-
El auge de las criptomonedas está permitiendo el desarrollo de un sistema financiero descentralizado
-
Acceso fácil y la posibilidad de altos rendimientos convierten a las ICOs en instrumentos atractivos
Este artículo fue proporcionado por Ismael Santiago, Doctor en Finanzas de la Universidad de Sevilla y profesor de Pregrado y Postgrado del Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones de la misma universidad. Investigador del grupo PAIDI (SEJ500) “Finanzas y Turismo” y cofundador de la Spin off de la Universidad de Sevilla: M2M Marketplace, S.L.
Tercera parte
En la primera entrega de este artículo dividido en tres partes, analizamos la evolución del mercado global de las ICO desde el 2013 al 2014. En la segunda entrega, se analizó el mercado de las ICO entre el 2015 y el 2016. En este tercer artículo analizaremos en profundidad la evolución del mercado global de las ICOs de criptoactivos y criptomonedas en el año 2017 (hasta el 9 de septiembre del presente año) y terminaremos con unas conclusiones de todo el trabajo, (cogiendo la evolución desde el 2013 hasta el citado 10 de septiembre de 2017). Los datos analizados y de la propia gráfica han sido obtenidos en coinmarketcap.com.
Análisis de la evolución de las ICO. Año 2017.
El 9 de septiembre de este año la capitalización total y global del mercado de criptomonedas y criptoactivos ascendía 145.585.432.264 dólares, de este total la capitalización de Bitcoin suponía 69.109.067.072 dólares, lo que supone un 47,47% del total del criptomercado.
Si comparamos las cifras obtenidas en el 2017 (datos del 9 de septiembre) con el 2016 podemos decir que la capitalización del mercado total de las criptomonedas y criptoactivos subió un 804% mientras que Bitcoin también se revalorizaría otro más que notable 390%. Como dato también destacable vemos que el peso del Bitcoin, respecto al criptomercado total, ha pasado de un 87,64% a un 47,47%. Luego vemos que este período es clave en el desarrollo y asentamiento en el mercado de otras criptomonedas distintas a Bitcoin, consolidándose Ethereum como un férreo rival para liderar este criptomercado global.
Esta última alcanzó una cotización el 9 de septiembre de 2017 de 296,17 dólares, lo que supone una capitalización de mercado de 27.990.500.00 dólares, cuando el 25 de diciembre de 2016 era de 635.758.852 dólares (lo que implica un increíble incremento del 4.302,69%).
El fenómeno de las ICOs se ha traducido en los últimos meses en una capitalización del mercado total de criptomonedas y criptoactivos que llegó a estar entorno a los 170.000.000.000 dólares, en donde el Bitcoin llegó a cotizar a 4.705 dólares y el Ethereum se situó en un precio de 385,83 dólares. En la actualidad la capitalización de este criptomercado se encuentra en un
rango entre los 140.000 y 150.000 millones de dólares, a la espera del impacto en el tiempo que tendrán las medidas adoptadas, o por adoptar, por los diversos organismos internacionales de regulación financiera.
Según los datos tomados de coindesk.com para este artículo, la nueva financiación mensual de las ICOs ha experimentado un aumento espectacular en los últimos meses de 2017, como lo reflejan las siguientes cifras:
- El 17 de marzo, la nueva financiación de las ICOs ascendió a 19.42 millones de dólares.
- El 17 de abril, la nueva financiación de las ICOs ascendió a 103.74 millones de dólares.
- El 17 de mayo, la nueva financiación de las ICOs ascendió a 232.04 millones de dólares.
- El 17 de junio, la nueva financiación de las ICOs ascendió a 462,04 millones de dólares.
- El 17 de julio, la nueva financiación de las ICOs ascendió a 574,48 millones de dólares.
Además, según datos de tokendata.io podemos esperar que 2017 cierre con 296 ICOs, aunque es más que probable que los actuales records alcanzados queden pulverizados por los que están por alcanzarse en un futuro cercano.
En este 2017 consideramos, entre otras ICOs, las presentadas por Filecoin, Tezos, Bancor, Brave y Gnosis.
Filecoin es la ICO más grande hasta la fecha, desplazando a Tezos que llegó a recaudar 232 millones de dólares.
El nuevo récord establecido por Filecoin tuvo lugar en agosto del presente año y consistió en la captación de capital por importe de 252 millones de dólares (cifra que incluye lo recaudado en preventa) en una hora. Este proyecto consiste en una red de almacenamiento y resguardo de datos a nivel global con una contabilidad distribuida.
Bancor lanzó su Crowdsale el 12 de junio de 2017 y recaudó 153 millones de dólares en menos de tres horas. Esta plataforma incorpora y permite mecanismos de formación de precio y liquidez para tokens en cadenas de bloques con Contratos Inteligentes.
Otro ejemplo lo encontramos en Brave, un navegador web que elimina los anuncios publicitarios y los sustituye por micropagos en bitcoins, el cual llevó a cabo un ICO el 31 de mayo, que recaudó 35 millones de dólares (en 30 segundos) para financiar su proyecto de publicidad digital basada en blockchain, mediante la oferta de criptoactivos denominados Basic Attention Token (BAT).
Tezos lanzó su ICO el 13 de julio y recaudó 232 millones de dólares. Este proyecto consiste en una blockchain descentralizada que soporta contratos inteligentes y que permite el gobierno de sí misma, estableciéndose como una verdadera comunidad digital.
La ICO de Gnosis se llevó a cabo el 24 de abril, lográndose recaudar 12,25 millones de dólares en tan solo 12 minutos. Este proyecto consiste es una plataforma que permite la creación de mercados predictivos descentralizados para cualquier evento.
Conclusiones
El auge de los mercados globales de criptoactivos y criptomonedas está permitiendo el desarrollo de un sistema financiero descentralizado, simple y más seguro, gracias a las tecnologías criptográficas que emplea, en donde se están eliminando numerosas capas de intermediación. Este sistema se apoya en la tecnología blockchain que permitiría aumentar la cooperación entre entidades financieras y mejoraría la confianza en el mercado.
En este contexto, a estos nuevos modelos de financiación emergentes y disruptivos, que combinan la innovación financiera, la descentralización y la seguridad criptográfica, los hemos denominado Blockchain Finance o B-Finance. La prueba de su importancia, en el ámbito financiero, lo encontramos en sus cifras cada vez más crecientes, con unos máximos alcanzados
de capitalización total por valor de 170.000 millones de dólares.
El anonimato, el acceso rápido y la posibilidad de obtener interesantes rendimientos a la inversión convierten a las Crowdsales y a las ICOs en instrumentos financieros atractivos para el inversionista. Esto ha despertado el interés de las autoridades financieras internacionales, que, si bien reconocen las posibles rentabilidades a corto plazo a obtener, también podrían proliferar las estafas, los hackeos de fondos y la generación de burbujas especulativas.
Estados Unidos, China, Israel, Corea del Sur, Rusia, entre otros países, están planteándose la regulación estricta de este tipo de criptomonedas y criptoactivos, demandando mayor rigidez en cuanto a las exigencias, mayores cargas impositivas y un tratamiento legal específico a estas recaudaciones.
La SEC de Estados Unidos, así como autoridades financieras de otros países como Corea del Sur, están estudiando cómo regular las ICOs.
En Corea del Sur, la ley de Regulación de Bitcoin ordena la creación de un seguro como una forma de proteger a inversionistas que deseen formar parte de una ICO.
La Autoridad de Valores de Israel se está encargando de investigar si las ICOs pueden ser consideradas legislativamente como un evento financiero bajo su supervisión.
Rusia ha afirmado que regulará las criptomonedas, pero no tiene las ilegalizará.
El Banco Popular de China ha anunciado medidas para la regulación de las ICOs, ya que el pasado 4 de septiembre esta misma entidad prohibió de manera absoluta las Ofertas Iniciales de Moneda por sospechas de fraudes en algunas de éstas.
Estas últimas decisiones tomadas por estas entidades regulatorias han provocado bajadas en los criptomercados; veremos si estos retrocesos son coyunturales o en qué acaba todo esto.
Ante las oportunidades y amenazas que plantean estas nuevas B-finanzas es fundamental contar con herramientas que permitan ayudarnos en la gestión y valoración de nuestras inversiones en ICOs y Crowdsales, con el fin no repetir los errores que sufrió el mercado en la crisis del 2000, denominada de las puntocom.
A pesar de todo, no tenemos duda, esta nueva forma de hacer las finanzas, que hemos llamado B-Finanzas o Blockchain Finanzas ha llegado al mercado para quedarse.