-
“Bitcoin no produce nada”, dijo el inversionista Warren Buffett en una conferencia.
-
Buffet no ve sentido en Bitcoin y se pregunta por qué no lanzar una criptomoneda propia.
El inversionista Warren Buffett vuelve a arremeter en contra de Bitcoin como activo financiero de valor, señalando que, a diferencia de una granja o un inmueble, «Bitcoin no produce nada».
Buffett afirmó, además, que no compraría bitcoin (BTC) ni siquiera a precio de remate, a diferencia de lo que haría con propiedades inmobiliarias y tierras productivas. El especialista en finanzas se expresó así ayer, 30 de abril, desde la conferencia anual de Berkshire Hathaway, en la ciudad de Omaha, en Nebraska, Estados Unidos.
«Si me dijeras que tienes todos los bitcoins del mundo y me los ofrecieras por USD 25, no los tomaría porque ¿qué haría con ellos? Tendría que vendértelos de vuelta de una u otra forma (…) pero no harán nada. Tu departamento producirá hogares y las granjas producirán comida», dijo.
Asimismo se mofó diciendo que «hay activos a los que se les considera mágicos» y manifestó que alguien podría lanzar su propia criptomoneda, por ejemplo, la «BuffettCoin» e igual no tendría utilidad.
El punto principal del argumento de Buffett en contra de Bitcoin es que, según él, la criptomoneda no es un activo que produzca bienes tangibles o que dé rendimientos concretos. «Para que un activo tenga un valor debe producir algo y, además, ya tenemos una moneda legal, así que, al final, no hay razones para que el gobierno de Estados Unidos reemplace su dinero», afirmó sosteniendo un billete de dólar.
Bitcoin, el activo menos aconsejado por inversionistas «dinosaurios»
En la misma mesa desde donde Buffett dio sus declaraciones estaba presente Charlie Munger, quien también es mundialmente reconocido por su trayectoria como inversionista y se atrevió a dar su opinión sobre Bitcoin.
«Yo también tengo un consejo para ustedes: cuando tengas tu cuenta de retiro y tu asesor te diga que lances tu dinero en bitcoin (BTC), solo dí que no», dijo Munger seguido de aplausos del público.
El año pasado CriptoNoticias reportó que BTC tenía una mayor capitalización de mercado que 47 de las 48 compañías en las que Warren Buffett participaba entonces. Actualmente, llama la atención que la capitalización de BTC supera a la de Berkshire Hathaway, la misma firma que organiza la conferencia desde donde en esta ocasión Buffett y Munger arremetieron contra Bitcoin.
Cabe recordar que Munger es vicepresidente de la firma Berkshire Hathaway y que en reiteradas oportunidades, tan temprano como en 2013, se refirió a Bitcoin como un «veneno para ratas».
Así, la opinión de Buffett se mantiene como las anteriores declaraciones que diera respecto a la utilidad de Bitcoin, pues durante 2020 también afirmó que no se podía hacer nada con esta criptomoneda salvo venderla.
Bitcoin: un activo con muchos ángulos productivos
No se puede aplicar la lógica de inversionistas como Warren Buffett y Charlie Munger a un activo como Bitcoin, ya que esta criptomoneda y tecnología no funciona como una empresa o materia prima que otorgue rendimientos.
Sin embargo, a medida que Bitcoin va creciendo, aparecen y se consolidan ángulos que permiten proponerlo como un activo viable de inversión.
Por ejemplo, la adopción de su tecnología entre millones de usuarios está permitiendo que nazcan empresas que ofrecen servicios de intercambio y envío de remesas internacionales, lo que hace aumentar la demanda por este activo y que se construya una industria fundamentada en Bitcoin.
De la misma forma, más países se están subiendo a la ola de Bitcoin al adoptarlo como moneda de curso legal, medio de pago o activo permitido, tales como Panamá, Cuba y la República Centroafricana, además del conocido caso de El Salvador.
Por otra parte, la minería de Bitcoin es una industria íntimamente relacionada con la producción y distribución de energía, lo que convierte a su poder de procesamiento o hashrate en un activo con el que se pueden tomar decisiones financieras y generar rendimientos.
Muestra de la masiva adopción de Bitcoin es el crecimiento de la red o solución de segunda capa conocida como Lightning, que tuvo un aumento de su capacidad de 200% en el último año.
Por último, el enfoque especulativo también es un punto a favor de Bitcoin, ya que la criptomoneda se ha revalorizado constantemente desde su creación. De hecho, según especialistas, a partir de ahora el BTC podría comenzar un nuevo rally alcista.