-
Ayer, los ETF de bitcoin al contado tuvieron —en conjunto— un flujo de capital negativo.
-
Entre hoy y mañana, la Reserva Federal de EE. UU. tomará decisiones sobre las tasas de interés.
En este martes 19 de marzo, el precio de bitcoin (BTC) ha caído de los 64.000 dólares a cifras que no se veía desde inicios de marzo.
Si bien se trata de una precio relativamente elevado —teniendo en cuenta que el halving de este año todavía no se ha producido—, puede provocar algún temor entre inversionistas. Es que tan solo hace 5 días, BTC marcaba nuevos máximos históricos por arriba de los 73.000 dólares.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, permite observar los movimientos de precio de bitcoin durante los últimos 3 meses:
Algo que puede estar provocando esta caída es que ayer, 18 de marzo, los ETF de bitcoin al contado que cotizan en las bolsas estadounidenses tuvieron un día de flujos negativos, es decir, de salidas de capital.
Como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias), las empresas emisoras de estos ETF deben tener bitcoins que respalden sus fondos. Por lo tanto, cuando hay gran demanda de estos productos financieros se producen compras de BTC (lo que, por simple ley de oferta y demanda, hace que el precio se eleve). Asimismo, cuando hay salidas de capital de los ETF, los gestores pueden vender los bitcoin que los respaldan (aunque no necesariamente deben hacerlo). Los traders de bitcoin, evidentemente, están interpretando la salida de capital ocurrida ayer como un indicador de venta.
En la siguiente tabla, provista por la compañía Farside Investors, se observan los flujos de capital hacia y desde los ETF de bitcoin, día a día desde el 29 de febrero hasta el 18 de marzo. Queda en evidencia que Grayscale, con su fondo GBTC es el principal responsable de este día negativo, ya que es el único con números en rojo:
Además, se espera que hoy y mañana sean día convulsionados para los mercados financieros, en general. Esto es porque la Reserva Federal (Fed) estadounidense decidirá y anunciará cuáles serán las nuevas tasas de interés. Este dato suele ser de impacto para los activos volátiles, como lo son las acciones de empresas, los índices bursátiles, bitcoin y las criptomonedas.
¿Se acabó el bull run para bitcoin?
En base a los ciclos históricos de bitcoin, a diversos indicadores y a varios factores fundamentales, puede pensarse que este ciclo alcista de bitcoin, lejos de estar terminando, está recién empezando. De ser esto cierto, la caída actual no es más que una corrección bajista dentro de una macrotendencia alcista.
El abogado argentino y analista de mercados, Carlos Maslatón, prevé —basándose principalmente en la teoría de las Ondas de Elliot— que bitcoin podría llegar a la zona cercana a los 60.000 dólares en esta corrección.
Con otros fundamentos, la firma de análisis y datos on-chain, Nodecharts, llega a una conclusión similar. Según un reciente informe, si BTC llega a perder el rango de 64.000 o 65.000 dólares, encontraría un nuevo soporte cerca de 60.000 dólares.
El trader e influencer financiero, David Battaglia, considera que la caída actual es insignificante y muestra la fortaleza de BTC:
«¿Entonces todos los hodlers de corto plazo vendieron, Grayscale tiene su mayor día de ventas y además el récord de mas salidas de dinero de cualquier ETF de la historia y no pueden ni tumbar a bitcoin a 60.000 dólares?».
David Battaglia, trader e influencer.
Pero luego de esta caída, un rebote al alza sería esperable. Y esto no es fe ciega en bitcoin. Por el contrario, hay numerosos factores fundamentales alcistas que continúan vigentes.
En primer lugar, debe hacerse referencia al halving previsto para finales de abril y que, históricamente, ha marcado los ciclos de bitcoin. Este evento reduce la emisión de BTC a la mitad, lo que libera menor oferta al mercado. Además, el halving le recuerda al mundo que bitcoin es un activo escaso y que nunca habrán más de 21 millones de unidades de esta moneda digital. En palabras de la compañía de inversiones, CoinShares, «el halving es un gran evento de marketing».
Además, debe tenerse en cuenta que los ETF de bitcoin, en general, están haciendo un trabajo excepcional, más allá de que eventualmente —en conjunto— tengan días con flujos de capital negativo. CriptoNoticias ha reportado que estos productos financieros han roto varios récords y han sorprendido incluso a experimentados analistas. Como se explicó anteriormente, las empresas gestoras de ETF son compradoras naturales de bitcoin por lo que, si a los ETF les va bien en el mercado, el precio de bitcoin se verá favorecido.
Por último, pero no menos importante, debe señalarse que la inversión minorista está llegando (o regresando) a bitcoin. Diversas métricas, como las búsquedas en Google de la palabra «bitcoin» muestran que hay un renovado interés por la moneda digital. De acuerdo con el analista y comunicador colombiano, Juan Rodríguez, estos inversionistas minoristas constituirán «un segundo viento alcista para bitcoin».
Visto todo esto, debería resultar claro por qué las expectativas alcistas siguen intactas. Aunque hay disparidad en las proyecciones, la mayoría de los analistas que han sido consultados o reseñados por este portal informativo están de acuerdo con que el precio de BTC será de al menos 100.000 dólares en 2024 o 2025.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.