El mercado de las criptomonedas ha crecido de manera sumamente significativa desde el aรฑo pasado y las casas de cambio se han convertido en negocios exitosos, permitiendo que las personas manejen sus finanzas segรบn su propio criterio, apoyados en la naturaleza descentralizada de este tipo de instrumentos criptogrรกficos. Particularmente, Latinoamรฉrica ha tenido un crecimiento importante en cuanto a adopciรณn de esta tecnologรญa, que se ha visto reflejado en el aumento del volumen de intercambio de algunas casas de cambio de la regiรณn.
Sin embargo, el panorama actual tiene sus matices, dado que por su crecimiento, empiezan a ser factores de incomodidad dentro del negocio financiero y los bancos no han tardado en reaccionar ante su irrupciรณn. Las diferencias mรกs recientes se han dado en Chile, en donde algunos bancos como ScotiaBank, BancoEstado, Itaรบ o Santander han decidido cerrar las cuentas de Buda.com, CryptoMarket y Orionx. Estas casas de cambio han argumentado que el cierre se dio de una manera intempestiva y unilateral, agregando que no hay un sustento jurรญdico legรญtimo para semejante medida.
โEstamos solicitando que se declare que Itaรบ y ScotiaBank han vulnerado la garantรญa constitucional de derecho de propiedad y el derecho a ejercer actividades econรณmicas, garantizados en la constituciรณn, al cerrar las cuentas e impedir de este modo que sigan ejerciendo su laborโ, explicรณ el abogado Mario Bravo sobre el primer recurso que interpusieron Buda.com y CryptoMarket. Mรกs adelante, las empresas interpusieron un recurso ante el tribunal de Defensa de la Libre Competencia, obteniendo una respuesta positiva por parte de la corte.
En este caso, parece que la razรณn de fondo de la decisiรณn de la banca es que las casas de cambio y operadoras de criptomonedas son competidores en servicios como el manejo, depรณsito y transferencia de fondos, algunas operaciones de intercambio, y siempre con tarifas mรกs bajas o con tiempos de ejecuciรณn mucho mรกs atractivos que los referentes a las instituciones tradicionales. Los bancos empiezan a sentirse desplazados y actรบan en consecuencia, dejando a las casas de cambio sin un mecanismo eficaz para que sus usuarios puedan acceder a monedas fiduciarias para intercambiarlas por criptomonedas.
Como seรฑalรณ el gerente comercial de CryptoMarket, Jorge Duprรฉ, el hecho de que los bancos vean como una amenaza a las casas de cambio de criptoactivos demuestra que no comprenden su negocio. ยซNo podemos retroceder despuรฉs de los avances y las innovaciones que hemos logrado. Las organizaciones financieras y las empresas fintech pueden lograr sinergia trabajando juntas para potenciar el desarrollo del paรญsโ, aseverรณ.
El รบltimo en sumarse a las hostilidades fue el banco Santander, cuyo presidente en Chile, Claudio Melandri, dijo que no trabajarรกn con ningรบn intercambio hasta que no se aclare la legislaciรณn en el paรญs suramericano. โHay una suerte de vacรญos que nosotros queremos entender bien, a travรฉs de regulaciones, para poder operar bien con esta industria de las criptomonedasโ, expresรณ el ejecutivo.
Las posiciones del Gobierno y de la Corte
Entretanto, la postura oficial es diferente a la de los bancos, con una especial apertura para el entendimiento y el aprovechamiento de este floreciente mercado. El banco central del paรญs latinoamericano ya ha declarado no estar en competencia para regular el intercambio de estos instrumentos.
Por su parte, el ministro de Economรญa, Fomento y Turismo de Chile, Josรฉ Ramรณn Valente declarรณ que es necesario darle una oportunidad a las criptomonedas. Segรบn dijo, el paรญs no puede darse el lujo de quedarse por fuera del florecimiento de los criptoactivos.
Durante la presentaciรณn del nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporaciรณn de Fomento de la Producciรณn, Valente aseverรณ que las criptomonedas podrรญan ser consideradas como โla economรญa del futuroโ. Por esta razรณn, afirma, el Gobierno de Chile no quiere quedarse fuera de esta innovaciรณn.
Ademรกs, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenรณ a 9 entidades bancarias reabrir las cuentas de las casas de cambio. Recordemos que este tribunal ha mediado en el conflicto en varias ocasiones, pues las plataformas de intercambio han demandado a los bancos ante el TDLC. Esta corte aceptรณ un recurso interpuesto por Buda.com, esto al considerar que las instituciones bancarias atentan contra la libre competencia en el entorno financiero.
La reactivaciรณn de las cuentas de las casas de cambio chilenas estaba pautada para el pasado 30 de abril. Sin embargo, de acuerdo con Guillermo Torrealba, cofundador y CEO de Buda.com. tanto BancoEstado como Banco Itaรบ ยซsiguen sin reabrirlas a dรญas de la decisiรณn del tribunalยซ.
El riesgo de la intermediaciรณn
Chile no es un caso aislado en Latinoamรฉrica y probablemente no serรก el รบltimo. En Brasil,ย desde 2015 los bancos tambiรฉn han decidido cerrar las cuentas bancariasย a varias casas de cambio, argumentando no tener interรฉs en el cliente. A principios de abril, Santander Brasil decidiรณ cerrar las cuentas que tenรญa Mercado Bitcoin en la instituciรณn. Otro caso reseรฑable se ha dado en Venezuela, donde la Fiscalรญa General informรณ que se habรญan โdesmanteladoโ algunas casas de cambio asociadas a las critpomonedas como AirTM. Sin embargo, este รบltimo caso provino de una decisiรณn estatal, y no de la banca.
Dada la naturaleza y el funcionamiento de las criptomonedas, las casas de cambio son competidoras naturales de los bancos, especialmente porque ponen en entredicho el monopolio que han tenido los banqueros, poniendo en las manos de los propios usuarios las riendas de sus recursos y eliminando algunas de las principales dificultades de los bancos, en cuanto al papeleo, las fallas del servicio, las dificultades de la plataforma, el tiempo de ejecuciรณn de las transacciones y la exigencia de recaudos.
A pesar de ello, las casas de cambio aรบn tienen una clara dependencia de los bancos, pues son estas las instituciones que permiten que se operen las transferencias de dinero fiat que se movilizan en las transacciones de criptomonedas, brindando liquidez a los exchange para que puedan operar. El peligro es real y los bancos lo saben, y tratan de luchar contra ello.
Un ejemplo es Binance, casa de cambio nacida en 2017, la cualย reportรณ ganancias superiores a las del reconocido banco Deutsche Bank, una comparativa que deja que ver que el modelo de negocio bancario podrรญa quedar obsoleto frente al crecimiento en adopciรณn y capitalizaciรณn de mercado de las criptomonedas.
A pesar de que las cifras de Binance fueron brindadas por su propio CEO, Changpeng Zhao, la posibilidad de que negocios de este tipo empiecen a superar a los bancos podrรญa hacerse tangible, algo que las entidades bancarias parecen no estar dispuestas a aceptar.
Imagen destacada por Trekandphoto / stock.adobe.comย