Mark Karpelès no se cansa de hacerse notar en el mundo bitcoiner. Esta vez, el CEO de la extinta casa de cambio de criptoactivos Mt. Gox ha planteado recaudar 245 millones de dólares para reactivar la plataforma. Para ello, valora esquemas como una venta de acciones e incluso la realización de una Oferta Inicial de Monedas (ICO) para liquidar los fondos adeudados a los usuarios de la firma tras su colapso. “Karpelès, usted es diabólico…”.
El propio Karpelès utilizo su blog para plantear este nuevo esquema de pago para los más de 24.750 usuarios que aún esperan la liquidación de sus fondos. De acuerdo con el CEO de la casa de cambio, el proceso que debió ser largo y tedioso, ha tenido un giro “interesante”, toda vez que los 202.000 bitcoins que aún se conservan del colapso de Mt. Gox han aumentado de manera importante su precio, y muchos usuarios reclaman que esa diferencia debería ser reembolsada a ellos tras la declaración de bancarrota.
Sin embargo, el francés tiene otra idea…
Muchas de las reclamaciones se basan en el valor de bitcoin de los clientes de Mt. Gox para el momento en que comenzó la quiebra. Y mientras que la cantidad reclamada cubriría todo el dinero gastado en la compra de dichos bitcoins (en algunos casos se agregaría una bonificación considerable) la mayoría de los acreedores afirman que las ganancias de capital de dichos bitcoins deben pagarse a ellos (…) aquí estamos en un caso único y la estimación actual de activos es mucho más alta que las obligaciones aceptadas.
Mark Karpelès
CEO
Afirmó que para él esta es una situación imprevista, aduciendo que “nadie podría haber predicho que las cosas irían de esa manera”, a pesar de que la empresa Tibanne, de la que es dueño, haya sido la responsable de recibir y manejar los fondos restantes tras el colapso de Mt. Gox.
De acuerdo con el ejecutivo, ha tenido una importante influencia en el caso el hecho de que muchos clientes demandaran a Mt. Gox tras la presentación de una rehabilitación civil por parte de la empresa el 28 de febrero de 2014, argumentando que la empresa debería liquidarse tras la bancarrota, tal como se estableció.
Según la versión de Karpelès los clientes tendrían la culpa por haberse precipitado, pero además argumentó la “volatilidad” de bitcoin como otro de los inconvenientes. Incluso afirmó que las ganancias relativas al precio aún no se han concretado. “Dichas ganancias de capital aún no se han realizado. Teniendo en cuenta la volatilidad de Bitcoin, los 202.000 BTC de Mt. Gox podrían valer 10 veces más o 10 veces menos mañana”, expresó.
Otro inconveniente asociado sería la forma de vender los bitcoins que conserva Mt. Gox, y que de acuerdo a Karpelès “podría tener un efecto en el mercado e impulsar el precio hacia abajo”, lo que significaría recuperar solo una fracción del valor de mercado actual. Para él, vender todos esos bitcoins al precio actual sería “un milagro”. Lo que sea menos vender los bitcoins, s’il vous plait.
Por si fuera poco, Karpelès aclaró que el valor de estos bitcoins no ha sido incluido en los activos de la compañía, calificada como una entrada de capital diferente. Además, “la ley de bancarrota no reconoce las ganancias de capital posteriores a la bancarrota por el quebrado como un pasivo. Los reclamos se calculan a partir de los pasivos al inicio de la quiebra y todos se convierten a yenes”, tal y como establecieron las demandas.
A través de una serie de tecnicismos ejecutados en la puesta en marcha de Mt. Gox, Karpelès se ha cubierto las espaldas a tal punto que puede afirmar que “las reclamaciones son estáticas para permitir que el liquidador realice una distribución”, es decir, que la deuda es la ya establecida, ni un centavo más (para los clientes; todos para él).
La ‘solución Karpelès’: vendan todo, no toquen mis bitcoins
“El objetivo más obvio sería que los bitcoins se distribuyan proporcionalmente entre los acreedores”, asevera el CEO de Mt. Gox. Pero “es más fácil decirlo que hacerlo”, así que él tiene una propuesta: vender Mt. Gox a cambio de su reactivación, tras el cumplimiento de algunas etapas previas. Además hizo énfasis en la necesidad de que cesen las hostilidades de los clientes contra la plataforma y que se solucione el pleito abierto con CoinLab, que reclama 75 millones de dólares del extinto exchange. El buen Mark no quiere ser odiado, según dice, por lo que resolverá el asunto “él mismo”.
En este momento, hay pocas esperanzas de que se logre algo realmente y he estado reflexionando sobre cómo proceder si quisiera resolver este asunto yo mismo, lo cual suena mejor que ser objeto de odio de miles de personas por el resto de mis días. (Parece que ya lo soy de todos modos, pero a veces algunas personas me envían mensajes agradables, eso me mantiene en pie).
Mark Karpelès
CEO
El pobre Mark está realmente preocupado. Pero ¿cómo se realizará la venta? Pues, en primer lugar, se debe aplicar una rehabilitación civil a la empresa, según la ley de Japón. Pero para eso se requiere dinero. “Tal como están las cosas ahora, Mt. Gox solo necesitaría un nuevo equipo de administración (idealmente 3 directores, al menos un japonés con sólida experiencia comercial y financiera) y 245 millones de dólares”. Pero el dinero no saldrá de los 202.000 bitcoins, ni pensarlo. Según Karpelès, un plan que implique estos criptoactivos no pasaría “los bucles” que supone esta nueva estrategia, “por lo que definitivamente está fuera de discusión”, subrayó. Entonces, ¿dónde recaudar tal cantidad? Hay dos caminos: ofrecer acciones de Mt. Gox, vendiendo la casa de cambio sin que esto implique tocar los 202.000 BTC de Karpelès; o, como segunda opción, realizar una ICO, aprovechando su florecimiento durante 2017, siendo este un horizonte “más desafiante”, no solo por los aspectos legales, sino porque no hay garantía de recaudar lo suficiente para reactivar el exchange. “En ese escenario lo recaudado podría bloquearse para ser distribuido a los acreedores, lo que sería mejor que nada”, aseveró Karpeles. El ejecutivo también contempla una venta directa, ofreciendo su correo de contacto a quien esté interesado en semejante compra por 245 millones de dólares al contado. La liquidación de la bancarrota podría dejarle más de 800 millones de dólares, pero él insiste en obtener un poco más para «reactivar» Mt. Gox. Diabólico…