-
Venezuela, Irรกn y Rusia apuestan por las criptomonedas como un mecanismo para eludir las sanciones.
-
Esta estrategia evasiva hace que la adopciรณn se vea como un hecho negativo.
De acuerdo a un reciente informe de Bloomberg, la empresa estatal Petrรณleos de Venezuela (PDVSA) estarรญa buscando usar criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH) para honrar sus deudas. Se trata de una acciรณn que formarรญa parte de una estrategia para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos al rรฉgimen de Nicolรกs Maduro.
El hecho de recurrir a las criptomonedas como mecanismo de evasiรณn no es nuevo, pues el carรกcter descentralizado de este tipo de activo lo ha convertido en objeto apetecible para el manejo econรณmico de muchos otros gobiernos, tambiรฉn sometidos a sanciones internacionales.
Irรกn, China y Rusia destacan como los ejemplos claros de ello. Junto a Venezuela, estos paรญses apuestan por la tecnologรญa asociada a blockchain como un medio de eludir las sanciones y contrarrestar el poder financiero de Estados Unidos.
Esta es la razรณn que subyace en los planes relacionados con las criptomonedas que cada uno de estos gobiernos viene desarrollando en los รบltimos aรฑos, aunque en este proceso son claras las contradicciones.
El elemento contradictorio mรกs comรบn que se observa en estas economรญas, es el hecho de que mientras, por un lado ponen restricciones al libre devenir del mercado de criptoactivos (tal como ocurre en Irรกn y China), por el otro promulgan leyes y decretos que parecen facilitar el manejo de las criptomonedas, sobre todo a nivel gubernamental.
De esta forma, el doble discurso se presenta en China, cuando se restringe el comercio criptomonedas mientras el gobierno avanza en el desarrollo de una stablecoin. Lo mismo ocurre en Irรกn cuando se establece que las criptomonedas son ilegales y luego se sanciona un proyecto de ley aprobando una legislaciรณn que formalmente crearรก una nueva industria de minerรญa.
En este aspecto, Venezuela quizรกs ha sido uno de los paรญses con menos restricciones legales y con mรกs aparentes directrices legales a favor de la adopciรณn. Algo palpable a travรฉs de las promesas engaรฑosas relacionadas con el Petro (PTR), supuesto criptoactivo creado como parte de la tรกctica evasiva.
Asรญ, detrรกs de las bambalinas publicitarias que aseguraban promover el uso de criptomonedas en Venezuela se evidenciรณ que el real interรฉs del gobierno no era facilitar a los ciudadanos el manejo de dinero descentralizado, sino permitirse la realizaciรณn de movimientos econรณmicos fuera del control estadounidense.
La verdadera adopciรณn
Por estas razones, una decisiรณn que podrรญa ser plausible al promover la adopciรณn de los criptoactivos, se transforma en una circunstancia cuestionable que, de paso, ayuda a reforzar la creencia errada que establece vรญnculos entre criptomonedas y acciones delictivas.
En ese sentido, uno de los hechos mรกs llamativos de la reciente noticia venezolana es que se diga que el Banco Central de Venezuela (BCV) ya estรก realizando pruebas internas para determinar la factibilidad de manejar criptomonedas, planeando incluso contabilizar criptoactivos como parte de sus reservas.
Este dato, que en otro contexto serรญa visto como un avance positivo para fomentar un mayor uso de las criptomonedas, se ve como una forma negativa de adopciรณn. Por ello, el hecho es calificado por Bloomberg como un plan ยซdesesperadoยป del rรฉgimen de Maduro, debido a los pocos avances logrados con el PTR.
Otro hecho que tambiรฉn se pone de relieve con esta informaciรณn es que los entes gubernamentales de Venezuela manejan granjas de minerรญa. Se supone entonces que la principal empresa petrolera del paรญs suramericano posee criptoactivos derivados del proceso minero, realizado tal vez en detrimento de sus funciones esenciales. Esta situaciรณn crรญtica de PDVSA ha sido expuesta por varios analistas, como el economista Domingo Sifontes.
Se dice ademรกs que la intenciรณn de PDVSA es transferir sus haberes en criptomonedas al BCV. Esto, en virtud de que la petrolera no podrรญa ofrecerlas en el mercado abierto, porque tendrรญa que registrarse en una casa de cambio y atenerse a sus reglas. Se ratifica asรญ el intento de eludir sanciones y normas internacionales utilizando otra vez el lema de la adopciรณn de criptomonedas.
Aun asรญ, existe un resultado rescatable en esta estrategia evasiva: la verdadera adopciรณn. Independientemente de las sanciones internacionales, de las regulaciones, medidas restrictivas o de las promesas engaรฑosas de los gobiernos, los ciudadanos siguen optando por las criptomonedas como alternativa monetaria, siendo la principal de ellas bitcoin.
Descargo de responsabilidad:ย los puntos de vista y opiniones expresadas en este artรญculo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.