-
.
-
.
El controvertido año 2016 del ecosistema de Ethereum sigue dando qué hablar en la comunidad de las criptomonedas. A pesar de que la plataforma de contratos inteligentes lanzada por el desarrollador ruso-canadiense Vitalik Buterin ha iniciado este año con mucha fuerza, la “cadena hermana” de Ethereum Classic ahora toma el protagonismo de los debates ante una futura bifurcación que ya genera polémica y podría dar lugar a una tercera criptomoneda.
Lo que se ha denominado “Ethereum Classic Classic” (sí, bastante confuso), es hoy una pequeña comunidad de usuarios que rechaza una propuesta recientemente presentada por una coalición de desarrolladores, empresarios, inversores y mineros de Ethereum Classic. En dicha propuesta, se plantea modificar la política monetaria de dicha plataforma, cambiando la naturaleza inflacionaria y de emisión del Ether Clásico (ETC) hacia una de emisión programada y finita tal como la de Bitcoin y otras criptomonedas.
Para llevar a cabo estos cambios los desarrolladores han planteado una nueva bifurcación a la cadena de bloques, que se estaría llevando a cabo para la segunda mitad del 2017 acorde al calendario propuesto. Esta alternativa ha generado rechazo en parte de la comunidad de usuarios de Ethereum Classic que consideran que el proyecto debe mantenerse lo más apegado posible a su idea original, y aprovechando la posibilidad del hard-fork, amenazan con crear su propia plataforma a partir de la división de la cadena de bloques. Tal como ya sucedió en 2016 con la polémica bifurcación de Ethereum, que dio cabida al nacimiento del actual Ethereum Classic.
La comunidad de usuarios que conformaría esta posible plataforma de Ethereum Classic Classic, o Ethereum Classic x2, ya cuenta con un espacio de discusión en la plataforma Reddit, así como cuenta en Twitter y un repositorio de código en GitHub. Por supuesto, tal revuelta dentro de esta comunidad ya ha llamado la atención de muchos, tanto por la naturaleza política de la queja como por la ironía de los hechos suscitados.
Ethereum Classic Classic y sus razones de existir
Claramente, los usuarios que apoyan esta posible plataforma están en contra del cambio de la política inflacionaria de Ethereum Classic, la cual fue heredada de Ethereum. Al cambiar a una emisión limitada y con recortes de recompensas programados (Límite de 210 millones de ETC y disminución del 20% de las recompensas por bloque minado cada 5 millones de bloques), el valor del tóken criptográfico podría aumentar con mayor rapidez si la plataforma logra crear aplicaciones de utilidad que atraigan inversores y usuarios. Este cambio en la política monetaria irrita a algunos usuarios que consideran que Ethereum Classic debe mantener su política actual y no dar mayor espacio a especulaciones de mercado.
Recordemos que Ethereum Classic hace meses ejecutó un hard-fork para “congelar” el aumento programado de la dificultad del proceso de minería, dando un paso fuerte así para mantener el algoritmo de consenso de Proof-of-Work (PoW) como predeterminando antes que el de Proof-of-Stake (PoS), el que planea utilizar Ethereum (ETH) en un futuro próximo. Con la posible ejecución de los cambios anunciados, Ethereum Classic completaría un nuevo cambio que le diferenciaría todavía más de su “cadena hermana” Ethereum.
Por supuesto, no faltan las voces en la comunidad que señalan a la iniciativa de Ethereum Classic Classic como un grupo de usuarios que tan solo tiene interés económico al querer duplicar monedas y realizar ataques de réplica a la red. Irónicamente como ya sucedió luego de la bifurcación de Ethereum en julio del 2016.
Sean cuales sean las intenciones, esta pequeña comunidad ha generado el ruido suficiente como para generar cierto caos dentro y fuera del ecosistema de Ethereum Classic, logrando así que la posible ejecución de la bifurcación vaya a ser otro episodio de polémica acontecido dentro de esta comunidad.
Criptomonedas: bifurcaciones en el menú del día
Al ser también una comunidad de software libre, la facilidad para presentar propuestas y mejoras existe y hay más posibilidades de que los usuarios/desarrolladores sean escuchados y consigan una cuota de apoyo del resto de la comunidad. Una de las ventajas de este tipo de comunidad es precisamente fomentar la colaboración colectiva para hacer evolucionar las propuestas técnicas y, en caso de desacuerdos, la posibilidad de iniciar una nueva alternativa siempre está presente.
Justamente tomando en cuenta lo último, el mundo de las criptomonedas también ha sido testigo de muchísimas bifurcaciones, todas ellas registradas y expuestas de forma magistral en el portal Bifurcaciones. Desde la aparición de Litecoin (LTC) como alternativa a Bitcoin hasta nuevas altcoins como por ejemplo PascalCoin (PASC), esta ha sido y seguirá siendo una de las características más genuinas y válidas de las comunidades de criptomonedas basadas en software libre.
Específicamente en el caso de Ethereum, seguramente esta comunidad ha sido la que ha generado las divisiones más polémicas y mediáticas en la corta historia del mundo de las criptomonedas. Aunque Ethereum Classic se ha venido poco a poco despegando en filosofía y funcionamiento de su madre, no dejan de ser estas plataformas de contratos inteligentes las que llamen más la atención respecto a los desacuerdos políticos entre sus usuarios.
Será cuestión de tiempo entonces para testificar si esa propuesta de bifurcación llega a ejecutarse o no, y en caso de ser afirmativo, esperar si realmente la plataforma de Ethereum Classic sufrirá los mismos males de Ethereum y tendrá su propio “Ethereum Classic”.
Imagen destacada cortesía de Ethereum Classic Classic