-
La popularidad de Fornite convirtiรณ a su token en un producto apetecible para delincuentes.
-
Las regulaciones rigurosas de las criptomonedas pueden ser reflejo del desconocimiento.
Es mucho el empeรฑo de las autoridades de supervisiรณn financiera en diversos paรญses por regular el uso las criptomonedas, generalmente, con base en el argumento de las supuestas ventajas que estos activos puede ofrecer para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, el prejuicio de que las criptomonedas son un instrumento โidealโ para el crimen, no estรก respaldado por los hechos, que ponen en evidencia formas mรกs eficientes a las recurren los delincuentes para estos fines.
Esta semana circulรณ la noticia de que el videojuego Fortnite, uno de los mรกs famosos entre los gamers, estรก siendo usado como plataforma para el blanqueo de dinero proveniente del crimen. El juego utiliza un tipo de token llamado V-Bucks, que permite a los jugadores comprar ventajas competitivas para sus personajes dentro del juego como trajes, armaduras, armas y otros artรญculos. Aunque los V-Bucks son un medio de pago solo dentro del universo del juego, la popularidad de Fortnite los ha convertido en un producto apetecible fuera de รฉl. Es allรญ donde los criminales han encontrado un espacio para el blanqueo de capitales robados.
Segรบn una investigaciรณn independiente de The Independent, tras el robo de datos de tarjetas de crรฉdito, los criminales compran V-Bucks en la tienda online de Fortnite, y luego los revenden a los jugadores con descuento a travรฉs de ofertas privadas. De esta manera efectivamente โlimpianโ ese dinero. Este โmodus operandiโ puede funcionar en el campo de las criptomonedas, pero tambiรฉn es efectivo en casi cualquier forma de comercio virtual, como las giftcards, suscripciones a servicios en lรญnea (Netflix, Spotify, etc), monedas de videojuegos y mรกs.
Este tipo de comercio no implica regulaciones, mรกs allรก de las impuestas al sistema bancario, en el cual se apoya para los intercambios. Sin embargo, en el caso de las operaciones con criptoactivos, las regulaciones tienden a establecer una doble verificaciรณn del usuario, en los bancos y en las casas de cambio de criptomonedas.
Por otra parte, las operaciones con criptomonedas como bitcoin puede ser rastreadas, como quedรณ evidenciado en el sonado caso del espionaje ruso en las elecciones de Estados Unidos, o el de una banda de secuestradores desmantelada en Costa Rica, entre otros ejemplos. El aรฑo pasado una investigaciรณn solicitada por el parlamento europeo arrojรณ que las criptomonedas no ofrecen al terrorismo ventajas superiores a las que presentan otros mรฉtodos de financiamiento como el dinero fiduciario.
Mientras, en paรญses como Brasil, estรก pendiente de aprobaciรณn un marco regulatorio que establece una vigilancia rigurosa de las operaciones de las casas de cambio de criptomonedas. Miembros del ecosistema cripto brasileรฑo, se han quejado de que los excesivos controles podrรญan incluso llevar a la quiebra a las startups mรกs pequeรฑas. Otro tanto hemos visto en Espaรฑa, donde unos 15.000 usuarios de criptomonedas estรกn siendo evaluados por la autoridad fiscal.
La razรณn de regulaciones coercitivas para las criptomonedas, una herramienta que se creรณ para entregar al individuo el control de su propio dinero, en algunos casos podrรญa derivarse del desconocimiento, mรกs que de la certeza de una amenaza real.
Imagen destacada por Denis Aglichev / stock.adobe.com