué tiene que ser más complicado que mandar un chat?

Y ¿Qué te parece lo que está haciendo Facebook? ¿a ti te parece que eso nos va a ayudar? O va a agarrar a toda la gente que no sabe y que no ha terminado de engancharse y se va a lanzar con una criptomoneda que no es tal, y que esta disfrazada.

Santiago: A ver, efectivamente me parece que es un lobo disfrazado de cordero, en eso estoy de acuerdo. Por otro lado también creo que un montón de gente va a terminar usando eso y no va a usar bitcoin en lo más mínimo, pero, también es cierto que hoy por hoy hay mucha gente que está interesada en bitcoin y que realmente quisiera poder operar pero se le dificulta muchísimo y si hay una moneda para utilizar en internet que tiene, bueno todos los problemas que ya sabemos que tendría por ser digamos de Facebook, sabemos su historial con la privacidad que es verdad que es muy cuestionable, o sea tanto con como la manejan con cómo se les filtra, pero la realidad es que viendo quienes son la mesa redonda que administraría los nodos, he visto que hay algunos actores cripto y me da la sensación, a mí, de que más allá de todo lo negativo, que acabo de mencionar también aportaría mucha liquidez a la gente que efectivamente quiere comprar y vender bitcoin.

También puede ser que una minoría de todo el universo que utilizaría esa e-coin, para el que vio Mr. Robot, es muy posible que mucha gente se empiece a interesar y empiece a estudiar muchas cosas y se empiece a meter en bitcoin gracias a eso.

Y por último creo que es muy interesante lo que paso con el anuncio, porque lo primero que vimos fue el congreso de los Estados Unidos y el congreso de la unión europea, corríjanme si era el senado en vez del congreso no estoy seguro, diciendo “paren los planes, den explicaciones ¿Qué están haciendo?”, hay una historia divertida que dice que también llamaron a Bitcoin, pero nadie levanto el teléfono.

José: Esta buena esa.

Elena: Muy buena, bueno, a ver, aunque sea en términos de legalidad y de normativas, van a tener los gobiernos, los seguros, los bancos, las coaliciones de naciones van a tener que mover el culo y empezar a apurarse, que ya venían caminando a velocidad de elefante raquítico. Porque es que se les viene encima, y esto para Facebook va a ser un negocio como no ha habido un negocio antes, y yo no creo que paren, yo no creo realmente que digan: “Bueno si, está bien, nosotros vamos a parar todo este negocio multimillonario, y vamos a esperar a que ustedes se pongan al día y se lean el internet del dinero” porque obviamente no, eso no va a pasar.

Santiago: No, por supuesto, no va a ser algo super masivo.

José: Comparto tu visión, lo de Facebook y todo el asunto de la privacidad y eso, levanta alertas a cualquiera, pero también pienso en parte que va a generar en parte como una especie de introducción de liquidez a todo el mercado de criptomonedas, y es igual todo tiene su lado bueno y su lado malo.

Santiago: A mí me gusta pensar en esto de que el bitcoin es como el tejón de miel como el honey badger, que al bitcoin no le importa, porque si se le da luz verde a Libra para que exista y existe, le va a generar liquidez; y si no se le da luz verde queda demostrado por que bitcoin es tan importante, porque efectivamente puede digamos, existir de una forma que no podría existir sino, es decir, al no darle luz verde a Libra se demuestra que es importante la descentralización y de que tiene sentido, y al seguir vivo y no poder bajarlo una vez que exista también se demuestra que es resistente a la censura, así que creo que no nos importa demasiado más allá de entender un poco el mundo en el que vivimos, pero a bitcoin no le afecta.

José: O sea, estamos hablando de bitcoin como tal la red de sistema e incluso de mercado pues, y lo que mencionabas Santiago, lo que entiendo es que, o sea es que más bien el lanzamiento se produjo, se desarrolló y ha crecido bitcoin, demostraría en el caso de que falle libra que es la única forma de lanzar una moneda digital que sea manejada por el internet, de manera que se busque siempre que se mantenga su descentralización, a diferencia en el caso de Libra que la descentralización está en veremos y vamos a ver si arranca o no, o si así no le den los permisos va a arrancar, todavía falta por verse.

Elena: Yo creo que es un elefante demasiado grande para decirle primero, que se pare a comando, eso no va a pasar.

Por el otro lado, es lo suficientemente parecido a los ojos de un neófito a bitcoin y lo suficientemente como para hacerse pasar por bitcoin literal, como dices tu Santiago, un lobo vestido de cordero, y al mismo tiempo es tan otra cosa, tan exactamente lo contrario que lo que puede pasar es que la gente crea realmente que está adoptando una criptomoneda y que se está subiendo y comprando los beneficiosos de bitcoin, cuando realmente lo único que está haciendo es dándole más plata a las mismas empresas de siempre y alimentando un pool de empresas que son un monstruo, literalmente un monstruo y que la normativa va a acomodarse para ellos y no para los que realmente necesitan que se les acomoden.

En ese sentido bitcoin tiene una autonomía que no tiene nadie, o sea, somo nosotros los usuarios, somos nosotros la comunidad, los que le damos la fortaleza pero, yo lo siento, todo lo que toque Facebook, todo lo que toque los bancos, JP Morgan obvio, se va a convertir en un problema, no hay manera de que esa gente colabore con una economía horizontal, descentralizada, resistente a la censura, anónima, que le da autonomía a la gente, es imposible, es el enemigo en ese sentido.

José: Ya veremos, igual todavía no ha nacido.

Santiago: Si coincido, pero hay un dicho que dice: “si no puedes contra él, únete” a lo mejor se están subiendo a la ola, porque se dan cuenta de que no les queda otra opción, o sea, esta mesa redonda, no Facebook que no pertenece ni a las finanzas ni a la economía, pero quizá esta mesa redonda hizo esto porque sabe que, si no está condenada a desaparecer, quizá somos nosotros los que vamos ganando.

José: Ya veremos, todavía ni siquiera ha salido.

Elena: Yo creo que sin el quizá, íbamos ganando hasta que Facebook se metió.

Santiago: Yo creo que no se puede tapar el sol con un dedo.

Elena: ¿En qué sentido?

Santiago: Vos recién decías que le van a vender algo como bitcoin a la gente sin que sea bitcoin, pero la realidad es que vos no podés venderle algo que no conoces, vos no podes venderle algo que no es, o sea si podrás venderle la inmediatez, que seguramente lo sea, si podrás venderle la portabilidad. Pero no podes venderle la resistencia a la censura, si no es resistente a la censura, no podes venderle la política monetaria coherente, si no tiene una política monetaria coherente, entonces, la gente va a ir descubriendo las bondades de las propiedades del bitcoin por sí solas, y poco a poco la gente que realmente le interesa, lo va a usar y la gente que no le interese, no lo va a usar, van a haber casos de uso donde alguna gente le saque provecho a esta libra, si sale, hasta que en algún momento encuentre que le van a superar la cuenta y cuando le suspendan la cuenta por el motivo que sea ahí se van a dar cuenta de cuál es el valor de bitcoin, y por la misma digamos inercia del sentido común van a terminar utilizándolo, porque cuando algo funciona la gente lo usa.

Elena: Pues, te lo pedimos señor, escucha nuestras plegarias, espero que tu palabra vaya por delante y sea tal cual.

Yo creo, básicamente, que la gente le tiene mucho miedo a la responsabilidad de ser el dueño de su propio dinero y que no haya un tercero que se lo cuide, que haya un tercero que le dé garantías. Y ese, es uno de los grandes frenos de la adopción masiva de bitcoin.

Cuando tú le dices a las personas “bueno, perfecto, te enseño a hacer una cartera. Pero tienes que guardar la semilla porque si no guardas la semilla vas a perder tu plata”. Ya la gente empieza a poner cara de berenjena, te mira con cara aterrorizada “¿Y entonces?” bueno si, es que eso se llama ser responsable.

Santiago: Claro, lo que pasa es que quizá no todo el mundo quiere esa responsabilidad, yo creo que cuando uno habla de la adopción masiva está bien si vos me dices “Si mira, el 1% del mundo o el 5% del mundo lo va a usar y eso es adopción masiva”, estoy de acuerdo, es muy masivo es una cantidad gigante de gente, pero pretender que todo el mundo lo utilice como la moneda del día a día me parece que es utópico o incluso delirante, porque hay un montón de gente que no quiere eso, ¿Qué a mí me gustaría que todo el mundo lo deseara?, Si, sin duda. Pero más bien hay un montón de gente que no le interesa, que prefiere delegar esa responsabilidad. En ese sentido, si esa es adopción masiva no estoy de acuerdo. Si es el 1, 10, 15% si, es muy masivo y hay que escalar la tecnología y las interfaces de usuarios como muy bien decías recién.

Elena: Si, la usabilidad hace una gran diferencia, una enorme diferencia. Sobre todo, para los que están recién empezando. Pero si pensamos en bitcoin como una moneda mundial y creo que en última instancia va a ser aquello que decidan de que va a terminar siendo el patrón, el patrón de valor de fondo, el patrón oro de una moneda mundial.

Bueno, no el patrón oro de una moneda mundial, el valor de referencia. A ver, está entrando gente en África, por ejemplo, y están adoptando bitcoin en un ritmo mucho más acelerado que los países industrializados, ¿Por qué está pasando esto? Porque allí hay un montón de gente que no está bancarizada y es el único sistema que tienen para hacer traslado de valor, no solamente dentro de su nación, sino fuera de su nación.

Estamos hablando de muchísima gente que está al margen y bitcoin les da un nivel de autonomía que no les ha dado nadie, esa es la gente que lo único que tienen para ganar haciendo adopción no le tienen miedo al tema del: “Bueno me voy a responsabilizar de mis semillas, me voy a responsabilizar de mi dinero”. Pero es mucha gente y es mucha plata y es a esa gente a la que está apuntando Facebook, entonces, Facebook les está vendiendo buzones.

Santiago: Si, entiendo. Si, estoy de acuerdo, posiblemente mucha gente que utilice esa moneda si sale a la luz, va a terminar con la cuenta suspendida o porque, no sé, no les gusto determinada foto que subieron, porque tiene una afiliación política determinada, porque arbitrariamente salto una alarma y ellos tuvieron que congelar la cuenta, así que sí, estoy de acuerdo.

Lo que pasa es que una respuesta que por ahí te van a dar, un poco vistiéndome de abogado del diablo, es que va a ser menos malo probablemente que la moneda local que tienen, entonces, ahí es donde nosotros los bitcoiners tenemos que ponernos al hombro enseñar, mejorar las interfaces, divulgar la información y explicarles efectivamente porque es mejor que usen esto por sobre lo otro, o en todo caso que utilicen las dos cosas y que entiendan que una es para una cosa y la otra es para la otra.

Así que si, se vienen desafíos de otra índole ahora, ya no de decir “esto es dinero electrónico” sino “este es el dinero electrónico que realmente vale” esto otro es el viejo paradigma.

Elena: Es literalmente el viejo paradigma, estamos hablando de una empresa que censura la foto de una madre lactando porque muestra la teta. O sea, literalmente estamos hablando de un elefante absolutamente arcaico y con unos criterios que no pueden ser más imperialistas, no pueden ser más retrógrados, no pueden ser más. O sea, lo único que les falta es tener un feudo.

José: Yo así todo esto de Libra de Facebook, yo lo veo casi como un Paypal pero con blockchain y tal, no sé, como una forma de mercadear sus nuevas formas de pago.

Santiago: Si, es algo así.

Elena: Y bueno, Paypal ya sabemos, bueno no sé cómo se mueve en Argentina, pero en Venezuela yo estoy harta de Paypal, harta.

No solamente en primera persona sino también en el cuero de amigos míos que tuvieron capitales congelados por seis meses simplemente porque les hicieron una transferencia grande, y aunque se podían demostrar los orígenes de los fondos y eran para pagar personal, la empresa se vio afectada simplemente porque era un movimiento no común dentro de la cuenta. Y Paypal no da razones, no responde consultas, ni quejas. y después de que paso eso, que te estoy hablando de que paso hace 4 o 5 años, Paypal lo único que ha hecho es empeorar no mejorar en nada sus políticas, entonces cuando me dices que es un Paypal en Blockchain, o sea huye eso es el coco.

José: Como he repetido varias veces ya veremos que será de eso, si se lanza ya veremos si va a afectar positivamente o negativamente al bitcoin. Hasta ahorita yo voy igual con Santiago de que tengo esperanzas de que no va a ser de manera negativa.

Elena: En fin, poner la barra como dices Santiago.

Santiago: A gran escala yo creo que no va a ser negativo, pero al mismo tiempo coincido con tu visión Elena de que va a haber que estar atento para que los pobre incautos no piensen que es bitcoin, que es otra cosa, explicarles porque uno vale más sobre el otro, no en términos solamente comerciales, sino también en términos de la usabilidad, que uno es muchísimo más líquido que el otro, porque puedes disponer de ello en todo momento y no dependes del visto bueno de nadie.

Y sí, creo que esta bueno, hay que anticiparse y empezar a saber que decirle a la gente sobre eso, y quisiera saber que punto de censura o solapamiento vamos a ver sobre información sobre ese tipo, las propias redes sociales que van a participar en ese sentido. O sea, si yo en Facebook empiezo a publicar este tipo de cosas, quisiera saber si voy a tener shadow banning o algo por el estilo, afortunadamente tenemos al CEO de Twitter que es plenamente bitcoiner, más allá de que Twitter tiene algunas cuestiones de censura, creo que ahí tenemos un punto a favor con que el tipo sea bitcoiner puede llegar a nivelar un poco las cosas si Facebook se pone a censurar este tipo de informaciones.

Elena: Entonces, después de tanto caminar vamos a terminar teniendo una guerra entre dos grandes Twitter y Facebook, otra vez.

Santiago: Pero la competencia es buena, no hay que tenerle miedo. Que prefiero que sea una competencia entre 10 en vez de 2 seguro.

Elena: Si, por favor si no es mucha molestia.

Bueno, nos pusimos dark, a tono con la serie, nos pusimos muy Dark. Vamos a cambiar un poco la perspectiva, ¿Qué crees tú que va a pasar? Dentro de poco, a mediano plazo y a largo plazo en el mundo cripto.
Que de las tecnologías que están surgiendo ahora o las que podrían surgir pueden tener futuro, tú que estas en la cresta de la ola como podríamos decir.

Santiago: Bueno, por un lado estoy esperando que se termine de consolidar el desarrollo de Lightning Network, creo que nos faltan las WatchTowers que básicamente son una implementación tecnológica que permite que si el canal de pago o una de las dos partes, el nodo ese se desconecta, haya alguien que se quede mirando ese nodo para que si la contraparte quiere cerrar el canal en un estado anterior no lo puede hacer.
Una vez que tengamos eso yo creo que va a ser el boom masivo de adopción de bitcoiners a la Lightning Network, no una adopción masiva de la Lightning Network en el mundo sino en el conjunto de bitcoiners. Creo que eso es lo que más estamos esperando.

Luego creo que el halving del año que viene va a traer mucha gente nueva, muchos usuarios nuevos, le tengo seguimiento a esta empresa también del CEO de Twitter a Cash que está manteniendo unos volúmenes de bitcoin muy altos que también va a integrar Lightning Network, estoy siguiendo también muy de cerca lo que vos decías el tema de las interfaces gráficas, la usabilidad, nos falta mucho que recorrer todavía ese camino pero estamos mucho mejor que hace unos años atrás.

También me surge la pregunta, sin ser un experto en economía a nivel mundial: ¿Cuánto tiempo va a durar este bull market que tiene en este momento Estados Unidos? Y ¿Qué va a pasar en el momento en que la fiesta se termine? Creo que bitcoin probablemente se vea también beneficiado del momento en que eso ocurra, no nos olvidemos que bitcoin surge a partir de la crisis de las hipotecas basuras en 2008, y como Genesis tenemos incorporado el titular del diario que cuenta el canotaje con fondos de los contribuyentes hacia un banco.

Elena: Si, no nos podemos olvidar del origen cyberpunk de bitcoin. Y si, las crisis parecen ser su medio natural de crecimiento.

Santi, hablemos un poquito, que nos estabas contando hace un rato sobre los primeros cajeros que armaste por tu lado un poco para bajarnos de Facebook y el super dominio que tiene sobre la gente y vamos a devolverles el control a las personas de a pie.
Cuéntame cómo es eso de armar un cajero bitcoin. ¿De dónde salió una cosa como esta?

Santiago: Muy bien, esto surge a partir de un viaje mío, a mí me gusta viajar bastante. Cuestión que en un momento dado encontré una empresa que administraba cajeros automáticos en Escandinavia y básicamente hice podríamos decir un voluntariado allá con ellos y conocí los diferentes modelos de cajeros automáticos, varias marcas, de todas las marcas que hay, desarrolladores de cajeros automáticos.

Tuve la oportunidad de ver los modelos por dentro, varios modelos, entender como funcionaban, tanto a nivel hardware como a nivel software incluso hay un software que es open source que es de Amazon.
La cuestión es que a partir de esa experiencia donde pude vivir en otro lugar, ver cómo la gente los usaba, ver que utilidad tenían y como eran por dentro es que me pregunté ¿Cómo es que todavía no hay un cajero de bitcoin en Argentina? O sea, esto no puede ser algo imposible de hacer, entiendo que es muy difícil de comprarlo por las limitaciones del comercio exterior, pero tenemos que poder armarlo. Y ahí fue que comencé a ver cómo eran por dentro y me decidí a hacerlo, la verdad es que no estaba en condiciones de afrontar ni una inversión, ni un gasto de esa magnitud, entonces cuando volví para la Argentina que termino mi año de hacer la visa work and holiday afuera fue que decidí hablar con una empresa de cajeros automáticos que tenía la oficina en Argentina Easy Bit y le propuse a Michael Dupree que es la persona que maneja la empresa, si no le parecía bien en lugar de seguir intentando importar, ya llevaba varios meses intentando sin éxito, sino prefería que lo armemos entonces básicamente el acuerdo fue “bueno yo te traigo el hardware, vos armalo”.

Y la verdad que fue muy grato, fue muy lindo, básicamente mandaron las piezas, la máquina de billetes después yo conseguí la computadora, me fui a Chile a buscar los monitores touch screens, compre unas máquinas en desuso de arcade de videojuegos y a partir de ahí fue que, muy artesanalmente, junto con mi amigo Daniel Alos de AntiDomingo armamos el primer cajero bidireccional de bitcoin en Argentina, porque recordemos que el otro que había era AntiDomingo que fue el primer cajero, no era un cajero como tal porque no entregaba dinero recordemos que ATM es Automated Teller Machine así que este fue el primero, luego armamos el segundo y luego nos llamaron de la asociación bitcoin Chile y viaje, ellos me invitaron, me aloje en la casa de diferentes miembro de la Bitcoin Chile ONG, que les mando un abrazo, gente muy simpática, muy inteligente y que está muy a la disposición de la comunidad y bueno ahí fue que armamos dos más y me parece de verdad fantástico porque es algo que cualquiera lo puede armar realmente simplemente entender cómo funciona, juntar las partes y bueno conseguir un software que haga el trabajo.

Elena: Yo realmente no creo que sea una cosa que haga cualquiera y agradezco al cielo que haya gente con tu superpoder que este sumada a la causa de armar telecajeros para todos nosotros los ciudadanos de a pie que necesitamos efectivo de tanto en tanto a pesar de tener bitcoin.

Santiago: Claro, bueno gracias, igual no es tan difícil de lo que parece.

Elena: Bueno, te creo, tomo tu palabra porque tú eres el experto, ahora, para ir cerrando Santi, tienes un podcast, eres productor de un podcast “No soy Satoshi”, ¿Quieres hablar un poquito de eso? Para ir cerrando.

Santiago: Si claro, el podcast este es de la misma ONG que organiza la conferencia conocida como la BitConf, efectivamente soy productor allí no en un sentido técnico sino en un sentido de los invitados, la línea de las preguntas y todo ese tipo de cosas. Cuando quieran son invitados a participar con mucho gusto, tanto como protagonistas como invitados, será un placer.

Elena: Gracias

José: Gracias.

Santiago: Y la verdad es que hemos tenido el gusto de traer a gente de muchos países, hace poco entrevistamos a Andreas Antonopoulus por ejemplo, a mí me permitió asistir a varias conferencia y poder hacer algunas coberturas en la bitconf, por ejemplo tuvimos el placer de hablar con Adam Back, Hyako Mosuko, Tom Days y la verdad que es algo que disfruto muchísimo y cualquiera que quiera escucharlo lo puede buscar como “No soy Satoshi” en Youtube y en Facebook y también solemos hacerlo bastante móvil, si alguien está en el ecosistema bitcoin y quiere quizá, que lo visitemos y no estamos demasiado lejos o nos queda de paso en algún momento con gusto iremos.

Hace poco fuimos a un coworking space que hay en La Plata alguna vez fuimos a la oficina de alguna empresa del ecosistema, también hemos ido a AntiDomingo así que si alguien tiene un bar o restaurante que acepta criptomonedas bitcoin, tiene que aceptar bitcoin, con mucho gusto vamos a ir allí eventualmente a hacerlo con público presente.

Elena: Fantástico Santi, anótense. Ya ellos van por el episodio numero 42 si no estoy muy mal esta interesante, sobre todo la conversación en vivo que haces con tus oyentes.
Santiago: Sale quincenalmente, pero es un poco por ahí como los bloques de bitcoin se supone que son cada 10 minutos, pero es un promedio, o sea que a veces son cada dos semanas, a veces un poco más a veces un poco menos.

Elena: Tampoco es que somos fanáticos,

Santiago: Claro, a veces se ajusta a la dificultad y ahí volvemos a tener dos semanas regulares.

José: Todo depende de la cantidad de trabajo que le pongan.

Santiago: En este caso es al revés, es depende de cuanto trabajo tenga en el trabajo principal, lamentablemente no me puedo dedicar full time al podcast. O sea que en este caso es inversamente proporcional.
José. Es más, un side job pues

Elena: Bueno Santi, ha sido realmente un gusto e invitamos a la gente a que te oiga en “No soy Satoshi” y bueno pues si están interesados en asistir pues que se contacte contigo, está en linkedin como SantiMolins, búsquenlo en Linkedin como SantiMolins, esa es su red principal.

Santiago: Y también soy administrador en Facebook del grupo Bitcoin Argentina.

Elena: Bueno, ahí tienen otro recurso, vendió el alma al enemigo.

Santiago: Allí me pueden encontrar como Santiago a secas

Elena: Vendió el alma al enemigo y está en Facebook.

Santiago: No, pero fíjate que es muy importante poder absorber a toda esa gente que está en Facebook, es al revés

Elena: Esta bien.

Santiago: Estoy en la boca del lobo.

Elena: Estas en la boca del lobo rescatando gente.

Etiquetas: ArgentinaAthena BitcoinBitcoin (BTC)En Consenso
Artículo previo

Comercio de Bitcoin en Venezuela desnuda la profundidad de su crisis económica

Siguiente artículo

3 anuncios publicitarios en Internet generan 5,5 veces más ingresos que el cryptojacking

Santiago Molins Bitcoin Argentina

Comisiones

Tiempo de espera Bitcoin Ethereum
Ya mismo (10 min.) 2 sat/vB 53 gwei
En un rato (30-60 min.) 1 sat/vB 15.15 gwei
Con calma (>60 min.) 1 sat/vB 14.3 gwei
Cuando sea 1 sat/vB 1 gwei

BTC - Bitcoin:

Peso promedio por transacción

861 Bytes

Comisión máxima

0,000017 BTC 1,78 USD

ETH - Ethereum:

Límite de gas para una transacción

21.000

Comisión máxima

0,001113 ETH 3,00 USD

Comisiones

La tabla muestra el peso promedio de una transacción en la red Bitcoin y el costo o la tarifa que un usuario debe pagar para su confirmación en el tiempo requerido, en tiempo real.

Criptopedia.

  • ¿Qué son las criptomonedas?
  • ¿Qué es Bitcoin (BTC)?
  • Blockchain en detalle
  • ¿Qué es Ethereum (ETH)?
  • ¿Cómo elegir un monedero?
  • Dónde comprar y vender bitcoin

Publicidad

Siguiente artículo
criptojacking-mineria-oculta-anuncios

3 anuncios publicitarios en Internet generan 5,5 veces más ingresos que el cryptojacking

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.