«Con la fuerza del nomos
he reunido violencia y justicia.»
Solón de Atenas
La Ley, contemplada sin preconcepciones, puede parecer un enigma. Se nace arrojado a un mundo previamente normado, con deberes y derechos a los que se está obligado a someterse solo por haber aparecido en un territorio azaroso. Se otorga un plazo de gracia inicial, en que los padres son responsables de adecuar a sus hijos a lo permitido y alejarlos de lo prohibido, pues, con la mayoría de edad, ya la Ley puede imponer sus castigos: violencia; justicia.
En sus primeros años -su infancia-, Bitcoin vivió su plazo de gracia. El Estado, ficción legal, le menospreció e ignoró, creyéndole nacido para morir. Pero, a diferencia de un infante humano, este organismo cibernético se reprodujo por millones de computadoras en todo el mundo y desarrolló un sistema inmune a la violencia Estatal. A esto le llamamos resistencia a la censura. Con su código consolidado como su propia Ley, ya nadie puede hacer que Bitcoin no sea lo que es y no haga lo que hace: ser un vehículo para el intercambio y reserva de valor entre pares.
Pero nada existe aislado en el mundo. Bitcoin no puede usarse a sí mismo; son los humanos, sujetos políticos obligados a las leyes del Estado, quienes le dan actividad a la red. Y, a veces, estos humanos no actúan solo como personas naturales (pares) sino como sujetos jurídicos: negocios y empresas, sujetas a la Ley del Estado.
Los reguladores del mundo, conscientes de que llegaron tarde para imponerle cotos a este organismo fractal con autorreferencia cibernética, encuentran en los proveedores de servicios el eslabón débil sobre el que ejercer control. La Ley alcanza así los márgenes de Bitcoin.
Esta semana decidimos discutir un reporte del Grupo de Acción Financiera Internacional en que sugiere a los reguladores del mundo distintos comportamientos de los usuarios de Bitcoin, en su relación con proveedores de servicios, que podrían ser asumidos como alertas o banderas rojas. Según este reporte, muchas de las actividades cotidianas de cualquier Bitcoiner pueden ser consideradas potencialmente criminales.
De repente, el paraíso original bitcoiner, su arcadia anómica, se va plagando de Estado, pues saben que regular, más que prohibir, es la mejor manera de neutralizar su potencial. Que ahora Kraken, por ejemplo, sea considerado un cripto-banco, pudiendo mantener sus propios depósitos en fíat sin depender de un tercero bancario, es sin duda algo inusitado, pero también demuestra las facultades metabólicas del sistema tradicional para adaptarse y controlar.
Con todo, Bitcoin, una institución económica novedosa, como le llama un reporte conjunto de Coin Metrics y ARK Research, presenta características tales de predictibilidad y confiabilidad que podrían subvertir la manera en que se maneja el dinero en nuestra época, y no solo en el nicho de unos cuantos nerds y criptoanarquistas. Bitcoin puede abrir los ojos a muchos sobre la manera caprichosa en que los gobernantes del mundo utilizan la política monetaria para su beneficio y popularidad inmediata, así como el dinero como sistema de control.
Nos encontramos en un periodo crítico de la historia, y somos testigos y participes de uno de los cambios de época más importantes de los últimos tiempos, en que las instituciones tradicionales se encuentran en entredicho.
Puedes ver el episodio en video dando clic en la imagen destacada de este artículo o escucharlo aquí:
En Análisis con CriptoNoticias es un espacio de profundización en la actualidad del ecosistema bitcoiner. Ofrece a sus escuchas un contexto más amplio sobre los hechos noticiosos de la semana en materia de mercados, minería, privacidad, tecnología y más, basándose en la investigación, conocimiento y experiencia de sus anfitriones. El objetivo es darle a la audiencia más elementos para formar su propia opinión crítica, instándoles siempre a hacer su propia investigación, educarse y no confiar ciegamente en nadie.
En Análisis también se encuentra en formato audio en todas las plataformas de podcast. Si les gusta, recuerden suscribirse a nuestro canal de YouTube y nuestras demás redes sociales para mantenerse al tanto de nuestro contenido.
Para ver el episodio anterior, pueden seguir el enlace a continuación:
-
En Análisis Ep.20: gobiernos y hackers con la mira en Bitcoin; empresas no ayudan.