-
Donald Trump lidera las encuestas de Polymarket.
-
Estados Unidos tiene más de 200.000 bitcoin que Trump no vendería en caso de ser electo.
Este artículo fue escrito por Iñaki Apezteguia. Apezteguia es especialista en criptomonedas y análisis fundamental del mercado. Actualmente es co-fundador de Crossing Capital, llevando a cabo la representación global y el research cripto para la estrategia de operación. Con 7 años de experiencia en el sector, Iñaki también es editor de Inversor Global, empresa de publicaciones financieras número 1 a nivel Latam.
Según Polymarket, al momento de escribir esta columna, Donald Trump tiene 60% de chances de ser ganador contra 40% de Kamala Harris, la candidata del partido demócrata. Si bien no deja de ser una encuesta, permite proyectar un escenario más positivo para las criptomonedas si resulta ganador Trump, dado el apoyo que ha venido dando a la industria cripto en USA desde principios de 2024, queriendo convertir a Estados Unidos en la capital cripto del mundo.
Estados Unidos ocupa el primer puesto en países con mayor cantidad de bitcoins, seguido de China. Llegó a tener más de 235.000 en el año 2022 pero ha ido vendiendo en forma progresiva. Estos fueron obtenidos principalmente a través de confiscaciones relacionadas con actividades ilegales, como el caso de Silk Road, un mercado negro en la web oscura desmantelado en 2013. Actualmente, Estados Unidos posee 203.239 bitcoins (según Arkham Intelligence).
Una de las promesas de campaña más fuertes de Donald Trump ha sido, justamente, darle a bitcoin el carácter de reserva de valor estratégica, pronunciándose a favor de mantener los bitcoins que el gobierno ya tiene y asimismo minar y mantener en manos americanas los bitcoins que resten emitirse. Se ha manifestado en entrevistas, a favor de considerar a bitcoin como una manera de resolver el enorme problema de la deuda de más de $35 billones que tiene Estados Unidos Esto está en sintonía con su apoyo a la senadora Lummis en su iniciativa de comprar más de 1 millón de bitcoins en la próxima administración.
También fue noticia recientemente por su compromiso público con Bitcoin durante una parada en su rally en la ciudad de Nueva York, donde compró hamburguesas en un local y pago con bitcoins.
Este año se ha visto marcado por el ingreso de los grandes fondos institucionales (BlackRock, Fidelity, Ark Invest, etc.) a través de los ETF spot de bitcoin, quienes con sus compras (contabilizan aproximadamente USD 20 mil millones invertidos en bitcoins a la fecha) han generado en el primer trimestre de 2024 que el precio de la criptomoneda número 1 escale a un nuevo máximo histórico de USD 73.737.
Luego de ese episodio, hubo meses de caída del precio, hasta el piso de $49.500 del 5 de agosto por la crisis en Japon. A partir de allí empezó a recuperarse bitcoin hasta que encontró el segundo gran catalizador del año con él anuncio de la baja de la tasa de interes de la FED el 18 de septiembre. Se espera con ansias, que el tercer catalizador del año sea el triunfo de Trump y estamos a menos de 15 días de las elecciones.
El comportamiento de bitcoin durante las elecciones
Hagamos un breve repaso del impacto que habitualmente generan las elecciones de Estados Unidos en los mercados, vamos a ver que también podría tener un efecto positivo en el mercado cripto, independientemente que se dé una derrota de Trump.
Según Bitcoin Magazine, la correlación que existe entre el S&P500 y Bitcoin, se ha profundizado desde el COVID, lo cual favorece la lectura de un comportamiento similar entre ambos mercados para poder proyectar el impacto posible en bitcoin.
En cada periodo posterior a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el S&P 500 generalmente se ha movido en una dirección positiva, mostrando frecuentemente ganancias significativas en el año después de una elección, resultando en la última elección un crecimiento del 18% a finales de 2020 y un 29% en el año posterior.
Según lo que se puede apreciar en el gráfico a continuación, cuando hay elecciones (marcadas con circulo naranja), tanto el precio de Bitcoin (línea negra) como del S&P 500 (línea azul) demuestran un incremento más que importante, que se manifiesta a lo largo de los próximos 9 a 12 meses.
¿Será suficiente el posible impulso alcista del triunfo de Trump para llevar el precio de bitcoin a los tan esperados USD 100.000 antes de fin de año? Sería un crecimiento del 45%.
En términos de impacto de mercado, si lo medimos a corto plazo, es muy probable que el entusiasmo por su posible victoria refleje días anteriores un crecimiento en el precio y efectivamente sobre la base del resultado electoral, el mercado corrija como parte de la venta de las grandes manos para capitalizar la ganancia previa. Pero a mediano y largo plazo sin duda que el triunfo de Trump puede ser el impulsor que nos falta para definitivamente iniciar la fase más alcista de este ciclo.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.