En una reciente conferencia del mes de septiembre ofrecida por el Wall Street Journal acerca del Futuro de las Finanzas, James P. Gorman, el CEO y presidente del ente financiero especializado en inversión, Morgan Stanley, declaró que “Bitcoin es ciertamente más que una moda pasajera” y que“el concepto de una moneda anónima es muy interesante”.
El alto ejecutivo del banco de inversiones basado en Nueva York conversó acerca de la seguridad que pueden ofrecer las criptomonedas y de su relación personal con las inversiones en ellas.
Lo interesante son las protecciones de privacidad que ofrece a la gente, es interesante por lo que le dice al sistema de bancos centrales acerca del control… Si un banco se comporta mal, el gobierno dice ‘recojan más capital’. Nosotros decimos ‘Rayos, eso nos hace menos rentables’. Ellos dicen ‘Eso es ahora su problema’… Si una moneda está operando para permitir a las personas transferir dinero de forma anónima, un gobierno no puede decir ‘Ya no permitiremos eso’.
James Gorman
CEO y Presidente
Así mismo el director ejecutivo de uno de los entes financieros más grandes del mundo, confesó que no ha realizado inversiones en Bitcoin, pero que conoce a personas que sí lo han hecho y según su punto de vista, no debería ser ilegal. «No he invertido en esto, he hablado con muchas personas que lo han hecho. Es obviamente de alta especulación pero, no es algo que sea inherentemente malo», explicó. Estas declaraciones se oponen completamente a las expresadas por Jamie Dimon, CEO del banco JP Morgan, que pudieron causar la drástica caída reciente del valor del Bitcoin entre el 12 y el 15 de septiembre. En estas tachó a las criptomonedas, basadas en tecnología blockchain, de fraudulentas y peores a la crisis financiera causada por la especulación de los bulbos de tulipán en Holanda en 1634. Gorman parece estar más de acuerdo con otro alto ejecutivo de JPMorgan, Tom Lee, quien predijo que la criptomoneda más popular pasaría a valer $25 mil en los próximos 5 años. Dimon, por otra parte, se vio involucrado hace días en una denuncia por manipulación de mercados en Suecia luego de sus declaraciones sobre el Bitcoin, donde fue acusado de difundir información falsa y engañosa mientras que el banco JPMorgan se convirtió en uno de los compradores más activos de esta criptomoneda.