-
Los medios tradicionales aรบn buscan la fรณrmula para adaptarse a la realidad digital que los rodea.
-
Soluciones basadas en la red blockchain han aparecido aunque sin despertar interรฉs de la mayorรญa.
La crisis de financiamiento que experimentan los medios tradicionales, y en especial los periรณdicos, ya no es un secreto corporativo. Las viejas estructuras de comercializaciรณn entre las empresas que hacen periodismo, con pautas publicitarias y ventas de ejemplares impresos en las esquinas, ya no garantizan la sostenibilidad de esas empresas; el modelo ya no es aplicable.
Los esfuerzos que han hecho las empresas dedicadas al negocio de la informaciรณn, para ser rentables de nuevo, han sido mรบltiples, pero en su gran mayorรญa infructuosos. Todas han buscado de alguna forma refugiarse en el universo digital, solo que no encuentran la fรณrmula para crecer en ese entorno, o peor aรบn, llegaron tarde y no sobrevivieron.
En busca de una salida a este laberinto, un grupo de periodistas, comunicadores e ingenieros comenzaron a interesarse por la tecnologรญa de criptoactivos, como una alternativa para intentar recuperar el terreno perdido, durante los รบltimos aรฑos, valiรฉndose ahora de las redes blockchain.
Asรญ naciรณ la plataforma Civil, un marketplace que intenta colocar la tecnologรญa de criptoactivos al servicio del periodismo. De acuerdo con su libro blanco, โel protocolo apunta a respaldar salas de redacciรณn independientes inicialmente enfocadas en la producciรณn de periodismo local, internacional, de investigaciรณn y de polรญticas de alta calidadโ. En este punto surge la interrogante ยฟpodrรก Civil posicionar el buen periodismo y ganarse la confianza de los lectores?
Civil estarรก en la blockchain de Ethereum y tendrรก una โcomunidad de consumidores, creadores de contenidos, verificadores de hechos y editores que trabajan juntos para decidir quรฉ salas de redacciรณn organizar y los tipos de contenidos publicados en la redโ. La idea que pretenden establecer es prescindir de plataformas centralizadas, o de editores que dictan el contenido que los lectores pueden consumir. En su lugar, la red de usuarios y periodistas organiza las salas de redacciรณn y el contenido a publicarse, de manera descentralizada.
Para funcionar han creado su propia criptomoneda el CVL Token. Ademรกs, tiene 2 vรญas de financiamiento para los periodistas bajo las figuras de aportaciรณn y patrocinio. La primera es una compensaciรณn directa por el contenido publicado, mientras que la segunda es una clase de suscripciรณn a una sala de redacciรณn en particular.
Los promotores de Civil tenรญan como meta recaudar unos 8 millones de dรณlares en su primera etapa de comercializaciรณn del token. No obstante, la fecha tope se cumplirรก este lunes 15 de octubre y la recaudaciรณn solo ha acumulado 1.344.721,59 dรณlares, con la empresa ConsenSys como principal patrocinante. En medio de esta lenta respuesta del pรบblico, Forbes anunciรณ esta semana que se uniรณ a Civil para โcomenzar a experimentarโ con la publicaciรณn de contenido en la red, lo que brindรณ respaldo al proyecto que aรบn no termina de despegar.
Expectativas reales
Todos los dรญas no se observan iniciativas para intentar establecer una nueva forma de hacer periodismo, sin embargo, ยฟnecesita el contenido periodรญstico redes blockchain para funcionar?ย En la lista de prioridades, que le urgen al periodismo, la tecnologรญa de criptoactivos es superada por muchas otras necesidades. Algunas de ellas son: innovaciรณn en la forma de narrar o presentar el contenido, profundizar en los hechos, el correcto empleo de las fuentes y la credibilidad, entre otras.
La crisis del periodismo no solo abarca el aspecto del financiamiento, tambiรฉn estรก el elemento de las noticias falsas y el de los tipos de contenidos, en el que cada vez es mรกs comรบn una generaciรณn orientada a satisfacer los gustos de la audiencia, sin tener en cuenta la investigaciรณn periodรญstica para exponer problemas sociales, revelar fallas en los sistemas financieros o hacer pรบblicos casos de corrupciรณn, por ejemplo.
Hasta ahora, los medios han probado diferentes ecuaciones para mantenerse a flote. Unos han establecidos fondos colaborativos en el que los lectores contribuyen para que los periรณdicos mantengan investigaciones de largo aliento, otros han apostado por el pago de suscripciones mensuales o pagar por acceder a contenido premium. Unas estrategias han funcionado a medias, otras han fracasado, especialmente entre los medios mรกs pequeรฑos.
Aunque la tecnologรญa de criptoactivos tiene el potencial para permitir la verificaciรณn de informaciรณn y hacerla pรบblica, lo que plantea Civil no garantiza que el periodismo se transforme o que pueda convertirse en una plataforma para que los lectores del futuro consuman el contenido de otra forma.
Para mejorar el periodismo primero se deben rescatar los valores que una vez lo llevaron a ganarse un puesto dentro de la sociedad moderna. Eso incluye el ejercicio รฉtico, responsable y orientado principalmente al lector, al televidente, al radioescucha o al usuario de Internet, velar por sus intereses antes que nada. La difusiรณn de informaciรณn para el dominio pรบblico debe ser asumida como un servicio para mejorar la calidad de vida de las personas, con un espรญritu de transparencia y honestidad.
Imagen destacada por metamorworks / stock.adobe.com